• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Mintra propone inspecciones laborales según tipo y tamaño de empresa

Mintra propone inspecciones laborales según tipo y tamaño de empresa

Publicado por Miguel Torres el 8 de junio de 20124 comentarios

Despacho de José Villena impulsa proyecto de ley para la creación de la superintendencia nacional de fiscalización laboral

Ministerio de Trabajo impulsa un proyecto de ley para la creación de la superintendencia nacional de fiscalización laboral oto: Archivo El Comercio)

A fin de organizar mejor el sistema de inspección, el Ministerio de Trabajo (Mintra) está impulsando un proyecto de ley para la creación de la superintendencia nacional de fiscalización laboral (Sunafil).

El titular del sector, José Villena, explicó que la labor de inspección sigue siendo deficiente, sobre todo en provincias donde esta tarea depende de los gobiernos regionales. En ese sentido, remarcó la necesidad de tener un nuevo sistema más eficiente en competencias.

“Con la superintendencia podremos concentrar el conocimiento y planificar en todo el país qué acciones debemos seguir”, aseguró.

Así, este nuevo modelo de inspección contará con un ente rector que actúe como autoridad técnico-normativa, el cual estará adscrito al Mintra.

Una de las novedades de este proyecto es que el modelo de inspecciones estará dividido por tipo y tamaño de empresa.

El laboralista Germán Lora no cree que esta medida sea positiva ya que podría complicar las fiscalizaciones.

“La ley de inspecciones dice que el mismo inspector debe ver toda materia y toda empresa. Estamos yendo en contra de lo que la ley establece”, remarca.

Para el especialista, esta distinción no contribuiría a que el procedimiento sea rápido y único.

Una Nueva Estructura

José Villena adelantó que la superintendencia contará con autonomía técnica, funcional, administrativa y presupuestal; y tendrá una estructura más articulada.

Una de las entidades será el tribunal de fiscalización laboral, que será una segunda instancia en la que se resolverán las quejas de las empresas sancionadas.

Para el laboralista Jorge Toyama tener este tribunal es positivo ya que esto permitirá tener independencia en las resoluciones.

 “Hoy el inspector resuelve algo y su jefe es quien ve la apelación. Con la superintendencia esto lo vería un organismo autónomo. Si se comprometen a que este servicio de inspección se convierta en una Sunat laboral, sería muy bueno”, señaló.

Pero para que esta entidad avance, se necesita capital humano y, sobre todo, presupuesto. En ese sentido, el titular de Trabajo comentó que se está negociando con el Ministerio de Economía para tener un presupuesto que les permita contratar -por concurso público- a más inspectores.

Actualmente el Mintra tiene 421 inspectores en todo el país. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares, es necesario que el número de inspectores se eleve hasta 2.082.

Panorama Caótico

Lora y Toyama concuerdan en que actualmente el sistema de inspección laboral tiene muchos puntos débiles y el principal es el capital humano.

Según el Ministerio de Trabajo, el 92% de los gobiernos regionales no disponen de más de 5 personas dedicadas a ejercer funciones de fiscalización. Los casos más críticos son los de Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Junín y Ucayali que no tienen inspectores.

Y la situación se complica cuando muchos de estos trabajadores no están contratados bajo el régimen correcto (728) sino por otros.

“Una empresa que conoce de estos temas podría pedir la anulación de la visita de inspección por este vacío”, alerta Villena.

A esto se suma que algunos inspectores no están debidamente preparados, por lo que interpretan la norma de forma errada. Según el ministro Villena, lo peor es que no hay forma de supervisar esto.

Pero al problema del capital humano se une el de presupuesto. Toyama remarca la precariedad del ambiente de trabajo de muchos inspectores, quienes -por ejemplo- tienen que cubrir sus movilidades (costos que a veces no les reconocen) y algunas direcciones regionales no tienen local propio.

En Lima, los inspectores también han denunciado en su momento este tipo de desatención por parte del Ministerio de Trabajo. En definitiva, aún hay mucho por hacer.

Diario El Comercio (08.06.2012)

Temas: costos, empresas, inspecciones, mintra, Sunat, trabajadores

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "ADOPCIÓN Y APLICACIÓN DE LA NIC 8"

Invitarte este Viernes 31 de Marzo de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

4 comentarios

  1. Ronald Mendoza Quiroz dice

    18 de junio de 2012 a las 6:08 pm

    Necesito Planillas por primera vez, tengo 5 meses de iniciado.
    Debo utilizar solo el PDT 601.
    O se necesita un tramite adicional en el Ministerio de Trabajo??? 

    Gracias por su respuesta 

    Responder
    • Miguel Torres dice

      19 de junio de 2012 a las 9:00 am

      No, si tu empresa tomo la decisión de empezar a tener trabajadores en planillas, solo tienes que declararlos en el PDT 601, ahora el tema de contratos, es diferente para presentarlos mediante la web necesitas acreditar tu empresa por única vez, en las instalaciones del MTPE

  2. FRANK dice

    9 de junio de 2012 a las 12:00 pm

    desde cuando se haran las convocastorias

    Responder
  3. Luis Navarro L dice

    8 de junio de 2012 a las 5:59 pm

    DESCUANDO COMIENSA LA INSPECCION LABORAL

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

EVENTOS DEL MES ABRIL

  • Cálculo de CTS Mayo 2023

    Por Miguel Torres hace 21 horas

  • Obligaciones Laborales 2023

    Por Miguel Torres hace 21 horas

  • Implicancias de las Donaciones

    Por Miguel Torres hace 21 horas

  • Determinación del ITAN 2023

    Por Miguel Torres hace 21 horas

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto