• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Podcast
  • Revista
  • Talleres
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Finanzas / Los errores más comunes que se deben evitar al solicitar un crédito

Los errores más comunes que se deben evitar al solicitar un crédito

Finanzas - Publicado por Miguel Torres el 29 agosto, 2014 Dejar un comentario

1.Pedir el crédito para A y usarlo para B

Algunas personas adquieren un crédito para financiar su negocio, pero usan parte del monto que reciben para construir (o adquirir) su vivienda por temor a que les rechacen una hipoteca. Mala idea.

“El “crédito inmobiliario, o para infraestructura, es muy distinto al de capital de trabajo. Es más barato porque el producto lo vas a ver, a diferencia de la mercadería que es volátil”, sostuvo Joel Siancas, presidente de Caja Sullana.

Según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), las hipotecas cobran una tasa de interés anual promedio de 9.24% en soles y de 7.67% en dólares. En cambio, por un préstamo a microempresa se paga alrededor de 32.27% en moneda nacional y de 19.73% en moneda extranjera.

Recurrir a la tarjeta de crédito para financiar su empresa también es un error. “Eso es fatal porque la tasa de interés del ‘plástico’ es más alta, está entre las más caras que existen, puede llegar hasta 200% anual. Ningún negocio tiene ese nivel de rentabilidad”, anotó Siancas.

2.Stockearse de más

Los proveedores suelen ofrecer descuentos por pronto pago. La propuesta puede consistir, por ejemplo, en considerar la deuda como saldada si el cliente paga el 80% de la misma ‘al instante’. Es decir, equivale a un descuento del 20%. Pero cuidado: No todo lo que brilla es oro.

El empresario puede considerar como buena idea pedir un préstamo para cancelar su obligación, e incluso se puede animar a pedir más mercadería. Pero esto no será rentable si la demanda por los productos no es tan alta como esperaba y gran parte del stock se echa a perder, advierte Siancas.

“Con la abundancia de bienes, insumos y servicios que se ofrecen en la actualidad, no debes comprar de más. Hay una cola de proveedores detrás de ti”, afirmó.

3.Huir

Algunas personas que se alejan al entrar en mora, por vergüenza o para “hacerse los vivos” con la entidad financiera. Esta actitud no es recomendable si desea ser sujeto de nuevos créditos en el futuro.

“Incluso, mandan al hijo o a la esposa para que saquen un nuevo crédito en su lugar. Eso es no salir del hueco”, indicó Siancas.

“Lo mejor es acercarse y explicar la situación. Si hubo un problema excepcional que demandó gasto, como una enfermedad, esa persona posiblemente pueda conseguir una reprogramación de su deuda. Incluso, la entidad podría prestarle para que reflote su negocio si demostró ser buen pagador en el pasado”, añadió.

Diario Gestión (28/08/2014)

Etiquetado con: hipotecas, negocio, Rentabilidad

Artículos que te recomiendo:

  • Seis tips que debe conocer para abrir un negocio
  • Aprenda a liberarse de los procedimientos tediosos para innovar en su trabajo
  • ¿Sabes qué beneficios te brinda la tecnología para tu negocio?
  • Consejos para no perder clientes en tu negocio
  • Tres consejos para comprometer a sus empleados con el negocio
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.2
  • Sunat

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Para poder publicar un comentario tienes que ser suscriptor Apúntate aquí o Inicia sesión.

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020

PODCAST DE CONTABILIDAD

Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2021

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto