• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Mediana empresa compensará caída de recaudación minera

Mediana empresa compensará caída de recaudación minera

Publicado por Miguel Torres el 12 de agosto de 2013Deja un comentario

La expansión de la economía peruana permitirá que las medianas empresas tengan una mayor actividad productiva y utilidades, y de esa manera constituirse en uno de los soportes más importantes de la recaudación tributaria, afirmaron especialistas.

Esto permitirá atenuar los menores ingresos tributarios procedentes del sector minero en períodos de precios internacionales bajos de las materias primas.

En opinión del especialista en temas tributarios, Jorge Manini, la mediana empresa tiene todo el potencial para convertirse en uno de los principales sectores contribuyentes del país.

“Estas unidades productivas se encuentran en una situación expectante en lo que a contribución se refiere. Se trata de unidades que no se encuentran en situación de supervivencia y que poseen una interesante capacidad de pago, por lo que pueden integrar permanentemente el sistema tributario”, comentó al Diario Oficial El Peruano.

Aseguró que muchas medianas empresas cumplen con sus obligaciones tributarias, pero no dentro del rango que les corresponde, es decir, pagan como si fueran pequeñas empresas.

Compromiso

En ese sentido, Manini destacó los esfuerzos del Gobierno por sincerar el plano tributario y luchar contra la evasión. “La tarea no es sencilla. Se han dado importantes pasos al respecto, pero es necesario continuar para lograr que más peruanos cumplan con sus obligaciones”, aseveró.

Detalló que una forma de determinar quiénes son realmente contribuyentes pequeños y medianos, podría ser mediante los niveles de consumo de electricidad. “Hay muchas formas para cruzar información y así identificar a los contribuyentes en su real dimensión e ir cubriendo paulatinamente la brecha de recaudación.”

A su turno, el socio principal del estudio Bravo Sheen Abogados, David Bravo Sheen, sostuvo que es necesario establecer mecanismos que permitan la mayor formalización de sectores que en estos momentos no tributan y mejorar las labores de fiscalización en otros cuyos niveles de tributación es menor.

Informalidad

“Se avanzó en este aspecto, pero aún hay focos de informalidad que deben ubicarse, sin descuidar, obviamente, aquellas labores fiscalizadoras a los actuales contribuyentes”, refirió.

El especialista también alentó al Estado a seguir luchando contra la informalidad. En ese sentido, precisó que el sector informal representa aproximadamente 30% del movimiento económico nacional.

“Además, hay empresas, profesionales y técnicos formales que no tributan.”

Influencia externa

Para Jorge Manini, el sistema tributario peruano todavía se encuentra directamente relacionado a los precios internacionales de los minerales, que es el principal producto de nuestra oferta exportadora.

“Por eso, una reducción coyuntural de estas cotizaciones afecta la recaudación. Lo adecuado sería trabajar mucho más fuerte en la ampliación del número de contribuyentes, pero con medidas concretas y, en ese sentido, son las medianas empresas las que tienen el principal papel”, refirió.

Datos

El Perú y Chile exhiben una situación fiscal envidiable, con niveles de deuda bruta inferiores al 20%, frente al deterioro de los mercados globales, destacó el BBVA Research.

La corrección a la baja del precio de las materias primas supone una reducción de los ingresos fiscales en gran parte de los países de América Latina.

La nueva ley Pyme denomina mediana empresa a las que generan ventas anuales superiores a 1,700 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) y hasta el monto máximo de 2,300 UIT.

5.8% de las medianas empresas en el Perú considera que la administración impositiva es un obstáculo para su desarrollo.

Diario El Peruano (12/08/2013)

Temas: mediana empresa, mype

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "ADOPCIÓN Y APLICACIÓN DE LA NIC 21"

Invitarte este Miércoles 29 de Marzo de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

EVENTOS DEL MES MARZO

  • Adopción y Aplicación de la NIC 21

    Por Miguel Torres hace 4 semanas

  • Adopción y Aplicación de la NIC 8

    Por Miguel Torres hace 4 semanas

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto