• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Finanzas / Qué debes tener en cuenta antes de empezar a ahorrar

Qué debes tener en cuenta antes de empezar a ahorrar

Finanzas - Publicado por Miguel Torres el 3 abril, 2013

Lo primero que debe hacer es comparar las tasas de interés que le ofrecen las instituciones financieras para cada una de las operaciones: ahorro a plazo fijo, cuenta sueldo, entre otras.

El tema es simple. La decisión de ahorro se resume en identificar qué entidad financiera paga los intereses más altos por sus ahorros. Además, deberá tener en cuenta la seriedad y el prestigio de la empresa, explica el director de la Maestría en Finanzas de la UPC, Manuel Chu.

Lo más recomendable, dice el experto, es ahorrar hasta un 30% de los ingresos mensuales.

Un depósito a plazo fijo, anota, tiene la ventaja de que el usuario puede saber la ganancia que obtendrá en un lapso determinado (6, 12 o 18 meses).

Otra opción son los depósitos simples (cuenta de ahorro), pero en este caso la ganancia suele ser bastante corta.

tasas

Chu señala que existen otras entidades financieras que ofrecen tasas de interés bastante más atractivas que las de los bancos y un bajo costo de mantenimiento de la cuenta. Pero no se confíe. Averigüe si la institución dónde piensa ahorrar está afiliada a la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP, así sus fondos tendrán una cobertura de riesgo hasta los S/.90,471.

Mayor Riesgo

El gerente de Desarrollo de Negocios del portal Comparabien.com, Moisés Otero, destacó que el monto de ahorro de las familias y de las empresas haya superando, por primera vez, los S/.90 mil millones en el sistema financiero peruano, tal como anunció la Asociación de Bancos el lunes.

Sin embargo, Otero considera que falta mucho por hacer para fomentar la cultura financiera y los hábitos de ahorro en el Perú. Él considera que se debe destinar, por ejemplo, entre un 10% y 15% de los ingresos mensuales al ahorro.

“Si las condiciones de interés para depósitos a plazo fijo a 180 días no le convence, lo más recomendable es explorar otros instrumentos financieros como los fondos mutuos”, puntualizó.

Diario Perú 21 (03/04/2013)

Etiquetado con: Instituciones, intereses, negocios, tasas de interés

Artículos que te recomiendo:

  • ¿Cuánto más gano o pierdo por una diferente tasa de interés?
  • Precisan atribuciones para fijar intereses moratorios
  • Contribuyentes con deudas tributarias impugnadas podrán pedir eliminación de intereses
  • ¿Cuándo conviene pedir un ‘periodo de gracia’ en los créditos bancarios?
  • Aprende a conseguir clientes para tu negocio
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2021

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto