• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • Normatividad
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Tienda
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Reforma de Salud traería más controles y sanciones para el sector privado

Reforma de Salud traería más controles y sanciones para el sector privado

Publicado por Miguel Torres el 9 de septiembre de 2013Deja un comentario

El Gobierno pretende multar con S/. 1.8 millones a compañías de seguros y EPS, clausurar clínicas y poner medidas correctivas si no prestan servicios adecuados.

La reforma del sector Salud empezó la semana pasada con una nueva política remunerativa en el sector público, y la etapa siguiente la haría el gobierno con mano dura sobre el sector privado, según fuentes del Ejecutivo.

Un proyecto de decreto legislativo elaborado por el gobierno creará la Superintendencia Nacional de Salud, denominada Superdesalud, la cual tendrá como funciones supervisar que las prestaciones de servicios de salud se otorguen con “calidad, oportunidad, disponibilidad y aceptabilidad”.

Para velar por el cumplimiento de esos servicios, se plantea que esta entidad tenga la potestad de sancionar a las compañías de seguros, Entidades Prestadoras de Salud (EPS), clínicas y demás centros médicos, creados y por crearse. De acuerdo a la gravedad de la infracción cometida, puede recaerles desde una amonestación escrita hasta multas de 500 UIT (S/. 1.85 millones).

Además, se le podría suspender la autorización de financiamiento a las compañías de seguros y EPS, hasta por un plazo de seis meses, así como revocarles dicho permiso. Para el caso de las clínicas privadas y servicios médicos (también se incluye a los del sector público), el proyecto propone el cierre temporal hasta por seis meses, e incluso el definitivo.

Si bien se definen los tipos de sanciones, el reglamento de infracciones saldrá en un plazo máximo de 120 días después de que el Ejecutivo emita el decreto.

Según el texto preliminar del decreto legislativo -que sería debatido esta semana por el Consejo de Ministros-, la graduación de las sanciones será aprobada por el Ministerio de Salud.

Medidas correctivas

En un artículo del borrador del decreto se señala que la renuencia o negativa de las máximas autoridades de las entidades sancionadas, dará lugar al inicio de “las medidas de ejecución forzosa correspondientes”. En el siguiente artículo, se disponen medidas correctivas -que irán de la mano con la resolución de la sanción- que buscan enmendar o revertir la conducta infractora. Entre las medidas correctivas está “la devolución de cobros indebidos o en exceso, declarar inexigibles las cláusulas de sus contratos o convenios que han sido identificados como abusivos”. Incluso, se propone suspender temporalmente nuevas afiliaciones a las EPS.

Cifras y datos

IPRESS. A la fecha la Sunasa supervisa a las IPRESS (Instituciones Prestadoras de los Servicios de Salud), que son las clínicas, hospitales y servicios médicos de apoyo.

IAFAS. La Sunasa también supervisa a las IAFAS (Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud), que comprenden a las EPS, EsSalud y el Seguro Integral de Salud.

EPS. Las IAFAS EPS registradas en la Sunasa son cinco empresas: Rímac, Pacífico, Mapfre Perú y La Positiva Sanitas.

En corto

Seguros. Actualmente las compañías de seguros y reaseguros son reguladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), pero en la propuesta del Ejecutivo se incorpora a estas empresas como parte de las IAFAS.

Con esta modificación, la nueva SUPERDESALUD las tendrá bajo su control.

Diario Gestión (09/09/2013)

Publicado en: Mype

¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post


Próximo Evento: "Cambios en la Guía de Remisión Electrónica"

Invitarte este Viernes 19 de Agosto de 2022 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡Me Apunto!

BUSCAR

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores
Servicio Contable-Noticiero Contable

CURSO VIRTUAL

beneficios laborales 082022

GRUPO DE WHATSAPP

Grupo de WhatsApp Suscriptores

© 2014–2022 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Contacto