• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Litigantes muestran una desconfianza injustificada

Litigantes muestran una desconfianza injustificada

Sin categoría - Publicado por Miguel Torres el 3 junio, 2013 Dejar un comentario

Sequeiros propone la creación de más salas especializadas en lo laboral.

Existe una desconfianza injustificada hacia los jueces de paz laboral de parte de los abogados litigantes que presentan sus demandas con la aplicación de la nueva Ley Procesal del Trabajo, advirtió el presidente de la Corte Superior de Lima, Iván Sequeiros Vargas, quien planteó crear más salas para manejar mejor la sobrecarga de expedientes que ya está generando la implementación de esta norma en la capital.

Al evaluar su aplicación en Lima, observó que si bien ésta es exitosa, los juzgados de paz laboral que iban a aliviar el trabajo de los juzgados de primera instancia de esta especialidad no están efectuando suficientemente esta tarea.

A su juicio esto obedece a que los abogados litigantes están presentando sus demandas laborales ante los jueces especializados inflando inclusive los montos para que estos magistrados no las dejen de conocer.

Otras observaciones

El magistrado comentó sobre la existencia de abogados que en el ejercicio de su profesión están desdeñando a los jueces de paz laboral porque aparentemente no confían en ellos, cuando de repente el caso puede ser resuelto más rápido en este ámbito.

Para afrontar esta situación se esta propiciando que los abogados dejen esta actitud y no acudan necesariamente a la primera instancia de la judicatura.

En la medida que esto cale en el trabajo de los abogados litigantes y ellos adquieran plena conciencia de cómo deben llevar el caso de manera más conveniente, Sequeiros consideró probable que también las demandas laborales en el marco del nuevo modelo procesal sean presentadas de preferencia en los juzgados de paz.

Además, el presidente de la corte capitalina observó que las demandas que se presentan en aplicación de la nueva Ley Procesal del Trabajo se han ido incrementando a un ritmo que a la fecha supera el que se había previsto.

“Si bien al principio se estaban cumpliendo con los plazos legales establecidos  en el nuevo modelo procesal, en la actualidad eso ya no es tan así, por lo que se está solicitando crear más órganos judiciales”, detalló el magistrado.

En la Corte Superior de Lima hay tres salas permanentes y una transitoria en materia laboral, y a juicio de su presidente se necesitarían como mínimo dos salas más.

Carga procesal laboral

Sequeiros advierte que la carga procesal está rebasando las posibilidades de su manejo.

 En los juzgados laborales más congestionados de Lima que aplica el nuevo modelo procesal e ingresan a diario 15 ó 20 demandas, en tanto que en cada juzgado de paz laboral ingresa al mes esta misma cantidad de demandas. “La diferencia de carga procesal es abismal por lo que estamos tratando de racionalizar el trabajo en estos órganos jurisdiccionales”, refirió.

Además, indicó que continúan las capacitaciones a los jueces y auxiliares sobre la nueva norma.

Precisamente, la Presidencia de la Corte Superior de Lima ha creado un organismo no solo encargado de llevar a cabo las capacitaciones correspondientes en temas de derecho, sino que también tiene la responsabilidad de realizar cursos de autoestima y de manejo de personal.

Diario El Peruano (03/06/2013)

Etiquetado con: capacitacion, confianza, Especial, judicial, materia laboral, responsabilidad

Artículos que te recomiendo:

  • Capacitarse sin tener dinero [una experiencia real]
  • Rigen nuevos montos para trámites en el Poder Judicial
  • Poder judicial emitiría fallo histórico en el caso Telefónica del Perú
  • Proponen reglamento de despacho judicial penal
  • MEF: Flexibilizarán requisitos para capacitación a pymes
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2020

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto