• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Proponen que trabajadores integren directorio de AFP

Proponen que trabajadores integren directorio de AFP

Sin categoría - Publicado por Miguel Torres el 18 noviembre, 2011 Dejar un comentario

Evalúan eventual reforma del sistema privado de pensiones

Incluir a dos representantes de los trabajadores en el directorio de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP), sin ningún tipo de vínculo con los grupos económicos accionistas ni con las empresas de su entorno, a fin de velar por los intereses de los aportantes del sistema, es una de las propuestas contenidas en el proyecto de ley 474 de reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP).

La iniciativa, presentada por los congresistas Jaime Delgado, presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, y Javier Diez Canseco, propone además el nombramiento de un profesional independiente que audite las inversiones de los fondos que administran las AFP, principalmente del 50 por ciento que están autorizadas a invertir en bolsas de valores.

En el caso de los representantes al directorio, la iniciativa legislativa propone que no tengan ninguna relación familiar, comercial ni económica con los accionistas de las AFP, ni hayan trabajado antes para ninguna de las empresas vinculadas a sus accionistas.

Conflicto de intereses

La propuesta está orientada a supervisar, de alguna forma, el conflicto de intereses en que incurren las AFP, que contratan compañías de seguros y realizan gestiones financieras con diversas entidades bancarias vinculadas a sus directorios, es decir, los mismos dueños, además de adquirir acciones de empresas vinculadas a ellos.

Por eso, el proyecto de ley propone, igualmente, que en la memoria anual que editan las cuatro AFP que funcionan en nuestro país (Profuturo, Integra, Horizonte y Prima) se incluya la relación de las empresas vinculadas a los grupos económicos o personas con más de un 5 por ciento de las acciones de la administradora de fondos.

Estos y otros alcances fueron explicados por los autores de la iniciativa en la audiencia pública Reforma del Sistema Privado de Pensiones, que se desarrolló ayer en el auditorio del edificio José Faustino Sánchez Carrión, del Congreso.

El parlamentario Delgado Zegarra se refirió a la situación de los fondos que administran las AFP, que –según explicó– obtuvieron hasta la fecha más de 800 millones de nuevos soles en utilidades, en tanto que los aportantes perdieron diez mil millones de nuevos soles de su capital.

Las comisiones más altas

Las administradoras privadas del Fondo de Pensiones cobran las más altas comisiones de la región, que llegan a un 19 por ciento sobre el aporte de cada afiliado, sin tener en cuenta la rentabilidad positiva o negativa de su administración o el resultado de sus inversiones, expresó el titular de la Comisión de Defensa del Consumidor, Jaime Delgado, quien sostuvo que este sistema permite, además, que las administradoras sigan ganando, aun en tiempos de crisis financiera internacional, hecho que perjudica solo a los aportantes.

El 26 de octubre, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) creó un grupo de trabajo técnico que evaluará, formulará y diseñará una propuesta técnica normativa, con la finalidad de ampliar la cobertura y mejorar la eficiencia del Sistema Privado de Pensiones.

Diario Oficial El Peruano (18.11.2011)

Etiquetado con: afp, empresas, pension, trabajadores

Artículos que te recomiendo:

  • Un jubilado puede volver a trabajar
  • Laboro en dos empresas ¿Cómo se realizan mis aportes y retenciones?
  • La variación de la pensión de alimentos debe justificarse
  • Empresas pueden proyectar la base imponible del IR
  • Tras las críticas del Nobel Stiglitz a las AFP ¿debería reformarse el sistema privado de pensiones en Perú?
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2020

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto