• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Premier Óscar Valdés descarta modificación del impuesto a la renta

Premier Óscar Valdés descarta modificación del impuesto a la renta

Publicado por Miguel Torres el 14 de mayo de 2012Deja un comentario

Impuesto. La posibilidad de que el Ejecutivo legisle en materia tributaria llamó la atención tanto de especialistas como de gremios empresariales, que serían los principales afectados.

Retroceso. Expertos señalan que reacción del presidente de Consejo de Ministros responde al masivo rechazo de los diferentes gremios.

El presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés, descartó que el Ejecutivo esté evaluando modificar el Impuesto a la Renta (IR). Consultado por una radio local, Valdés aseguró: “Ese tema ya lo hubiéramos visto en el Consejo de Ministros pero no lo hemos tocado”.

Durante la semana trascendió que el Ejecutivo se encontraba evaluando un proyecto para modificar el IR con el objetivo de reducir el monto deducible anual de 7 UIT (S/. 25 mil) a 4 UIT (S/. 14 mil), con lo cual quedarían gravados con el IR los trabajadores con ingresos desde S/. 1.000 mensuales, con una tasa desde 5%, hasta ingresos de S/. 10 mil anuales.

Sobre la respuesta del Premier, el tributarista Jorge Picón señaló que considera “extrañas” las declaraciones del Premier, “ya que el Ejecutivo ha presentado un proyecto de ley para pedir facultades delegadas en materia tributaria,  con el cual la idea es cambiar el impuesto a la renta. Hay que recordar que el ministro de Economía, Miguel Castilla, ya había dicho que estaban evaluando modificar el IR”.

“En principio, todos los actos del gobierno están orientados a querer incrementar  la recaudación, y cambiar el IR es algo que se viene anunciando desde marzo pasado, y ya han presentado facultades hace dos o tres semanas”,  refirió.

El tributarista  Jorge Manini precisó que estas declaraciones responden “al unánime rechazo de los diferentes sectores que dicen que no se puede realizar este cambio al impuesto a la renta, ya que podría afectar a los trabajadores”.

“El número de contribuyentes que hoy bordean los 500 mil podría ser incluso más del doble”, estimó Manini. Asimismo alertó que lo preocupante de esta cifra es que en su mayoría estos nuevos aportantes serían trabajadores que perciben sueldos promedio de S/. 1.200, con lo que su aporte a la Sunat sería  entre S/. 100 y S/. 150 mensuales.

El experto explicó que después de los grandes contribuyentes (alrededor de 15 mil grandes empresas) le siguen los trabajadores de quinta categoría, empleados dependientes que están en planilla. “Con esto habría una mayor cantidad de recaudación de estos trabajadores que son contribuyentes estabilizados”, señaló.

Si bien la Sunat tiene más de tres millones y medio de trabajadores formales inscritos, solo pagan con 7 UIT cerca de 500 mil, “con lo que de aprobarse esta reforma pagarían más trabajadores, pero con ingresos mínimos de alrededor de S/. 1.100  a S/. 1.200 mensuales. Es un absurdo”, apuntó Manini.

En tal sentido, instó a no gravar más a los trabajadores que ya están pagando actualmente, sino concentrarse en las empresas medianas, cuyo aporte a la recaudación del impuesto a la renta es casi la mitad de lo que aporta el conjunto de trabajadores.  “La Sunat debe fiscalizar y ampliar la recaudación con aquellos que no vienen pagando tanto en el sector formal como en el informal”, precisó.

Claves

Actualmente, un trabajador que percibe un sueldo S/. 2.100 está en la obligación de pagar impuesto a la renta.

Según cifras de la Sunat, se tienen registradas formalmente medio millón de medianas empresas.

Jorge Manini recomendó mejorar las medidas de control y fiscalización tanto para las medianas empresas como para los informales a través de los municipios.

Diario La República (14.05.2012)

Temas: declaracion, empresas, impuesto renta, Sunat, tasa

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "INGRESOS GRAVADOS CON IMPUESTO A LA RENTA"

Invitarte este Viernes 27 de Enero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto