• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • Normatividad
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Morosidad tributaria afecta plan de obras de alcaldes

Morosidad tributaria afecta plan de obras de alcaldes

Publicado por Miguel Torres el 2 de septiembre de 2011Deja un comentario

Hay mecanismos de cobranza coactiva para casos extremos

Falta de cultura de pago. Ese problema es el denominador común que enfrenta la mayoría de municipalidades de Lima Metropolitana y el que impide brindar un servicio eficiente a sus vecinos.Sin embargo, lejos de ejecutar acciones coactivas o punitivas radicales, muchas de ellas toman en cuenta consideraciones de índole social para evitar despojar de sus propiedades a los vecinos.

Barranco enfrenta un 44% de morosidad en el pago de arbitrios municipales en sus primeros dos trimestres y esta recaudación enfocada en un servicio medular como es la de seguridad ciudadana, acaba siendo subsidiada por la comuna en ese distrito, explica al Diario Oficial El Peruano Luis Julve Caballero, gerente de Administración Tributaria de la Municipalidad de Barranco.

“Tratamos de implementar una cultura y educación tributaria, a la par de la emisión de valores. El proceso es lento porque antes el vecino no veía el servicio; hoy lo implementamos pese a la falta de costumbre de pago del vecino.”

Julve señala que el adeudo se castiga con la ejecución de medidas como embargo en las cuentas corrientes o captura de vehículos; sin llegar a los remates de predios.

Capacidad del vecino

En Lince, Tatiana Piérola, gerente de Administración Tributaria de esa comuna, afirma que el tema pasa por el aspecto educativo. “La política tributaria puede estar bien enlazada a nivel de la comunidad y municipalidad, pero siempre va de la mano con el grado de cultura tributaria y con la capacidad económica del contribuyente”.

En el caso de Lince el porcentaje de morosidad se redujo significativamente para el impuesto predial, en 18 o 20 por ciento. “El 80 por ciento de la población está pagando y eso es un hito para nosotros”.

“Con respecto a los arbitrios, los vecinos no lo relacionan tanto con el tema de la propiedad sino con la calidad del servicio y la capacidad económica; eso lo estamos manejando a un 37% por ciento de morosidad”.

Mejoró la recaudación

En San Martín de Porres, el gerente de Recaudación Tributaria de esa comuna, Emilio Chero, confirma que en los primeros 6 meses lograron una recaudación de 9.3 millones de soles por concepto predial y 7.8 millones de nuevos soles en materia de arbitrios; intentando incentivar el cumplimiento tributario y dejando atrás la cultura de la amnistía.

Esta comuna apela a diversas herramientas virtuales como los pagos en línea y la atención de lunes a domingo con el fin de obtener mayor recaudación, para un distrito que tiene 679 mil habitantes.

Actualmente, el servicio de Serenazgo está subsidiado con la contratación de serenos y colocación de casetas, pese a que un buen número de la población no abona por ello.

En lo que respecta a la parte coactiva, explicó que la comuna traba medidas cautelares que permitan que el contribuyente se regularice a través de la inscripción en Registros Públicos de las principales deudas, sin llegar a los remates de predios.

Honran sus deudas

1.- La otra cara de la moneda es Miraflores, que registra menores índices de morosidad. Su gerente de Administración Tributaria, Miguel Roa, señala que a julio de 2011 se cobró el 70% del impuesto predial.

2.- A diferencia del año pasado, los índices de morosidad en arbitrios eran mayores en comparación con los de este año. En limpieza pública llegan a julio al 42%; en parque y jardines 43% y 48% en servicio de serenazgo.

3.- Señala que la política de cobranza es comunicativa. Todos los meses se emiten cartas recordatorias de pago. Luego del vencimiento emitimos cartas y después una orden de pago y una resolución de determinación”.

El Peruano (02/09/2011)

Publicado en: Mype

¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post


Próximo Evento: "Cambios en la Guía de Remisión Electrónica"

Invitarte este Viernes 19 de Agosto de 2022 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡Me Apunto!

BUSCAR

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores
Servicio Contable-Noticiero Contable

CURSO VIRTUAL

beneficios laborales 082022

GRUPO DE WHATSAPP

Grupo de WhatsApp Suscriptores

© 2014–2022 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Contacto