• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Noticias » Mypes pueden reducir sus costos hasta en 50% con facturas electrónicas

Mypes pueden reducir sus costos hasta en 50% con facturas electrónicas

Publicado por Miguel Torres el 8 de julio de 20152 comentarios

La empresa DFacture señala que el Perú está en etapa inicial, respecto a otros países de la región, con la emisión de facturas electrónicas. Actualmente solo las grandes empresas son emisarios electrónicos.

factura paso ocho

Si una empresa opta por emitir facturas electrónicas podría generar ahorros de entre 30% a 70%, ya no tendrían que gastar en la impresión física de los talonarios ni en mensajería.

Sin embargo, Ángel Torres, director comercial de Facturación Electrónica DFacture, señala que este mecanismo permite a las micro y pequeñas empresas (mypes) un ahorro garantizado de 50%.

“En general en costos una empresa puede ahorrarse entre 30% y 70%. Mientras que en una mype hay un ahorro de 50%, pero el mayor impacto para una mype es el manejo de su información de manera eficaz”, sostuvo.

Y es que al emitir un recibo por honorarios, no solo se reducen costos administrativos, también hay un impacto es en orden de eficiencia ya que todo es más rápido, incluso el tema tributario con la Sunat. Adicionalmente, se contribuye con el cuidado ambiental ya que al no imprimir una factura se reduce el uso de tinta y papel.

Y es que si bien, la Sunat dispuso que las grandes empresas cuenten con este mecanismo, las mypes pueden usar las facturas electrónicas de manera optativa.

“No solamente traemos un producto para la gran empresa sino también traemos un producto para las pequeñas empresas para que puedan llevar un control con solo ingresar a nuestra página”, aseveró.

A modo de ejemplo, Torres explicó que para que una bodega emita facturas electrónicas, debe tener toda una logística que le resulta muy caro para los emprendedores. “Nosotros le ofrecemos una caja de factura electrónica donde se entrega el ticket de representación gráfica y toda la información viaja por intenet”, sostuvo.

Actualmente el uso de la facturación electrónica alcanza el 15% mientras que otros países como Chile, Ecuador y Colombia superan el 30%.

“En México que fue uno de los primeros países que entraron con la factura electrónica hace unos díez años, tienen entre los 80% y 90% de emisores electrónicos”, detalló.

El Dato

DFacture es una empresa de origen mexicano tiene el 90% del mercado de facturación electrónica en ese país.

Cuenta con 30,000 clientes a nivel internacional y opera en siete países, entre ellos: Chile, Brasil, Argentina, Colombia y Ecuador.

Diario Gestión (08/07/2015)

Temas: facturas, Sunat

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

2/5 - (1 voto)


PRÓXIMO EVENTO: "INGRESOS GRAVADOS CON IMPUESTO A LA RENTA"

Invitarte este Viernes 27 de Enero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

2 comentarios

  1. Judith Alegre dice

    8 de julio de 2015 a las 4:53 pm

    Si bien es cierto es ahorro, pero hay muchos Microempresarios que no tienen el conocimiento necesario para poder emitir Facturas Electrónicas ,se hacen un mundo, les comento esto porque tengo varios clientes que no están de acuerdo con este sistema de facturas electrónicas .

    Responder
    • Miguel Torres dice

      12 de julio de 2015 a las 1:21 am

      Es correcto se hace un poco difícil para los empresarios de avanzada edad por los cambios tecnológicos, pero por otra parte estan los empresarios jóvenes que si les facilita un montón.

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto