• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Mype / Mype apuestan por sistema de facturación electrónica

Mype apuestan por sistema de facturación electrónica

Mype - Publicado por Miguel Torres el 28 septiembre, 2011

Los comprobantes empiezan a ser emitidos por medios electrónicos

Retos. Sunat busca reducir trámites para incentivar la formalidad en los pequeños negocios.A más de un año de implementado el uso de la factura electrónica para la micro y pequeña empresa (mype), más de cuatro mil 125 contribuyentes ya se encuentran afiliados al programa, destinado a reducir costos y mejorar su competitividad, al no tener que utilizar los tradicionales comprobantes impresos para sus negocios.

Los emprendedores, de esta manera, han generado hasta el momento más de 22 mil facturas y cerca de mil notas de créditos que a la fecha ya se encuentran circulando en nuestra economía local y también internacional, porque han sido diseñados con los formatos exigidos para el comercio mundial, informó un vocero del ente fiscal.

Explicó que la factura electrónica Mype tiene la misma validez y efectos que la impresa, por eso sirve para sustentar una transacción comercial entre un comprador y un vendedor, lo que permite utilizar el crédito fiscal, comprometer la entrega de un bien o servicio y registrar el pago correspondiente.

Apoyo al contribuyente

Una de las principales ventajas del sistema es que al ser un documento virtual se puede archivar y remitir por medio electrónico, pero también es posible imprimirla cuando se requiera, convirtiéndose en una valiosa herramienta de apoyo de los contribuyentes que la utilicen para cumplir con sus obligaciones, afirmó.

Los obligados que deseen utilizar este nuevo sistema de emisión deben, primero, afiliarse ingresando a Sunat Virtual (www.sunat.gob.pe) en el módulo “factura electrónica Mype”. Además deben cumplir con ciertos requisitos como: tener una “clave SOL” (se puede obtener sin costo alguno en cualquiera de los centros de servicios al contribuyente ubicados en todo el país; su domicilio debe tener la condición de “habido”, es decir, haber sido verificado por la Sunat; el estado de su RUC no debe estar en suspensión temporal de actividades o baja de inscripción. Tampoco deberá tener ingresos brutos anuales superiores a 1,700 UIT.

Envío por correo electrónico

El uso de la factura electrónica Mype permite a las microempresas remitir estos formatos a sus clientes por correo electrónico, eliminando los problemas de envío por mensajería. Con ello, se logra un importante ahorro para los contribuyentes que tampoco gastarán en la impresión de los mismos ni en su almacenaje, puesto que todo se archivará en un ambiente virtual, sostuvo un vocero de la Sunat.

La herramienta está destinada también a reducir sustancialmente el costo de las operaciones comerciales y del cumplimiento tributario, impulsando el comercio electrónico en el país y convirtiéndose en un hito importante en la construcción del gobierno electrónico en el Perú.

Más expansión

Víctor Zavala,
Gerente legal de la CCL

Este sistema implementado por la Sunat avanza de manera progresiva, pero se necesita campañas más agresivas para extenderlo por todo el país. La herramienta es buena porque facilita las operaciones de la empresa, especialmente de las mype que carecen de asesores legales y contadores permanentes, les hace ahorrar tiempo, así como mayor certeza y credibilidad a sus operaciones. Incluso el uso del programa facilita la corrección de errores y omisiones que facilitan el cumplimiento fiscal. Por eso, la mayor difusión permitirá masificar el uso.

Diario Oficial El Peruano (28.09.2011)

Etiquetado con: costos, empresas, factura, Facturacion, Sunat

Artículos que te recomiendo:

  • Renta de Tercera Categoría
  • ¿Qué es el IGV?
  • Modelo de Respuesta de Cartas Inductivas Sunat
  • Como cerrar los Libros Contables [Físicos – Electrónicos]
  • Laboro en dos empresas ¿Cómo se realizan mis aportes y retenciones?
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2021

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto