• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Tributario » Propuesta para una subsanación

Propuesta para una subsanación

Publicado por Miguel Torres el 1 de septiembre de 2014Deja un comentario

El impuesto a la renta (IR) es el tributo más importante en términos de recaudación y de incidencia en la actividad de las empresas. En el Perú, el IR Empresarial se calcula sobre una base y alcance jurídico, por eso la Ley del IR y su reglamento establecen expresamente el ámbito de aplicación, la base jurisdiccional y las reglas para llegar a la renta sujeta a imposición, de modo que la influencia de las normas o estándares contables es indirecta y excepcional.

Vista la discusión actual sobre reformas tributarias para promover un despegue de la economía, deberíamos procurar evitar que las normas tributarias del IR Empresarial incentiven el fenómeno de ‘tributarización de la contabilidad’ o ‘dependencia inversa’ (es decir, la influencia de la normatividad tributaria en la configuración de los estados financieros de las empresas peruanas).

En esa agenda, debería revisarse y, eventualmente, eliminarse:

–El problema de condicionamiento de determinado tipo de contabilización para la procedencia de deducciones tributarias. Los controles del Estado deberían basarse y/o asegurarse por otros instrumentos distintos al del registro contable, el cual debería hacerse conforme se señale en las normas o estándares contables, y no tener incidencia fiscal.

–El modelo peruano de llevanza de libros y registros vinculados a asuntos tributarios, que por su diseño actual puede originar una distorsión en el registro contable de las operaciones. Ejemplo de ello es la posición tomada por la Sunat en el Informe Nº 6-2014-Sunat/4B0000, en el que ante la consulta respecto a si en el Registro de Activos Fijos se debe consignar la depreciación que corresponda a los bienes del activo fijo de acuerdo a las normas contables o la depreciación tributaria admitida como deducible para fines del IR, la Sunat señala que se trata de esto último.

Diario El Peruano (01/09/2014)

Temas: activo fijo, impuesto, impuesto a la renta, tributaria

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "INGRESOS GRAVADOS CON IMPUESTO A LA RENTA"

Invitarte este Viernes 27 de Enero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto