• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Sunat / Sandro Fuentes: “La legislación tributaria se ha elitizado”

Sandro Fuentes: “La legislación tributaria se ha elitizado”

Sunat - Publicado por Miguel Torres el 27 abril, 2012 1 comentario

El abogado recomendó a la Sunat una menor sofisticación en la fiscalización de las grandes empresas, así como una mejora en sus mecanismos de cruce de datos.

Los resultados de crecimiento de los ingresos por impuesto a la renta (I.R) del 2011 son alentadores. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer en materia de formalización y recaudación tributaria, sostuvo Sandro Fuentes, abogado tributario y socio del Estudio Rodrigo, Elías & Medrano.

“La masa de contribuyentes sigue descuidada del universo legal. Eso es un error. Creo que la legislación tributaria se ha elitizado, es decir, está destinada a un sector, y no a la gran cantidad de contribuyentes”, reveló Fuentes en exclusiva para Gestion.pe

Aseguró que la gran recaudación que está perdiendo el país no solo se encuentra en las grandes empresas, sino en una enorme masa de productores, consumidores y comerciantes que “está lejos del radar de la Sunat”.

“Recomiendo volver a los orígenes, es decir, conseguir mayor información sobre el mundo real y menos sofisticación en la fiscalización de grandes empresas”, dijo.

Retos y medidas

Fuentes precisó que aún existen muchas deficiencias en la administración tributaria actual, siendo la informalidad uno de los problemas más graves para el futuro del país.

“El problema más profundo es el 60% de informalidad de la economía peruana. Me preocupa que la administración tributaria se termine distrayendo otra vez en perfeccionar los mecanismos de recaudación y no vaya al sector informal”, indicó.

Para el abogado, resulta necesario que la Sunat cuente con un adecuado mecanismo de cruce de datos para tener un conocimiento preciso sobre los ámbitos en los que la tributación no tiene alcance.

Diario Gestión (26.04.2012)

Etiquetado con: empresas, igv, Legislacion, renta, Sunat

Artículos que te recomiendo:

  • Renta de Tercera Categoría
  • ¿Qué es el IGV?
  • Modelo de Respuesta de Cartas Inductivas Sunat
  • Como cerrar los Libros Contables [Físicos – Electrónicos]
  • Laboro en dos empresas ¿Cómo se realizan mis aportes y retenciones?
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Interacciones con los lectores

1 comentarios

  1. CESAR dice

    28 abril, 2012 en 12:05 pm

    TOTALMENTE DE ACUERDO CON EL DR FUENTES.Y NO SOLO ESO SI VEMOS COMO  LA SUNAT SOLO SE PREOCUPA DE  ARRINCONAR MAS A LOS FORMALES CON SUS NOTIFICACIONES INDUCTIVAS CUANDO UN CONTRIBUYENTE DEMORA UNOS DÍAS EN EL PAGO DE SUS TRIBUTOS.DE OTRO  LADO LAS DETRACCIONES REPRESENTAN PRÁCTICAMENTE EL TOTAL DEL IGV COBRADO POR UNA VENTA REALIZADA. Y PARA TERMINAR VEMOS EN CADA CENTRO DE SERVICIOS MAS PERSONAL (INEFICIENTE) QUE CONTRIBUYENTES, A VECES UNO SALE MAS CONFUNDIDO, PARA PONERLE LA CEREZA A LA TORTA ESA PAGINA DE DENUNCIAS JAMAS FUNCIONO DEBERÍAN HACER ALGO PARA QUE LAS DENUNCIAS REALMENTE SE MANTENGAN EN LA ABSOLUTA PRIVACIDAD Y DEAN UNA PRONTA RESPUESTA A LA MISMA. HAY MUCHÍSIMAS COSAS POR MEJORAR.GRACIAS POR SU ATENCIÓN .

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2020

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto