• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Proscriben discriminación laboral ante casos de TBC

Proscriben discriminación laboral ante casos de TBC

Publicado por Miguel Torres el 18 de diciembre de 2014Deja un comentario

La tuberculosis no podrá ser considerada causal para el despido de un trabajador. La Ley N° 30287, que regula la prevención y control de dicha enfermedad en el Perú, especifica que es nulo el despido que tenga por motivo la condición de salud de la persona afectada.

descriminación Laboral

Así, quienes padezcan cualquier forma clínica de este mal tienen derecho a no ser discriminados en ningún ámbito de sus vidas.

Por ende, la misma norma cataloga a la tuberculosis como una enfermedad ocupacional, ligada al sector salud y otros subsectores de este.

Continuidad laboral

En ese contexto, el trabajador recuperado de dicho mal con prescripción médica para no continuar ejerciendo el puesto para el cual fue originalmente contratado deberá ser reasignado por el empleador en otras funciones que pueda realizar sin poner en riesgo su seguridad y salud, sostuvo el director del área laboral de PwC, César Puntriano.

El plazo de la reasignación deberá constar en la prescripción médica, luego del cual podrá regresar a su puesto usual, agregó.

“El descanso médico será determinado exclusivamente por el médico tratante, tanto para todas las familias clínicas de tuberculosis como para los casos de farmacorresistencia y reacciones adversas a medicamentos antituberculosis.”

Concluido el período de descanso médico del trabajador, este tendrá derecho a ingresar una hora después o salir una hora antes en los días que corresponda su tratamiento hasta su culminación, aunque esta facilidad está sujeta a compensación, añadió.

Corresponderá al establecimiento de salud expedir gratuitamente una constancia mensual sobre la asistencia del trabajador, la cual este presentará al empleador.

“Si el trabajador no asiste al establecimiento en cuestión, el empleador procederá a realizar el descuento respectivo por el tiempo no laborado.”

Derechos

Los trabajadores de salud tienen derecho a contar con condiciones de trabajo que les permitan disminuir los regisgos de infección, enfermedad y muerte por tuberculosis, precisó Puntriano.

Tienen también derecho a que se les realice los exámenes médicos ocupacionales de acuerdo con las normas de la materia, priorizándose la prueba de despistaje de tuberculosis, agregó.

Son considerados trabajadores de salud aquellos que laboran realizando actividades prestacionales, administrativas, preventivas, promocionales, recuperativas o de rehabilitación de la salud, así como el personal asistencial y prestadores.

También el personal dedicado a la formación de los estudiantes de las carreras de salud como estos últimos, que para convertirse en profesionales de este rubro se encuentran al interior de los establecimientos de salud, detalló Puntriano.

Centralizarán información

La Ley de prevención y control de tuberculosis fija obligaciones entre el Ministerio de Salud (Minsa) y el Reniec para mejorar los sistemas de información e identificación de las personas afectadas por la TBC. Así, con la finalidad de centralizar la información, se establece que Essalud, las FF. AA., la Policía Nacional y el sector Justicia deberán informar al Minsa los casos y tratamientos realizados, así como sus resultados.

Datos personales

La Ley Nº 30287 establece mecanismos para la protección de datos personales de los pacientes que padecen esta enfermedad.

Cynthia Télles, responsable de la división de protección de datos de Iriarte &Asociados, dijo que se establece la obligación del paciente a otorgar datos relativos a su salud e información de contacto de otras personas que puedan ser o haber sido contagiados de tuberculosos.

“Los pacientes pueden estar seguros de que si su condición es informada a otros, estos no puedan usar dicha data sensible para actos de discriminación”, manifestó la experta.

Diario El Peruano (18/12/2014)

Temas: descriminación

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "CRÉDITO DEL IGV - UTILIZACIÓN DE SERVICIOS"

Invitarte este Viernes 10 de Febrero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto