• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Los trabajadores recibirían menos en su gratificación de julio si Humala no promulga ley

Los trabajadores recibirían menos en su gratificación de julio si Humala no promulga ley

Publicado por Miguel Torres el 12 de junio de 2015Deja un comentario

Mandatario debe promulgar muy pronto la ley. De observarla, las gratificaciones serán recortadas hasta en 13 %.

gratificacion

Existe el riesgo de que los trabajadores reciban en julio menos dinero por gratificación y sin 9% adicional. Ello debido a que el gobierno no promulga aún la autógrafa de ley que exonera de los aportes a las AFP u ONP de forma permanente los aguinaldos de julio y diciembre.

Sería una señal contraria a la que el mismo gobierno busca, de dar liquidez a los trabajadores para impulsar la economía a través de mayor consumo.

Al cierre de la edición, el Ejecutivo aún no ha tomado ninguna decisión respecto al proyecto aprobado en el Congreso, probablemente a la espera del retorno del presidente Ollanta Humala de su gira por Europa este sábado 13 de junio.

Sin embargo, si el Ejecutivo observa la autógrafa (sugerida e impulsada por el MEF, el MTPE y EsSalud), las gratificaciones vendrán recortadas con el 13% que va para el fondo de pensiones y sin el 9% que el empleador abona a EsSalud.

El recorte se daría, pues el Congreso ya no tendría oportunidad de aprobarlo a tiempo para evitar los descuentos en julio. Así lo advirtió el congresista Luis Galarreta, quien además recordó que el Legislativo entrará en receso el lunes 15 de junio, dos días antes de que venza el plazo (miércoles 17 de junio) para que el Ejecutivo lo promulgue u observe.

“Si no amplían (la legislatura) y el Presidente observa el proyecto el 17 de junio, el Congreso tendría que insisitir, pero tendría que exonerarla del paso de comisiones, lo cual sería más engorroso y ahí sí lamentablemente tendríamos que esperar a la siguente legislatura”, anotó.

Diario La Republica (12/06/2015)

Temas: gratificacion

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "CRÉDITO DEL IGV - UTILIZACIÓN DE SERVICIOS"

Invitarte este Viernes 10 de Febrero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto