• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Podcast
  • Revista
  • Talleres
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Laboral / Más de 115 mil personas regresaron a la ONP

Más de 115 mil personas regresaron a la ONP

Laboral - Publicado por Miguel Torres el 20 agosto, 2014 Dejar un comentario

Si usted está afiliado a una AFP (Sistema Privado de Pensiones – SPP), pero anteriormente estuvo inscrito en la Oficina de Normalización Previsional (ONP), puede regresar al sistema nacional a través de la Libre Desafiliación Informada.

Según datos de la ONP, el número de desafiliados del SPP desde julio del 2007 hasta julio del 2014 es de 115.030 personas.

¿Quiénes pueden solicitar su regreso? Todos los trabajadores que ingresaron a la ONP hasta el 31 de diciembre de 1995 y la suma de aportes entre ambos sistemas sea como mínimo 20 años.

Asimismo, todos aquellos que al momento de afiliarse a la AFP cumplían con los requisitos para obtener una pensión de jubilación en la ONP.

César Chang, vicepresidente de Operaciones de AFP Integra, indicó que los pasos a seguir son los siguientes: El afiliado debe registrar una solicitud de desafiliación, en base a la cual, la AFP le debe emitir un documento denominado “RESIT SPP” que incluye las aportaciones realizadas al SPP.

Luego, la AFP remite la información de los aportes a la ONP, la cual debe emitir en un plazo de 30 días legales el “RESIT SNP” en el que la ONP indica si procede o no la desafiliación.

De proceder el trámite, el afiliado debe firmar una Declaración Jurada, dando conformidad a su desafiliación, y asumiendo el diferencial de aportes que deberá cancelar a la ONP en caso existiera.

La Declaración Jurada es enviada por la AFP a la SBS, que emite la Resolución de Desafiliación en un plazo de 30 días. Esta Resolución es remitida a la AFP para que en un plazo de 30 días transfiera a la ONP todo el saldo de la cuenta.

Por su parte, Jaime Vargas, gerente comercial de Prima AFP, aseguró que la administradora deberá transferir a la ONP el saldo de la CIC (Cuenta Individual de Capitalización) y el valor del Bono de Reconocimiento, así como la rentabilidad generada en la CIC y los aportes voluntarios con fin previsional.

“A la fecha un total de 193.607 afiliados han presentado una solicitud de desafiliación”, mencionó.

Se debe señalar que la desafiliación es irreversible; por ello, antes de solicitar la Libre Desafiliación Informada, debe tener en cuenta las ventajas que implica permanecer en el SPP, como por ejemplo: genera rentabilidad a su fondo, se le ofrece tres tipos de fondo para realizar sus inversiones a corto y largo plazo, entre otros.

Tenga en cuenta que si bien la pensión mínima en la ONP es de S/. 415 mensuales, el 50% de la pensión, en promedio, es financiado con impuestos.

Claves

Los periodos aportados en ambos sistemas pensionarios son acumulables.

Si el afiliado tiene domicilio en Lima debe llamar a su AFP donde le indicarán la documentación que debe presentar.

Si el afiliado vive fuera de Lima debe acercarse a la oficina más cercana de su AFP, para que se le proporcione toda la información correspondiente.

Diario La Republica (20/08/2014)

Etiquetado con: afiliados, afp, onp, trabajador

Artículos que te recomiendo:

  • Un jubilado puede volver a trabajar
  • ONP no puede exigir llenado de formularios para informar sobre aportes
  • Tras las críticas del Nobel Stiglitz a las AFP ¿debería reformarse el sistema privado de pensiones en Perú?
  • Batalla en camino: Las AFP pelearán por los jóvenes
  • ¿Se puede suspender la aportación adicional para jubilación anticipada en la AFP?
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.2
  • Sunat

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Para poder publicar un comentario tienes que ser suscriptor Apúntate aquí o Inicia sesión.

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020

PODCAST DE CONTABILIDAD

Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2021

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto