• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » ¿Sabe qué es el dinero electrónico y cómo ‘sacarle el jugo’?

¿Sabe qué es el dinero electrónico y cómo ‘sacarle el jugo’?

Publicado por Miguel Torres el 6 de junio de 2014Deja un comentario

Esta herramienta será un sustituto del efectivo. Miguel Arce, gerente de Innovación y Nuevos Canales del banco Scotiabank, explica los beneficios, desventajas y riesgos del dinero electrónico.

El dinero electrónico, también llamado dinero móvil, es una nueva herramienta que funcionará de forma complementaria a la banca móvil. Ya está reglamentado oficialmente -desde diciembre del 2012- como un medio de pago y será un sustituto del dinero físico. Arce explica todo lo relacionado con este nuevo producto.

¿Cómo funciona?

El dinero electrónico funciona en el celular de los usuarios, desde los de más baja gama hasta los smartphones. La idea es que todos los teléfonos tengan un menú dentro de su equipo móvil, con el que podrán realizar sus operaciones. Para el soporte de las transacciones, se utilizará el sistema de recarga de las empresas de telecomunicaciones.

¿Cuáles son sus ventajas?

El principal beneficio es que es un sustituto del efectivo, es decir, el usuario no tendrá que cargar billetes y monedas para hacer transacciones. Sin embargo, sí será posible convertir el dinero electrónico a físico. Inclusive podrá hacer compras en los establecimientos que acepten este medio de pago. Esto también ayuda a expandir las posibilidades de facturación de los negocios.

De otro lado, está la posibilidad de que el usuario realice pagos de servicios (agua, luz, teléfono) e incluso envíe remesas a sus familiares fuera de Lima, sin tener que asumir el alto costo de un servicio especial, o asumir el riesgo de mandar el dinero por encomienda. Todo esto en cualquier lugar y utilizando solamente su teléfono celular. Conforme se difunda más su uso, se abren más posibilidades para el consumidor.

¿Qué medidas de seguridad se consideran?

Son similares a las que se utilizan en transacciones por internet. El sistema va a requerir una clave para hacer la transacción, es decir, el riesgo será similar al de utilizar una tarjeta de crédito o débito. Además, cada transacción va a estar limitada a un monto tope, de aproximadamente unos S/. 1,000. Un factor adicional, a diferencia de las tarjetas, es que perder el medio físico (el celular) no genera mayor riesgo para el usuario, mientras que las tarjetas son clonables.

¿Qué dificultades para la implementación hay?

Primero, este producto va a demorar un tiempo para adaptarse, y una curva de aprendizaje de los usuarios para familiarizarse con la herramienta de dinero electrónico y darle más uso.

También debe haber una red física que soporte el sistema virtual. Para eso, los bancos utilizarán su red de agentes. Estos van a requerir tener suficiente efectivo para poder recibir todos los pagos de los usuarios y, además, poder darles el dinero físico cuando los clientes dispongan. Si esta red no es lo suficientemente sólida, habrá problemas de liquidez y los usuarios van a desconfiar de esta herramienta.

¿Cuándo comenzará a usarse?

Por el momento los bancos están creando una plataforma abierta para todas las entidades que quieran participar en el mercado de dinero electrónico. Por ejemplo, el Scotiabank ha hecho pruebas con una aplicación específica para sustituir el efectivo en bodegas. Para la segunda mitad del próximo año ya se podrá comenzar a ver resultados.

Diario Gestión (06/06/2014)

Temas: empresas, negocios, riesgo, transacciones

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "INGRESOS GRAVADOS CON IMPUESTO A LA RENTA"

Invitarte este Viernes 27 de Enero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto