• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Sunat / Me entregaron una factura de compra mal calculada

Me entregaron una factura de compra mal calculada

Consultas, Sunat, Tributario - Publicado por Miguel Torres el 29 septiembre, 2017 64 comentarios

Miguel, estaba liquidando impuesto, y note una factura de compra mal calculada ¿Qué puede hacer?

Muy buena pregunta.

En primer lugar, este es un error muy común cuando se recibe comprobantes de pago en forma impresa.

Un segundo problema es la mala interpretación del problema. Muchos contadores resumen una factura de compra mal calculada en una frase:

Calcula siempre a favor de Sunat, de esa manera no tendrás problemas.

En este artículo analizaremos la forma correcta de proceder cuando hemos recibido una factura de compra mal calculada.

ÍNDICE DEL ARTÍCULO

  • Factura de Compra mal calculada
    • IGV de la factura de compra menor
    • IGV de la factura de compra mayor

Factura de Compra mal calculada

Cuando una factura de compra está mal llenada, puede originarse dos escenarios:

  • El IGV del comprobante de compra es menor al correcto;
  • El IGV del comprobante de compra es mayor al correcto

Analicemos ambas situaciones:

IGV de la factura de compra menor

En el primer supuesto, analizaremos cuando en el comprobante de pago figura un importe menor al que debería ser el correcto.

Revisemos que menciona el numeral 7 del artículo 6 del Reglamento de IGV:

Si el impuesto que figura en el comprobante de pago se hubiere consignado por un monto menor al que corresponda, el interesado sólo podrá deducir el impuesto consignado en él.

Ejemplo:

La empresa Noticiero Contable SAC, realiza una compra de materia prima y recibe la siguiente factura de compra:

caso 01

Análisis: 

Si revisamos la norma, nos menciona que solo podremos utilizar el importe consignado en el comprobante, por lo tanto, calcularemos una nueva base del comprobante y el importe de la diferencia lo colocaremos como no gravado.

caso 2

Calculamos una nueva base partiendo de un IGV de 250 soles. La diferencia para llegar al monto total lo mandaremos a no gravado.

IGV de la factura de compra mayor

En el segundo supuesto, analizaremos cuando en el comprobante de pago se consigna un importe de IGV mayor al que debería ser correcto.

Revisemos que menciona el numeral 7 del artículo 6 del Reglamento de IGV:

Si el impuesto que figura es por un monto mayor procederá la deducción únicamente hasta el monto del impuesto que corresponda.

Ejemplo:

La empresa Noticiero Contable SAC, realiza la compra de suministros y recibe la siguiente factura de compra:

caso 3

Análisis: 

En este caso la norma menciona que solo podremos deducir hasta el monto que corresponda, por lo tanto, tendremos que registrar el IGV de la operación correcta.

caso 04

Conclusión

  1. Si recibimos un comprobante de pago errado en el cálculo del IGV, la solución más practica seria pedir el cambio del comprobante de pago.

Etiquetado con: comprobante de pago, factura

Artículos que te recomiendo:

  • Pérdida de una Factura de Compra [Pérdida de Comprobante de Pago]
  • Sunat – Consulta de Comprobantes de Pago en Excel
  • Baja de Comprobante de Pago autorizados por Sunat
  • Se aprueba el listado de entidades que podrán ser exceptuadas de la percepción del impuesto general a las ventas
  • Empresas ahorrarían entre el 60 y 80% de gastos totales con facturación electrónica
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

5 / 5 ( 2 votos )

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Interacciones con los lectores

64 comentarios

  1. Katherin dice

    19 febrero, 2019 en 5:20 pm

    ¡Muy interesante la información!
    Quisiera que me ayudes con este caso: Si emití una factura o boleta en el año 2018 y el cliente viene al día siguiente para que se anule, pero no trae usuario o adquiriente. Y la persona que está encargada de emitir los comprobantes lo anula. ¿ Qué solución se puede dar ?
    ¡Muchas gracias!

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      21 febrero, 2019 en 10:31 am

      Si ya lo anulaste, realiza la denuncia por perdida de las copias que falten.

  2. Jose Abanto dice

    19 mayo, 2018 en 3:42 pm

    Buenas tardes,
    En mi factura aparece un monto en numeros 132.38 y en letras dice “son ciento treinta y dos con 37/100 soles” o sea hay un céntimo de diferencia, como se procede en estos casos, que ley tififica acerca de la leyenda en letras.
    Muchas gracias.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      21 mayo, 2018 en 4:24 pm

      Lo pueden corregir, volviendo a escribir el monto en una parte inferior de la descripción, lo que no se hace es borrar o realizar enmendadura.

  3. York Alexander Gutierrez Huamani dice

    10 marzo, 2018 en 11:17 am

    Me ayudarías en algo por favor lo que pasa que en mi factura ejemplo la numero 120 es de fecha 05/02/2018 y así sucesivamente el día 06 igual normal pero el día 07 la empleada se equivoco y puso nuevamente 05/02/2018 lo cual es un error como podría solucionar eso si ya voy a declarar me podrías ayudar gracias

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      27 marzo, 2018 en 12:50 am

      No se puede solucionar, salvo lo anuales.

  4. Marko dice

    16 febrero, 2018 en 1:27 pm

    Que pasaria si deseo cambiar una boleta por una factura de un mes ya terminado? Esto debido a que la empresa me observo esa boleta.

    Responder
  5. Elizabeth dice

    7 febrero, 2018 en 2:42 pm

    Gracias Gracias Gracias

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      9 febrero, 2018 en 5:22 pm

      Gracias, buen fin de semana.

  6. Grecia dice

    31 diciembre, 2017 en 12:52 am

    Hola por error escribí seiscientos ochenta con 00/soles en factura manual. Tendría algún inconveniente??. Saludos

    Responder
  7. Vladimir dice

    28 diciembre, 2017 en 10:57 am

    buenas tardes tengo una factura de compra de esas de ticket de supermercado:
    20.17
    10.90
    0.02- redondeo
    31.05
    y mas abajo dice

    operación gravada 26.33
    igv 4.74
    importe total 31.07
    como se realiza en este caso el asiento de compras

    gracias de antemano por tu respuesta amigo

    Responder
  8. Paola dice

    23 diciembre, 2017 en 7:21 am

    Hola Miguel: gracias por compartir tus conocimientos. Una consulta, si en los comprobantes de pago (facturas o boletas de venta) la descripción del monto estuviese mal escrito estas perderian validez? ejemplo he pagado por un producto S/. 10.30 y he solicitado una boleta de venta y en la descripción del monto dice Son diez con treinta 00/100 soles. Gracias por tu respuesta.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      23 diciembre, 2017 en 7:49 pm

      Si lo bancarizas no habría problema.

  9. Veronica dice

    18 diciembre, 2017 en 8:53 pm

    buenas noches:
    podrias ayudarme, emiti una factura calculando mal el igv y no la declare por el error, pero mi cliente la declaro como debe de ser con su base imponible y el igv correcto. que debo hacer eso lo realize en el mes de octubre.

    Responder
  10. Everett Caján dice

    30 noviembre, 2017 en 1:25 pm

    Hola Miguel gracias por tu aporte. Tengo una consulta relacionada a gasto deducible. Lo que sucede es que tengo varias facturas en las que mi proveedor no colocó la tasa del “18%” en la factura, y SUNAT quiere reparar ello, hay base legal que respalde que no sería causal suficiente para reparar el gasto. Tu apoyo por favor, gracias.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      5 diciembre, 2017 en 1:23 am

      Es un requisito formal, tipificado en el articulo 44 del LIR.

  11. Marian dice

    3 octubre, 2017 en 12:30 am

    Gracias Miguel lo tomaré muy en cuenta, eso estaba pasandome. Gracias

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      6 octubre, 2017 en 9:40 pm

      Muchas gracias, que tengas una super semana 🙂

  12. Isabel dice

    30 septiembre, 2017 en 8:32 am

    Buenos días, Excelente información, Muchas gracias.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      30 septiembre, 2017 en 9:25 pm

      Muchas gracias, buen fin de semana.

  13. Joselo dice

    29 septiembre, 2017 en 1:42 pm

    hola Miguel buen día.
    En el 1er caso de “IGV de factura de compra IGV menor”, como se tomaría el importe que se considera No Gravado (s/. 131.11) para efectos del impuesto a la renta; se tendría que reparar o puedo tomar el importe total (1388.89+131.11 = 1520) como costo o gasto deducible

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      30 septiembre, 2017 en 9:06 pm

      Es costo o gasto.

  14. Marina dice

    25 agosto, 2017 en 11:38 am

    Hola, una consulta he emitido guías de remisión y por error he salteado; por ejemplo emití la 1150 y me pasé a la 1510 y he continuado desde allí. las anteriores las anulo ya que no se podrán usar?

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      1 septiembre, 2017 en 1:53 am

      Es correcto, anulas o das de baja.

  15. Pamela dice

    6 julio, 2017 en 4:24 pm

    Hoy me dieron una factura en el supermercado con todo detallado y no salió impreso los importes de cada producto.. ósea no se cuanto vale todo lo que compre. solo esta el importe total???

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      7 julio, 2017 en 12:04 am

      Pudieras pedir una copia de la factura fedateada.

  16. Rocio dice

    30 mayo, 2017 en 10:31 am

    Buen día estimado Miguel, emití una factura el correlativo esta mal, y mi cliente ya lo declaro. Emito otra factura con la correlación correcta y también emito una nota de crédito anulando la primera factura con monto cero o con los mismos importes de la primera factura .
    Porfavor necesito tu orientación al respecto.Gracias.
    Rocio

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      31 mayo, 2017 en 4:55 pm

      Es correcto, puedes hacer eso.

  17. Edgar dice

    2 noviembre, 2016 en 11:16 am

    Buenos días sr. miguel torres, darle una sugerencia si las informaciones que usted baja en esta pagina web si se podría bajar en pdf para así tener guardado esta información o llevar como un file en nuestro campo laboral, seria de mucha utilidad.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      2 noviembre, 2016 en 4:01 pm

      Bajate las revistas, son ele resumen de artículos publicados en el blog (estén formato pdf).

  18. Gino dice

    4 octubre, 2016 en 11:19 am

    Miguel una pregunta, al ingresar mis datos para generar el pago del igv y la renta, me confundí al sumar los ingresos, calculando una suma de 5 soles menos del monto que debía ingresar en ventas. Cómo puedo solucionar eso?

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      6 octubre, 2016 en 11:44 am

      Tendrías que rectificar tus ventas y colocar el monto correcto.

  19. Susan Agurto dice

    20 septiembre, 2016 en 3:31 pm

    Hola, Miguel
    Consulta: Hay algún problema si emití facturas con fechas antes de la impresión de esas Facturas? Obviamente están dentro del mismo período, pero por temas de regularizar se hizo con fechas así. Por favor, ayúdeme en esa parte, gracias!

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      20 septiembre, 2016 en 5:58 pm

      Pues claro no tendrán valides si estan emitidas antes de la fecha de autorización.

  20. Fanny dice

    15 junio, 2016 en 11:39 am

    Hola quisiera saber que hacer si gire una factura y me euivoque en poner el monto en letras a los numeros calculados la factura es por 15188 nuevos soles en numero y en letras puse quince mil ciento ochenta dos soles que pasa tengo que anular esa factura por que ya le entregue a mi cliente.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      15 junio, 2016 en 3:21 pm

      Es mejor que anules la factura, y gires una correcta.

  21. Roxana dice

    11 abril, 2016 en 10:19 pm

    Buenas noches una consulta: tengo una factura de compras que figura en el sub total 4491.53 en IGV 808.47 la suma total correcta seria 5300 pero la cancelación se hizo por 5350 y tengo una diferencia de 50 en este caso esta mal el sub total e IGV como considero el IGV

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      20 abril, 2016 en 11:39 pm

      En ese caso la factura no esta errada, el problema es que no cuadra con lo que has pagado, tendrías que anotar la factura tal como esta.

  22. Elsa dice

    19 marzo, 2016 en 10:35 am

    Miguel buenos días, como registraría una factura que esta mal calculada en este caso tengo la base y el igv mal calculados sumando ambos suma S/. 48.00 pero se pago 40 soles.
    base imponible S/. 40.68
    IGV S/. 7.32
    TOTAL S/. 40.00 es el monto real pagado.
    Gracias por tu ayuda.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      19 marzo, 2016 en 1:21 pm

      Del monto total (40.00) partes para hacer el calculo, en este caso el IGV a considerar será menor al de la factura.

  23. Cristian dice

    20 febrero, 2016 en 6:45 am

    Buen día. .. en el caso de una factura de compra donde consignan sólo el total ( es decir no detallaron la base imponible ni el igv) y es difícil la anulación o cambio. No es una compra inafecta. Como proceder? ?? Realizó el calculo yo mismo o considero el total como inafecto? ?? Saludos y Muchas gracias

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      25 febrero, 2016 en 8:01 am

      No, tienes que corregir dicho comprobante, ya que no estas cumpliendo un requisito formal, por otro lado se puede subsanar si se bancarizo dicha operación, pero es recomendable cambiarla.

    • Cristian dice

      26 febrero, 2016 en 8:12 pm

      Buenas noches. .. y en el caso haya sido banca rizada. … como se subsanarIA dicho comprobante para poder usar el crédito fiscal? ??? Gracias por tu respuesta

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      27 febrero, 2016 en 5:54 am

      Si esta bancarizado si puedes tomar el IGV, pero con respecto al gasto o costo vas a tener problema, por eso es recomendable que lo cambies.

  24. Mary dice

    5 febrero, 2016 en 3:47 pm

    Emití una factura venta, al llenarla cometí un error en la cantidad de mercaderia por este error en ese momento hice: PUSE ANULADO y emití una nueva factura por la cantidad correcta; respecto a la factura errada también había emitido una guia de remisión que estaba incorrecta , también puse anulado en la guia y emiti una nueva guia.ES CORRECTO LO QUE REALICÉ

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      8 febrero, 2016 en 1:33 am

      Es correcto el procedimiento.

  25. Arlyn dice

    4 febrero, 2016 en 10:20 pm

    Para las facturas de venta como seria , si no nos percatamos q los montos eran incorrectos, como vendedor q importe registro en mis libros contables ?

    Responder
  26. David Anderson dice

    5 septiembre, 2015 en 10:36 pm

    Hola Miguel, una consulta y si los montos del IGV disgregado no son muy significativas, ya sean menores o mayores, se lleva a cabo lo normado en los incisos 6 y 7 del artículo 6 del Reglamento del IGV.

    Responder
  27. Kriztian dice

    21 agosto, 2015 en 4:10 pm

    Buen dato gracias.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      21 agosto, 2015 en 5:06 pm

      Super amigo.

  28. Chinita dice

    23 mayo, 2015 en 2:34 pm

    Hola gracias si en una factura que recibo la direccion es erronea pero el ruc es correcto puedo registrar la factura en compras? Espero comentarios gracias

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      24 mayo, 2015 en 2:23 pm

      Si la dirección esta mal del comprobante de pago, lo puedes corregir con un sello, ahora si tu dirección esta mal escrita en el comprobante, no habría problema.

  29. Isabel dice

    12 diciembre, 2014 en 9:07 pm

    Esto es en caso de facturas por compras lo que hace suponer que se esta aceptando la factura con dicho error y por ende el vendedor tambien esta aceptando la emision de su factura con dicho error elcual solo corrige los importes sin necesidad de anular dicha factura

    Responder
    • Miguel Torres dice

      14 diciembre, 2014 en 5:13 am

      Se entiende que la factura es emitida con sin intensión, porque si fuera con dolo dependiendo el caso podría denominarse defraudación tributaria. En todo caso ante estos sucesos se puede anular la factura o proceder según el procedimiento del articulo.

  30. Gerardo Dioses dice

    20 septiembre, 2014 en 12:50 am

    Para el cálculo de la nueva base imponible: Veamos:

    IGV consignado de menos:

    Valor Venta ; S/.1,000.00
    IGV : 170.00 debe decir S/.180 diferencia -10
    Total : S/. 1,170.00

    Cálculos:

    Valor Venta : 100% ————– X
    IGV : 18% ………………170.00
    Total : 118% ………………..Y

    Aplicamos regla de tres simple:

    Valor Venta : 100% ————– X
    IGV : 18% ………………170.00

    donde X = 100 x 170/18 ; X = 944.44 (Nueva Base Imponible)

    IGV = 944.44 x 18% = 170

    Base NO Gravada : 1,000 – 944.44 = 55.56 (56.00)
    Saludos

    Responder
    • Miguel Torres dice

      20 septiembre, 2014 en 5:02 am

      Buen desarrollo 🙂

    • Lorgio Bolaños dice

      21 agosto, 2015 en 11:00 pm

      La gran mayoría (por no decir todos), debe haber dejado de leer por estar mareado con tanto cálculo aritmético y algebraico para algo tan simple como dividir 1170/0.18=944.44 (base imponible). Luego: 944.44(b.i) + 170(igv) + (1170-944.44-170=55.56) = 1170.00

      Si lo sabré yo que me pasé nada menos que 20 años enseñando matemáticas, el terror de la inmensa mayoría de los mortales.

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      21 agosto, 2015 en 11:06 pm

      Gracias por los cálculos.

  31. Cheyenne dice

    12 septiembre, 2014 en 12:15 pm

    Gracias , pero me gustaria saber la forma como calculas la nueva base imponible y la parte no gravada, da me una pista.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      12 septiembre, 2014 en 10:52 pm

      Tomas como base el IGV, y le calculas una base imponible que te dicho resultado.

  32. Edwin Armando dice

    12 septiembre, 2014 en 4:03 am

    Como determinamos esas bases, tanto de la base imponible y el concepto de no gravado?,

    Responder
    • Miguel Torres dice

      12 septiembre, 2014 en 9:13 am

      Tomas como base el IGV, de dicho montos calculas la base imponible, y la diferencia para llegar al total es el no gravado.

  33. Gustavo dice

    11 septiembre, 2014 en 6:45 pm

    como obtienes el monto de 131.11

    Responder
    • Miguel Torres dice

      12 septiembre, 2014 en 9:15 am

      Es la diferencia para llegar al total de la factura, toma como base el IGV.

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2020

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto