• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Reforma de los procesos laborales ingresa a Lima

Reforma de los procesos laborales ingresa a Lima

Sin categoría - Publicado por Miguel Torres el 2 julio, 2012 Dejar un comentario

Nuevos juicios empiezan a regir en la Corte de Lima Sur

Resolverán en menos tiempo demanda de trabajadores y empresas

Todo está listo para que esta mañana el presidente del Poder Judicial, César San Martín, junto con las máximas autoridades de la judicatura peruana, dé inicio a la puesta en vigencia de la nueva Ley procesal de trabajo en la Corte de Lima Sur, empezando así la gran reforma de la justicia laboral en la capital, aunque esta ya se aplica con significativo éxito en once distritos judiciales del país.

Al respecto, el titular de esta corte, Pedro Cartolín, comentó que la vigencia de este nuevo modelo, regulado por la Ley 29497, permitirá que el derecho constitucional de acceso a la justicia sea más eficaz en este vasto sector de Lima Metropolitana, cuya competencia comprende a los distritos de Villa María del Triunfo, San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador, Lurín, Pachacámac, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Santa María del Mar y Pucusana.

“Tal derecho implica la posibilidad de que toda persona, independiente de su condición económica, social o de cualquier otra naturaleza, pueda acudir ante los tribunales para formular pretensiones o defenderse de ellas, de obtener una sentencia justa y que la decisión emitida sea cumplida y ejecutada”, afirmó el magistrado, quien detalló que la inversión destinada para la adecuación del nuevo modelo llegó al millón y medio de nuevos soles.

En efecto, la Ley 29497, en su quinta disposición transitoria, estableció que el Poder Judicial dispone la creación e instalación progresiva de juzgados y salas laborales en los distritos judiciales de la República que lo requieran. Por ello, en febrero pasado, el consejo ejecutivo del Poder judicial aprobó el calendario de implementación de esta reforma en Lima y Callao, fijándose que la Corte de Lima Sur inicie hoy este cambio.

Por ello, anotó, se decidió la creación de tres órganos jurisdiccionales: un juzgado especializado de trabajo y dos juzgados de paz letrados con especialidad laboral, con sede en el distrito de Villa María del Triunfo, con competencia territorial en todo el distrito judicial. Mientras que la sala civil de esta corte asumiría, en adición a sus funciones, los procesos comprendidos en la nueva ley, manteniendo su competencia territorial de distrito judicial.

En este sector de la capital habita cerca de un millón y medio de habitantes, por lo que se prevé que la aplicación de la norma tendrá un gran impacto social. “En adelante, sus controversias laborales serán atendidas por esta nueva organización”, sostuvo el magistrado, quien comentó que la zona de mayor conflictividad en estos asuntos es San Juan de Miraflores.

Necesidades básicas

Ricardo Herrera Vásquez. laboralista

“Ante la puesta en vigencia de la nueva Ley Procesal del Trabajo en la Corte de Lima Sur, el apoyo en infraestructura y equipos para los jueces de esta circunscripción será necesario, así como la difusión más dinámica del contenido de la norma para la eficacia judicial y cambio cultural de los litigantes. Sin embargo, para la viabilidad de esta reforma recomendaría que los órganos jurisdiccionales a crearse sean nuevos, y no reconvertidos, para que inicien con carga cero y no sean perjudicados los litigantes, en aquellos juzgados donde se recarga mucho el volumen de expedientes”.

Diario El Peruano (02/07/2012)

Etiquetado con: empresas, juicios, procesos, trabajadores

Artículos que te recomiendo:

  • Laboro en dos empresas ¿Cómo se realizan mis aportes y retenciones?
  • Empresas pueden proyectar la base imponible del IR
  • ¿Estás pensando en crear una empresa? Entonces no dejes de leer estos consejos
  • Fortalezca el talento en su empresa en solo tres pasos
  • ¿Sabes cómo manejar tu empresa familiar de manera adecuada?
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2020

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto