• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Podcast
  • Revista
  • Talleres
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Menos del 5% de viviendas de Lima está asegurada ante sismos

Menos del 5% de viviendas de Lima está asegurada ante sismos

Noticias - Publicado por Miguel Torres el 3 abril, 2014 Dejar un comentario

La mayoría de seguros contra terremotos que se colocan en el mercado son aquellos exigidos por los bancos cuando otorgan un crédito hipotecario, y no protegen al propietario, detalló Apeseg.

Una vez más queda al descubierto la falta de cultura preventiva en nuestro país. Menos del 5% de las viviendas en Lima cuenta con un seguro que cubra al propietario en caso de terremoto, según Raúl de Andrea, presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg).

Según el último censo ENAHO 2007 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), hay más de 2.3 millones de viviendas en la capital.

“Los seguros contra sismos no representan un mayor esfuerzo y pueden cubrir tanto el valor del inmueble como el contenido. La gente puede comprar un buen seguro en vez de gastar, por ejemplo, en un televisor”, refirió de Andrea.

El ejecutivo aclaró que los créditos hipotecarios normalmente exigen un seguro, pero estos protegen a la entidad financiera y no al habitante del inmueble. “Dentro de las pocas colocaciones (de seguros contra sismos), la mayoría cubre la garantía bancaria”, acotó.

Riesgo latente

Gustavo Cerdeña, gerente general de La Positiva, indicó que es muy reducido el número de clientes que adquiere un seguro contra desastres naturales.

“Hemos identificado un riesgo latente. Por eso, desde hace dos años promovemos nuestro producto Hogar Positiva, que cubre por terremotos, incendios, inundaciones, etc.”, subrayó.

Las ventas de dicho seguro crecieron 22% del 2012 al 2013, dirigiéndose a clientes que ya pagaron la hipoteca o construyeron su casa. Es decir, tal producto no protege a los bancos, sino a las familias.

La prima mensual mínima es de S/.15, y a cambio ofrece una cobertura de S/. 55,000 por el valor de la vivienda y el contenido. Incluso, estos seguros pueden cubrir hasta S/. 600,000, pagando S/. 115. Si la cotización del inmueble es mayor, se puede adquirir un seguro contra terremotos que cuesta 0.3% por cada US$ 100 del valor de la casa.

“Las personas poco a poco están tomando conciencia, pero vemos que muchas veces prefieren asegurar primero su vehículo y luego el hogar”, dijo Cerdeña.

Cifras y Datos

Requisito. Hogar Positiva exige como materiales predominantes de construcción ladrillo, cemento y fierro.

Riesgo. En el 2014, se han registrado alrededor de 30 mismos en el país, de magnitudes entre 3.6 y 6.7 grados en la escala de Richter.

Zonas. Los seguros para viviendas se venden principalmente en Lima y Arequipa.

Otrosí Digo

Producto especializado. En el mercado también se ofrecen seguros para casas de playa desde hace cuatro años, dirigidos a familias con mayor patrimonio, manifestó el gerente general de la Positiva.

Diario Gestión (03/04/2014)

Etiquetado con: Financiera, riesgo, ventas, vivienda

Artículos que te recomiendo:

  • Diez consejos para salir de una crisis financiera en el hogar
  • Centrales de riesgo permiten acceso a reportes de deuda gratuitamente
  • Comprar una vivienda será cada vez más caro, según estima Cosapi
  • ¿Quieres comprar una vivienda sin pagar cuota inicial? Atento a estas 5 claves
  • Gobierno lanzará el nuevo plan de vivienda de alquiler-venta
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.2
  • Sunat

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Para poder publicar un comentario tienes que ser suscriptor Apúntate aquí o Inicia sesión.

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020

PODCAST DE CONTABILIDAD

Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2021

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto