• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Podcast
  • Revista
  • Talleres
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / SBS: Mejorará pensión de gran mayoría de peruanos

SBS: Mejorará pensión de gran mayoría de peruanos

Sin categoría - Publicado por Miguel Torres el 24 marzo, 2013 1 comentario

Favorece una alineación correcta de intereses de los afiliados con su AFP

Reforma en el sistema previsional promueve una mayor competencia

La pensión de la gran mayoría de los peruanos mejorará con el cobro de la comisión sobre el saldo previsional, pues las AFP se verán estimuladas a obtener mejores rentabilidades por los recursos que administran, señaló la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Su titular, Daniel Schydlowsky, manifestó que este mecanismo, que forma parte de la reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP), favorece una alineación correcta de los intereses de los afiliados con su AFP, elemento que no existe con el actual sistema.

No se podía estar prepagando sin que hubiera ningún alineamiento, una relación entre el resultado y lo que se pagaba al administrador, sentenció.

“Lo sano es pagar por saldo”, expresó tras manifestar que los únicos países que no se habían alineado eran Chile, Colombia y Perú, que acaba de hacerlo con la reforma.

En la actualidad, explicó, las AFP obtienen sus ingresos mensualmente, al margen de la gestión que realicen sobre la administración de los fondos previsionales, ya sea que esta sea exitosa o equivocada, pues provienen directamente de la remuneración de los afiliados.

“Pero ahora con la nueva norma sí existe una alineación de los intereses entre las AFP y sus afiliados, y de esta forma, será mejor la jubilación de la gran mayoría de peruanos.”

Exclusión

Schydlowsky aclaró que los fondos previsionales ya conformados están claramente excluidos del cobro de las comisiones sobre el saldo total.

“En el Perú la reforma se ha hecho con mucho cuidado y se ha protegido los fondos previsionales antiguos, ya conformados, que ya han pagado comisiones, a diferencia de México, donde se cobra sobre lo ya comisionado”, declaró a RPP.

El superintendente remarcó que la reforma previsional está promoviendo una mayor competencia y ya ingresó una nueva AFP al país, gracias a la exitosa licitación realizada en diciembre pasado y que favoreció que las comisiones bajen en un tercio.

Asimismo, mencionó que en el país hace falta que haya un mercado activo de traspasos entre las AFP, para viabilizar una mayor competencia.

Traspaso

Con la reforma será más fácil cambiarse de AFP porque se está simplificando el aspecto administrativo, y de esta forma, ante una entidad previsional que no brinda un buen servicio, será sencillo y barato traspasarse a otra, sostuvo Schydlowsky, quien dijo que la SBS efectuará un gran esfuerzo por aclarar y difundir las bondades de las modificaciones.

Diario El Peruano (24/03/2013)

Etiquetado con: afiliados, afp, Privado, sbs, superintendencia

Artículos que te recomiendo:

  • Tras las críticas del Nobel Stiglitz a las AFP ¿debería reformarse el sistema privado de pensiones en Perú?
  • Batalla en camino: Las AFP pelearán por los jóvenes
  • ¿Se puede suspender la aportación adicional para jubilación anticipada en la AFP?
  • SBS: solo siete días tomará pasarse de una AFP a otra
  • Primer grupo de afiliados a Hábitat podrá cambiarse libremente de AFP desde este lunes
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.2
  • Sunat

Interacciones con los lectores

1 comentarios

  1. Victor Aza Arenas dice

    25 marzo, 2013 en 9:27 am

    Es cierto que este tipo de comisión generere más ingresos a los futuros pensionistas siempre y cuando las AFPs inviertan con transparencia pero quien asegura que lo harán NO OLVIDEMOS, cuando sucedio la crisis de la burbuja inmobiliaria en USA, y luego se traslado a Europa, muchos de nosotros vimos como bajaron nuestros ingresos generados por nuestros aportes y luego con la reactivación económica mundial se recuperó ALGO de lo invertido, pero acaso alguna AFP, sufrió perdidas cuantiosas NO fueron los pensionistas los que PERDIMOS, acaso las AFPs a los pequeños aportantes que somos la mayoría cuando se recuperó el mercado nos tocó recuperar NO, es cierto que la COMISION (Flujo o Mixta), va a los Inversionistas PERO cuando hay perdidas esto no desmedra sus ingresos LOS APORTANTES SOMOS los que PERDEMOS, pero cuando hay utilidad los INVERSIONISTAS si GANAN sobre nuestros aportes, lei hace poco que las AFP iban a incrementar sus fondos por que ya no van a tener vendedores y/o promotores, eso es RECONTRA FALSO , pues las AFPs hace mas de 3 años que ya NO tienen promotores toda vez que la TORTA LABORAL esta casi en su totalidad DISTRIBUIDA entre las 4 AFPs y la nueva población económica activa prefiere no pasar a las AFPs, en el Sistema Nacional de Pensiones se recibe una pensión mínima en cambio en la AFP si no ganastes lo suficiente quizás se reciba una pensión inadecuada además hay que ADIVINAR cuantos años se vivirá para hacer un calculo de cuanto puedo cobrar en forma mensual SI LA PERSONA VIVE MAS y el Fondo se acabó se termina la pensión MENSUAL. IMPORTANTE nuestra economía extractiva según estudios realizados puede terminarse en 10, 15 o 20 años y la graqn MASA LABORAL quedará afuera y las AFPs?? seguirán al no haber buenos ingresos que INVERSIONISTA compra pan para ganar pan

    Accede para responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Para poder publicar un comentario tienes que ser suscriptor Apúntate aquí o Inicia sesión.

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020

PODCAST DE CONTABILIDAD

Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2021

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto