• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Juridico » Reforma previsional busca reducir la informalidad

Reforma previsional busca reducir la informalidad

Publicado por Miguel Torres el 23 de marzo de 2012Deja un comentario

Propuesta del Ejecutivo contempla la creación de un pilar solidario

Cambio. Se plantea una mejora del Sistema Privado de Pensiones, el cual muestra altos costos y una baja cobertura.

Las propuestas para implementar un reforma previsional profunda, que tenga como objetivo principal la mayor inclusión de trabajadores en el sistema de pensiones estatal y privado, busca además reducir los índices de informalidad en el sector laboral, especialmente en las pequeñas y medianas empresas, afirmó el viceministro de Trabajo, Pablo Checa.

En ese sentido, el funcionario destacó las propuestas presentadas por el Ejecutivo referidas a la creación de un pilar que contemple aportes solidarios.

Se trata, definitivamente, de un tema técnico, que se encuentra en proceso de evaluación. Sin embargo, la idea es que nuestro sistema previsional pueda cubrir a la gran mayoría de trabajadores y que se convierta en una base para poder enfrentar la informalidad”, precisó al Diario Oficial El Peruano.

Reconocimiento

Checa manifestó que con esta iniciativa no se pretende ayudar a un trabajador o empresario informal a mantenerse en esa categoría. La idea es que sus aportes de integración al seguro sean una forma de reconocerle un nivel de formalización.

“Efectivamente, se estudian diversas alternativas y modelos multipilares que nos permitan alcanzar estos objetivos”, aseguró.

El viceministro de Trabajo aseveró que los proyectos fueron presentados al Congreso de la República y se espera que este poder del Estado los remita nuevamente al Ejecutivo para su posterior evaluación.

Precisamente, el titular del sector, José Villena, planteó la conformación de una comisión técnica que estaría a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas, cuya labor será la elaboración de una propuesta de reforma para mejorar el Sistema Privado de Pensiones, el cual muestra altos costos y una baja cobertura.

Asimismo, el sistema nacional también muestra serias deficiencias, siendo la más preocupante su desfinanciamiento, causado por otorgar prestaciones económicas superiores a los aportes que ingresan.

Solidaridad y cobertura

Para el catedrático del Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica (Centrum) Alejandro Indacochea, la reforma del sistema previsional debe comprender no solamente solidaridad con aquellos trabajadores que no pueden aportar al sistema, sino también mejorar los índices de cobertura actuales.

“El pilar solidario tendrá un impacto positivo en la reducción de la informalidad en las empresas, pero el principal objetivo de esta propuesta debe ser lograr que más peruanos cuenten con una pensión”, comentó al Diario Oficial El Peruano.

No obstante, Indacochea calificó de importante el hecho de que se busque combatir la informalidad mediante esta iniciativa. “Su éxito dependerá de la forma cómo se plantee la norma, así como de su reglamentación.”

Datos

Aproximadamente, solo el 30% de la población cuenta con un sistema previsional.

En la actualidad, se estima que hay un millón y medio de adultos mayores que no tienen acceso a una pensión.

Hay más de cuatro millones 982 mil afiliados a las AFP en el Perú.

El fondo que administra el Sistema Privado de Pensiones (SPP) es más de S/. 89,700 millones, equivalente a más del 18% del PBI y el 87% del ahorro interno.

El 70.9% de las inversiones totales realizadas por el SPP se encuentran en el mercado local, mientras que el 28.9% está invertido en el exterior.

Según el MTPE, hay 13 regímenes pensionarios vigentes y todos son subsidiados de alguna manera por el Estado. El año pasado, se asignó S/. 11,591 millones del tesoro público para este fin.

El Sistema Nacional del Pensiones (SNP) es subsidiado en más del 50% por el tesoro público.

Diario Oficial El Peruano (23.03.2012)

Temas: costos, empresas, Informalidad, legal, universidad

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "ADOPCIÓN Y APLICACIÓN DE LA NIC 8"

Invitarte este Viernes 31 de Marzo de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

EVENTOS DEL MES ABRIL

  • Cálculo de CTS Mayo 2023

    Por Miguel Torres hace 21 horas

  • Obligaciones Laborales 2023

    Por Miguel Torres hace 21 horas

  • Implicancias de las Donaciones

    Por Miguel Torres hace 21 horas

  • Determinación del ITAN 2023

    Por Miguel Torres hace 21 horas

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto