• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Sunat / Los retos de la Sunat para el quinquenio

Los retos de la Sunat para el quinquenio

Sunat - Publicado por Miguel Torres el 6 octubre, 2011 1 comentario

Ampliar la base. La meta de presión tributaria fijada en 18% del PBI (actualmente es 15.5%) para fin del periodo de este Gobierno es ambiciosa, como lo ha reconocido la propia jefa de la Sunat, pero es posible (está por debajo de los niveles de países vecinos). Para ello es imprescindible lograr la ansiada ampliación de la base tributaria, lo cual pasa por mejorar sustancialmente la fiscalización, sobre todo en los sectores donde la evasión y elusión son mayores. Si bien la jefa de la Sunat ha anunciado que focalizará su rol fiscalizador sobre los medianos y pequeños contribuyentes y sobre las personas naturales, también es necesario afrontar decididamente la lucha contra el contrabando y la informalidad.

Ello implica no solo aumentar las acciones masivas de control y fiscalización (la nueva dministración aumentará en 210 mil, hasta 375 mil, las acciones de fiscalización en el 2012), sino también mejorar el sistema judicial y el Ministerio Público, porque de poco sirve que se detecte a peces gordos que cometen drefaudación tributaria en la vía administrativa, si no son condenados penalmente y no van a la cárcel. De lo contrario, el mensaje de impunidad persistirá y lograr una cultura tributaria seguirá siendo una utopía.

Por otra parte, el Gobierno debe facilitar el pago de los impuestos por parte de los contribuyentes. Si bien ha habido avances importantes en este campo en los últimos años, los trámites y requisitos para la declaración y pago siguen siendo muy engorrosos.

Para lograr las meta trazada también se requiere una mejora importante al interior de la Sunat, una reingeniería que la oriente precisamente a ampliar la base tributaria en los sectores más complicados y no solo concentrarse en el sector formal y en los grandes contribuyentes. Ello requiere más recursos (presupuestales, tecnológicos y humanos), pero también que la Sunat demuestre que no le tiembla la mano, sea quien sea el deudor (por ejemplo, por más que se trate de un club de fútbol muy popular, debe ir y cobrarle la deuda), solo así se generará el mensaje disuasivo que se busca.

Diario Gestión (06.10.2011)

Etiquetado con: empresas, fiscalizacion, Sunat

Artículos que te recomiendo:

  • Renta de Tercera Categoría
  • ¿Qué es el IGV?
  • Modelo de Respuesta de Cartas Inductivas Sunat
  • Como cerrar los Libros Contables [Físicos – Electrónicos]
  • Laboro en dos empresas ¿Cómo se realizan mis aportes y retenciones?
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Interacciones con los lectores

1 comentarios

  1. Marden Hardent Tocas Usquiano dice

    10 octubre, 2011 en 8:10 pm

    yo estoy de acuerdo ps hay gente adedinerada ps
    no pagan sus inpuestos segun ley ya es hora q pongan mano dura ……..

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2020

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto