• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Sunat / Mayor cultura financiera favorecerá el desarrollo

Mayor cultura financiera favorecerá el desarrollo

Sunat - Publicado por Miguel Torres el 28 octubre, 2011 Dejar un comentario

Algunos los consideran solamente como agentes de consumo

Una de las formas de mejorar las condiciones de vida de las personas es elevando su capacidad para el manejo eficiente de sus recursos financieros, sostuvo el presidente del Instituto Mundial de Cajas de Ahorro (IMCA), José Antonio Olavarrieta.

Para alcanzar este objetivo, agregó, es fundamental difundir las mejores prácticas bancarias en los jóvenes. “No solamente en las áreas urbanas sino también en las rurales, donde hay un mayor desconocimiento”.

Advirtió que no disponer de una información clara sobre los mecanismos de financiamiento disponibles hace que muchos emprendimientos salgan del mercado, o que no se obtengan los resultados esperados.

Por su parte, el gerente de asuntos corporativos de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac), Walter Torres, sostuvo que la promoción de la inclusión financiera entre los jóvenes se enmarca en el plan de trabajo que despliegan en todo el país.

“Promover el ahorro en los pobres era antes impensable. Pero esta situación cambió y fueron las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) las pioneras en la expansión de los microcréditos y los microahorros”.

En este sentido, la Fepcmac apunta a las grandes mayorías, formadas por jóvenes que hasta ahora son considerados por la sociedad y las empresas del país solo como agentes de consumo.

Explicó que gran parte de los integrantes de este segmento de la población desconoce las alternativas financieras disponibles en el mercado. “Por esa razón toman decisiones poco inteligentes o desacertadas al momento de asignar sus recursos dinerarios”, comentó.

En este sentido, aseveró que las CMAC ofrecen alternativas concretas para que los jóvenes puedan, con un sentido racional, empezar a ahorrar.

Explicó que con el desarrollo de la cultura del ahorro, lo cual implica tener disciplina en el manejo de las finanzas personales, se puede generar a futuro las condiciones para cumplir con el servicio de las obligaciones financieras.

Empresarios

Cuando los jóvenes se conviertan en micro y pequeños empresarios, deberán atender en óptimas condiciones sus requerimientos de financiamiento. “Apostamos por el desarrollo de la cultura financiera en los jóvenes para que, conforme crezcan y asuman nuevas responsabilidades, tomen buenas decisiones y sean incluidos en el desarrollo de la economía”, dijo Torres.

Datos

Esta semana se realizó la Conferencia Inter-Regional y Primera Conferencia Latinoamericana sobre Acceso Financiero y Productos de Inclusión Social, que fue organizada por la Fepcmac.

El evento contó con la participación de 200 representantes de entidades microfinancieras de diversos países. El encuentro busca difundir las mejores experiencias en inclusión financiera juvenil, para tomar lo mejor de ellas y aplicarlo en los países que así lo consideren.

El presidente del IMCA dijo que al crear los usos más adecuados, con las mejores prácticas del sistema financiero, se promoverá un buen hábito.

Cuando estos jóvenes lleguen a la adultez entenderán las ventajas de no estar en sistemas alternativos que no son regulados.

Hay casos en que los inmigrantes se ven en manos de los canales alternativos no regulados. Entre Malasia e Indonesia, se descubrió el caso de un inmigrante que asumía un costo financiero superior al 60% por envío.

La idea es difundir la cultura financiera en las zonas más remotas del país

Torres manifestó que no sólo hay que pensar en el corto plazo, sino también proyectarnos a unos 10 o 15 años. Los niños y jóvenes de ahora que cultiven el hábito del ahorro, en el futuro tendrán la oportunidad de acceder a créditos en mejores condiciones.

Diario Oficial El Peruano (27.10.2011)

Etiquetado con: empresas, Financiera, ingresos, Sunat, trabajador

Artículos que te recomiendo:

  • Renta de Tercera Categoría
  • ¿Qué es el IGV?
  • Modelo de Respuesta de Cartas Inductivas Sunat
  • Como cerrar los Libros Contables [Físicos – Electrónicos]
  • Laboro en dos empresas ¿Cómo se realizan mis aportes y retenciones?
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2020

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto