• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Podcast
  • Revista
  • Talleres
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Finanzas / “No es deseable que se cambien las reglas a la agroexportación”

“No es deseable que se cambien las reglas a la agroexportación”

Finanzas - Publicado por Miguel Torres el 13 junio, 2012 1 comentario

El ministro de Agricultura, Luis Ginocchio, opinó que no es deseable que se cambien las reglas de juego al sector agroexportador “que ha invertido con una fe extraordinaria en el país, ampliando la frontera agrícola”.

Cabe recordar que la Comisión de Trabajo del Congreso aprobó derogar la ley laboral de contratación temporal en el sector de exportaciones no tradicionales, pero la Comisión de Comercio Exterior del Parlamento aprobó otro proyecto manteniendo este régimen, pero con restricciones (que la empresa exportadora que quiera acogerse a este beneficio deberá exportar por lo menos el 50% de su producción y ya no el 40% como es ahora).

“La gran inversión en la agricultura de exportación ha traído grandes satisfacciones y sigue trayendo. Si hay un marco legal que promueve esa inversión debería continuar. Como ministro de Agricultura apoyaría que haya mejoras en los ingresos de los trabajadores del campo, pero el incremento debe ser concertado o coordinado con los empresarios”, señaló.

Límites

De otro lado, Ginocchio reiteró que el proyecto de ley que elaborará el Poder Ejecutivo que podría limitar la tenencia de tierras en el país recién se elaborará una vez que se tengan los resultados preliminares del Censo Nacional Agropecuario 2012, es decir, hacia finales de año.

“A partir del mandato constitucional existe la posibilidad de fijar el límite de tierras. Pero también hay planteamientos, incluso, de establecer impuestos. Pero el gran reto es encontrar un procedimiento claro, técnico, que contemple las diferencias –de regiones, cultivos, etc.- en un país como el nuestro”, subrayó.

Diario Gestión (13.06.2012)

Etiquetado con: agroexportaciones, exportaciones, mype

Artículos que te recomiendo:

  • CTS en las MYPES [Mayo 2020]
  • 3,000 mypes accederán a planes de compras estatales
  • Precisan créditos por capacitación en mypes
  • Mypes podrán mejorar su acceso al crédito a través de Garantías Mobiliarias
  • Más de 500,000 mypes están en riesgo de caer en mora con la banca
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.2
  • Sunat

Interacciones con los lectores

1 comentarios

  1. Nico García dice

    23 noviembre, 2012 en 4:37 pm

    Hay una gran coincidencia en las posiciones de algunos políticos peruanos con respecto al Agro, existe temor?
    La rentabilidad de estos fundos son elevados, y no esperen a que las condiciones de trabajo y salario de los trabajadores se pauperice mas para recién tomar medidas, por favor, ahora es tiempo de trasladar un poquito de esa bonanza a los bolsillos de los trabajadores, eso no va a desanimar a ningún inversionista del Agro. El Estado está obligado a velar por las condiciones y remuneraciones de los trabajadores. Si un "ciudadano de a pie" se da cuenta de como los empleadores evaden responsabilidades, considero que las autoridades también saben donde están las "jugadas" para no pagar lo justo a sus trabajadores. HAGAN ALGO POR LA CLASE TRABAJADORA DEL AGRO.

    Accede para responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Para poder publicar un comentario tienes que ser suscriptor Apúntate aquí o Inicia sesión.

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020

PODCAST DE CONTABILIDAD

Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2021

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto