• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Mypes tendrían incentivo tributario por generar empleo

Mypes tendrían incentivo tributario por generar empleo

Publicado por Miguel Torres el 30 de enero de 20121 comentario

Hoy se presenta en la Comisión de Producción del Congreso el proyecto que contaría con la luz verde del MEF.

Los intentos de los últimos gobiernos por lograr desarrollar y formalizar a las micro y pequeñas empresas (mypes) del país no han dado los resultados que se esperaban.

Un proyecto que propone una “Ley de Fomento y de Promoción de la Empresa Inclusiva”, que es impulsado desde el Ministerio de la Producción (Produce) y también la Comisión de Producción del Congreso de la República, propone otorgar a estas empresas facilidades y beneficios, entre ellos, incentivos tributarios para facilitar su acceso y permanencia en el mercado.

Ángel Neyra, presidente de la referida comisión legislativa, informó a Gestión que el proyecto de ley será presentado hoy. La propuesta contaría con la aprobación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

“Buscamos una ley para ayudar a que el mercado incluya al sector informal, para lo cual se otorgarán ciertos beneficios tributarios, como una nueva forma para calcular el Impuesto a la Renta (IR), u otorgar un crédito fiscal en el pago de este impuesto, considerando el número de trabajadores que la mype incorpore en la planilla (ver tabla)”, detalló.

En su opinión, los trabajadores (la CGTP) “estarán de acuerdo (con la ley) y habrá más formalización y oportunidad para crear sindicatos formales, que también deben dar valor a la producción, pues el objetivo debe ser el ascenso, crecimiento y superación de las mypes, estableciendo cadenas de exportación”.

Neyra detalló que el proyecto también plantea beneficios laborales, mediante un régimen que permitirá a las mypes otorgar beneficios sociales a sus trabajadores, menores a los del régimen general y similares a los que ya otorga la Ley Mype vigente (50% de gratificaciones y CTS, y 15 días de vacaciones por año).

Régimen especial

De acuerdo al proyecto de ley, se establecería un régimen tributario especial para las mypes que, entre otros, contempla un crédito fiscal del 10% adicional, en el caso del IGV, para las empresas que hayan pagado efectivamente este impuesto.

En cuanto al IR, se plantea una tasa del 1.5% de los ingresos netos mensuales con carácter cancelatorio y con beneficios adicionales como el crédito fiscal antes señalado (por aumento de planilla laboral formal), pero también por reinversión en bienes de capital: 5% de crédito fiscal por compra de maquinaria y equipo nuevo.

El proyecto de ley consensuado, que se presentaría hoy en la Comisión de Producción, recoge los planteamientos de los proyectos presentados por Neyra y por Daniel Abugattás, ambos de Gana Perú, y los de Produce. Según Neyra, solo faltan consensuar algunos puntos con el MEF en el tema tributario, que espera se logre esta semana.

 “El Ministerio de Economía ha proporcionado muchos aportes en otros articulados, cosas que no le parecían en un primer momento, pero han señalado una salida”, dijo.

Según la ley vigente, para ser calificadas como mypes, las empresas deben tener dos características concurrentes: generar ventas anuales no mayores de 150 unidades impositivas tributarias (UIT, que ahora equivale a S/. 3,650) y contar con un máximo de diez trabajadores. Para ser pequeña empresa las ventas anuales deben ser de entre 150 UIT y 1,700 UIT, y contar con un número de trabajadores no menor de 11 ni mayor de 100.

Las mypes son el 95% de las empresas

Cifras al 2010. La microempresa representa el 94.6% del empresariado nacional, la pequeña empresa el 4.6% (55,534 empresas), según Produce. Las mypes con ventas menores a 13 UIT son el 73.5% (881,298 empresas) y en el extremo superior las mypes con ventas superiores a 850 y menores o iguales a 1,700 UIT, son el 0.6% (7,132 empresas).

Pocas son industrias

La mayoría de las mypes(84.6%) están en el sector terciario de la economía (47.2%, en comercio y 37% en servicios). En manufactura está el 10.3%, 2.8% en construcción, 1.9% en agro, 0.5% en minería y 0.3% en pesca.

Apunte

¿Por qué dar más incentivos?

El proyecto para formalizar a las mypes es una solución parcial y de corto plazo. Los informales difícilmente renuncian a su alta rentabilidad y bajos niveles de riesgo por incentivos tributarios y laborales. Además, la Ley 1086 y su Reglamento (DS 008-2008-TR) ya ofrecen un régimen especial para promover la formalización. El Estado tiene que emprender, en forma paralela, procesos de fiscalización selectivos y erradicar los mercados negros.

En el país hay un aproximado de 1 millón 800 mil empresas informales, que generan competencia desleal y es una de las causas de la alta tasa de mortalidad empresarial, como lo revela Global Entrepreneurship Monitor. Otro dato, según Doing Business Report 2012, en Australia crear una nueva empresa toma dos días, en el Perú se requieren 26. También hay que simplificar los trámites.

Lea la opinión de Luis Hidalgo sobre la formalización de las mypes en su blog Controversia Económica.

Diario Gestión (30/01/2012)

Temas: empleo, empresas, impuesto, laboral, mype

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "INGRESOS GRAVADOS CON IMPUESTO A LA RENTA"

Invitarte este Viernes 27 de Enero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto