• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Inclusivo
    • Laboral
    • Legales
    • Sunat
  • Lo mejor
  • Talleres
  • Revista
  • Estudio
Estás aquí: Inicio / Notas / Algunos consejos sobre prescripción de la deuda tributaria

Algunos consejos sobre prescripción de la deuda tributaria

Notas - Publicado por Miguel Torres el 26 octubre, 2011

Mucho quizás de nosotros hemos escuchado la palabra “Prescripción”, Wikipedia lo define “La prescripción es un instituto jurídico por el cual el transcurso del tiempo produce el efecto de consolidar las situaciones de hecho, permitiendo la extinción de los derechos o la adquisición de las cosas ajenas”. Pero qué relación existe dicha palabra con el trabajo diario que tenemos muchos de nosotros como contadores de empresas.

prescripcion

Para poder ilustrarlo lo graficare con un ejemplo.  Supongamos que  declaramos nuestro impuesto por concepto de IGV S/. 2,500.00 por pagar (PDT 621), pero no realizamos el pago, pasan 5 años y no pagamos, entonces la preguntaría seria ¿Sunat podría todavía cobrarme dicha deuda?

Lo primero que se podemos pensar es, acaso la obligación de pagar un tributo por el deudor tributario no prescribe, la respuesta a dicha interrogante lo encontramos en el Artículo 43º del Código Tributario, donde menciona los plazos de prescripción.

  • A los 4 años, si se presento DD.JJ.
  • A los 6 años, si no presenta las DD.JJ.
  • A los 10 años, si ha retenido o percibido el impuesto y no lo ha pagado.

En el artículo 44º del Código Tributario, nos establece el cómputo de los plazos de la prescripción.

  • Desde el uno (1) de enero del año siguiente a la fecha en que vence el plazo para la presentación de la declaración anual respectiva.
  • Desde el uno (1) de enero siguiente a la fecha en que la obligación sea exigible, respecto de tributos que deban ser determinados por el deudor tributario no comprendidos en el inciso anterior.
  • Desde el uno (1) de enero siguiente a la fecha de nacimiento de la obligación tributaria, en los casos de tributos no comprendidos en los incisos anteriores.
  • Desde el uno (1) de enero siguiente a la fecha en que se cometió la infracción o, cuando no sea posible establecerla, a la fecha en que la Administración Tributaria detectó la infracción.
  • Desde el uno (1) de enero siguiente a la fecha en que se efectuó el pago indebido o en exceso o en que devino en tal, tratándose de la acción a que se refiere el último párrafo del artículo anterior.
  • Desde el uno (1) de enero siguiente a la fecha en que nace el crédito por tributos cuya devolución se tiene derecho a solicitar, tratándose de las originadas por conceptos distintos a los pagos en exceso o indebidos.

  Como se puede apreciar la obligación de pago de un tributo por parte del deudor tributario puede prescribir.

Caso Práctico

1. La empresa “Kchorro S.A.C, presento su Declaración Jurada Anual del impuesto a la renta del año 2002, mediante la cual determino un saldo por regularizar de S/. 57,800.00 cumpliendo solo con pagar S/. 25,780.00 quedando un saldo pendiente de S/. 32,020.00. Dicha declaración se presento el 24/03/2003. Sin embargo, con fecha 03/03/2008, SUNAT notifica la Orden de Pago Nº 032-001-0526356 por el saldo pendiente de pago más los intereses. La empresa nos consulta que acciones legales pueden adoptar.

Solución:

Primero analicemos si la deuda ya prescribió o no, para ello veamos desde cuando empieza el cómputo para el plazo de la prescripción, según el Artículo 44º del Código Tributario, menciona:

“Desde el uno (1) de enero del año siguiente a la fecha en que vence el plazo para la presentación de la declaración anual respectiva”.

La fecha en que se debió presentar la DJ Anual del 2002, correspondería a los meses de Marzo o Abril del 2003. Por ende según la norma el plazo para el cómputo empezaría desde el 01/01/2004.

Según el Artículo 43 del Código Tributario, menciona que para las deudas que se hayan presentado la DD.JJ, prescriben a los  4 años.

Inicio del Cómputo: 01/01/2004
Fecha de Termino: 01/01/2008

Quiere decir que a partir del 02/01/2008 la deuda ya ha prescrito, por ende si la deuda ya no es exigible por parte del Acreedor Tributario. Por ende la empresa ya no debería pagar dicho monto adeudado.

[to_like]Modelo para solicitar la prescripción de un tributo[/to_like]

Libros Electrónicos – PLE 2015

Tendrán algún vinculo la prescripción con los libros electrónicos, pues la respuesta es SI, y lo defino con una pregunta ¿Hasta cuando debemos conservar los libros electrónicos? … te repito la pregunta de otro manera: ¿Cuanto tiempo vas a almacenar tu registro de compras electrónico?.

La respuestas a estas dos preguntas son: hasta que el tributo prescriba.

Posdata: Comunicarte que el Domingo 15 de Marzo estaremos dictando un curso de “Libros Electrónicos 2015“, donde detallaremos mas afondo sobre el tema de obligación de conservar los libros electrónicos, si te interesa te dejo el link (ver enlace)

¿Te agrado este artículo? Valóralo

1 Voto2 Votos3 Votos4 Votos5 Votos (2 votos, promedio: 1,00 de 5)
Cargando…

Etiquetado como: prescripcion

Artículos que te recomiendo:

  • ¿Hasta cuando debo conservar los Libros Contables?
  • Fijan supuesto de trámite gratuito
  • Modifican el Código Tributario
  • Resolución del tribunal fiscal Nº 11952-9-2011
  • La prescripción en materia de obligaciones tributarias

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.

Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

Libros Electrónicos PLE 5.1 [Macros]

  • Obligados a utilizar Libros Electrónicos 2019
  • Registro de Inventario Permanente Valorizado Electrónico
  • Libro Inventario y Balances Electrónico
  • Registro de Activos Fijos Electrónico
  • PLE 5.0 – Registros Simplificados
  • 8 Errores Frecuentes en los Libros Electrónicos

Mis Redes Sociales

Facebook Twitter Google+ Linkedin e-mail

ACERCA DE MIGUEL

foto perfil Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...
asiento contable
¿cuánto sabes?
Excel Contable
tú contabilidad
video tutoriales

Revista Misha – Noviembre 2018

Curso Virtual Mis Declaraciones y Pagos

LIBROS ELECTRÓNICOS

  • Obligados a utilizar Libros Electrónicos 2019
  • PLE 5.1 ¿Qué son los Archivos XPLE?
  • Libro Diario Simplificado Electrónico
  • Errores en el Registro de Compras Electrónico
  • Multas vinculadas a Libros Electrónicos

EXCEL CONTABLE

  • Carga masiva de Recibos por honorarios en el PLAME
  • Boletas de Pago PLAME en Excel
  • Control de Inventarios en Excel [descarga gratuita]
  • Nuevo formato en Excel de AFPnet 2018
  • 5 Manuales de Excel [descarga gratuita]

COMPROBANTES ELECTRÓNICOS

  • CDR Sunat – Constancia de Recepción
  • Serie de los Comprobantes de Pago Electrónicos
  • Certificado Digital Sunat
  • ¿Cómo se anula una factura electrónica?
  • Baja de un Comprobante de Pago Electrónico

TRIBUTACIÓN SUNAT

  • Modificaciones Tributarias y Laborales 2018
  • Cálculo de Renta de Quinta Categoría 2019
  • Fraccionamiento Tributario Sunat 2019
  • Tasas detracciones 2018
  • Suspensión de Cuarta Categoría 2019

BENEFICIOS LABORALES

  • Gratificación de Navidad [Actualizado 2018]
  • CTS en las MYPES [Noviembre 2018]
  • Licencias Laborales y Permisos Laborales
  • Pago de Utilidades a los trabajadores
  • Tengo una amante ¿Tengo algún beneficio laboral o tributario?

TALLERES PRÁCTICOS

  • Sábado 23 de Febrero: Libros Electrónicos PLE 5.1 - 2019
  • Domingo 24 de Febrero: Full Day Taller Práctico Laboral 2019
  • Sábado 02 de Marzo: Comprobantes de Pago Electrónicos - Facturador
  • Lunes 04 de Marzo: Cierre Tributario Impuesto a la Renta 2018
  • Consultas
  • Excel
  • Revista

Copyright 2009, Derechos Reservados | Noticiero del Contador SAC | Miraflores - Lima - Perú