• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • Normatividad
    • PLE
    • Sunat
  • Foro
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Tienda
  • Mi Cuenta
Inicio » Juridico » Poder Ejecutivo promulgaría en breve la ley contra los ciberdelitos

Poder Ejecutivo promulgaría en breve la ley contra los ciberdelitos

Publicado por Miguel Torres el 12 de octubre de 2013Deja un comentario

La autógrafa se aprobaría sin modificación, aseguró José Medina, funcionario del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Sin embargo, expertos advierten errores en el proyecto.

“No se modificará el texto de la autógrafa de la ley de ciberdelitos ya que existe un acuerdo en el texto que tiene el Ejecutivo. Si quisiéramos cambiar esta ley tendríamos que devolverla al Congreso y abrir un nuevo debate, que no es necesario”, explicó José Medina Frisancho asesor del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en conversación con Gestión.

“Si se modifica una palabra se tiene necesariamente que devolver el proyecto al Congreso”, detalló.

Precisó que en 11 días vencerá el plazo para que el presidente observe o no el proyecto de Ley. No obstante, Medina avaló la propuesta como funcionario del Ministerio de Justicia. “Quizás pronto se sabrá si el proyecto es ley”, estimó.

Sin embargo, la autógrafa es criticada por varios expertos y blogueros, ya que se regulan delitos que usan medios informáticos (acoso por medios Internet y otros),por lo que si el delito no usara estos sistemas informáticos, no se sancionaría, explicaron los expertos.

Otro cuestionamiento a la autógrafa, es que criminaliza de la simple posesión de sotfware que pudiera servir para un ‘hacking’, sin regular la excepción del ‘hacking ético’(que se usa para probar la seguridad de un sistema vía la intervención controlada de un virus informático).

Respecto a la regulación de la discriminación vía la web, los críticos apuntan que tal como está redactado el proyecto, cualquier punto de vista político controvertido podría enfrentar una denuncia penal.

O, que se sancione hasta con seis años, al que introduce, borra o hace inaccesibles datos informáticos de otra persona sin su consentimiento, sin señalar los criterios de valoración.

También que la autógrafa derogaría el hurto sobre bienes del patrimonio cultural de la Nación por error, ya que lo correcto hubiera sido derogar el hurto vía uso de sistemas de transferencia electrónica (ver dato).

Respuestas

Al respecto, José Medina explicó que la ley de ciberdelitos agrupa a dos tipos de delitos: aquellos que afectan la información o sistemas informáticos (acceso ilícito ‘hacking’, daño de información en sistemas y otros); y también se incluye a los delitos que usan la tecnología de la información y comunicación para cometerlos (discriminación, captación de pornografía infantil y otros).

Por ello, la autógrafa, no es una copia del Convenio de Budapest(acuerdo internacional del cibercrimen), sino que adecúa la regulación a la realidad nacional, apuntó.

También, precisó que existen excepciones generales en el Código Penal (art. 20), por lo que no se requiere regularlas en cada delito. Por lo que, las empresas o personas que realicen un “hacking ético” en el marco de un ejercicio legítimo de un oficio o con el consentimiento del dueño del sistema, no cometen ningún delito, aseguró.

Tampoco se penalizará el cambio de nombre, borrado y otros archivos de otro usuario. Sino que necesitará probar un daño efectivo de un archivo o dato.

De otro lado, la autógrafa regula una agravante en la discriminación que usa medios informáticos (con cuatro años de cárcel).

Ello, se debe, a que estos ciberdelitos tienen en común la dificultad en el rastrear al autor del delito (por su anonimato en el uso del Internet y por el carácter masivo que tiene el uso de las redes cibernéticas que permite la rápida difusión del mensaje discriminatorio.

“Estas características particulares, justifican el agravante y su regulación especial”, aseguró.

El Dato

Cambios. El congresista Juan Carlos Eguren, presidente de la Comisión de Justicia, y que agrupó las iniciativas en la ahora autógrafa, dijo que es probable que se presente una modificación del texto original del proyecto, ya que por error se reducirían las penas en el hurto del patrimonio cultural, al derogarse un inciso del Código Penal.

Diario Gestión (11/10/2013)

Publicado en: Juridico

¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post


Próximo Evento: "Licencias Laborales Vigentes 2022"

Invitarte este Jueves 11 de Agosto de 2022 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡Me Apunto!

BUSCAR

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores
Servicio Contable-Noticiero Contable

CURSO VIRTUAL

beneficios laborales 082022

GRUPO DE WHATSAPP

Grupo de WhatsApp Suscriptores

GRUPO DE WHATSAPP

Grupo de WhatsApp Suscriptores

© 2014–2022 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Suscriptor
  • Contacto