• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Mype / Plantean mayor presencia de sector privado en Agrobanco

Plantean mayor presencia de sector privado en Agrobanco

Mype - Publicado por Miguel Torres el 5 agosto, 2011

Asimismo, es posible destinar una partida especial a presupuesto

El Banco Agropecuario (Agrobanco) es una entidad de capitales mixtos, pero sería importante incrementar la presencia del sector privado, a fin de agilizar la captación de recursos para el otorgamiento de créditos a la agricultura familiar, propuso el presidente de la Confederación Campesina del Perú, Jorge Prado. “Lo ideal sería que la entidad crediticia sea una institución pública, pero no sería una mala opción que capte más recursos de la empresa privada a fin de canalizar hacia la pequeña agricultura”, comentó al Diario Oficial El Peruano.

Aseguró que, por muchos años, este sector productivo no cuenta con la asistencia financiera necesaria por el sistema bancario tradicional.

“Es natural que, como cualquier empresa, Agrobanco busque niveles de rentabilidad, por lo que es importante que funcione de manera eficiente. Le corresponde al Estado aplicar las medidas que conlleven a este objetivo e impulsen a este sector.”

El dirigente gremial se mostró dispuesto a colaborar en la búsqueda de alternativas que le permitan al Estado cumplir con los pequeños agricultores del país.

Falta de información

Asimismo, el presidente de la Confederación Campesina del Perú comentó que uno de los problemas que afronta el sector agrícola es la falta de información en torno al número de personas o familias que se dedica a esta actividad.

“El último censo agrario se efectuó hace 14 años. Por ello, debemos contar con información actualizada para que las organizaciones privadas y principalmente el Estado puedan tomar las decisiones más adecuadas, conociendo la problemática del sector.”

En ese sentido, el representante saludó la decisión del ministro de Agricultura, Miguel Caillaux, de fortalecer Agrobanco y coordinar con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) la realización del censo agrario.

Según esta entidad estatal, en junio del presente año la producción agropecuaria aumentó en 3.66%, en comparación con similar mes de 2010.

Partida

Una forma de captar recursos para destinarlos al financiamiento de la agricultura familiar es destinar una partida de los ingresos del Estado a este fin, sostuvo el presidente de la Confederación Nacional Agraria, Antolín Huáscar.

“Por ejemplo, una parte de los ingresos que se obtengan de la aplicación de los impuestos a las sobreganancias podría destinarse a este objetivo”, precisó.

Comentó que la única fuente de financiamiento de los pequeños agricultores son las cajas de crédito. “Sin embargo, las tasas de interés son muy elevadas. Recordemos que muchos de ellos tienen ahora deudas que son impagables y están buscando solucionar esos problemas antes que perder sus tierras.”

El Peruano (05/08/2011)

Etiquetado con: inversion

Artículos que te recomiendo:

  • ¿Sabe en qué podría invertir este año?
  • Finanzas personales:¿cuenta de ahorros o depósito a plazo fijo?
  • Sácale provecho al alza del dólar con estos tips
  • Invierte, diversifica y obtén ganancias
  • BBVA y sus 5 tips para empresarios en tiempos de desaceleración
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2021

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto