• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Sunat » Quienes tengan negocios en el exterior deberán decirlo a la Sunat

Quienes tengan negocios en el exterior deberán decirlo a la Sunat

Publicado por Miguel Torres el 25 de octubre de 2013Deja un comentario

Todos los peruanos que cuenten con inversiones, utilidades, cuentas o negocios en el extranjero deberán declararlas ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat).

Esta medida se da luego que el presidente Ollanta Humala modificó en julio del 2012  la Ley del Impuesto a la Renta (IR) en el marco de la reforma tributaria.

Así lo explicó el tributarista José Verona, quien estimó que unas 250 mil empresas y personas naturales tienen este tipo de negocios.

“Es la primera vez en la historia del país que se va a realizar este tipo de declaración que permitirá conocer y transparentar cuántas personas realmente tienen empresas o ganancias en el exterior”, enfatizó el tributarista.

Indicó que esta modificación del IR comprende a todas las personas que tengan ganancias, rentabilidades off shore o acciones en el extranjero, quienes se encuentran en la obligación de declararlas entre marzo y abril del próximo año.

Pero ¿qué sucede si los peruanos con inversiones en el exterior no las declaran a la Sunat? Verona detalló que todos los domiciliados en el Perú que no cumplan con declarar sus inversiones en el extranjero serán multados con un 50% del tributo omitido.

Es decir, a modo de ejemplo, si un peruano recibe una renta del extranjero (producto de sus negocios, inmuebles, utilidades, entre otros) de S/. 100 mil al mes, generaría un Impuesto a la Renta de S/. 30 mil y de no declararlo, la multa que le correspondería sería de S/. 15 mil.

Si se pregunta ¿cómo la Sunat podría detectar dichos ingresos provenientes del extranjero? Según el especialista, dichas ganancias se detectarían con el Impuesto a las Transacciones Financieras, ya que dicho dinero tiene que pasar por las entidades bancarias del país.

Es así que si no quiere ser multado, debe declarar sus rentas de este año en el extranjero en la declaración del Impuesto a la Renta que se realizará el próximo año.

“No existe un monto mínimo ni máximo de ingresos  provenientes del extranjero para realizar esta declaración del Impuesto a la Renta”, precisó el especialista.

Cabe precisar que desde el próximo año, la Superintendencia de Administración Tributaria fortalecerá la fiscalización a los peruanos.

Las claves

Evasión. La Sunat alertó que detectó aproximadamente a 62 mil contribuyentes con prácticas de evasión por un aproximado de S/. 1.000 millones entre el Impuesto a la Renta y el IGV.

Papeles. La modalidad más frecuente es el uso de facturas por gastos no deducibles.

Diario La República (25/10/2013)

Temas: negocios, Sunat, transacciones, tributo omitido

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "INGRESOS GRAVADOS CON IMPUESTO A LA RENTA"

Invitarte este Viernes 27 de Enero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto