• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • Normatividad
    • PLE
    • Sunat
  • Foro
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Tienda
  • Mi Cuenta
Inicio » Ley de Factoring entrará en vigencia el 5 de junio

Ley de Factoring entrará en vigencia el 5 de junio

Publicado por Miguel Torres el 12 de mayo de 2011Deja un comentario

Dotará de liquidez a las mype para utilizarlo como capital de trabajo

A partir del 5 de junio entrará en vigencia la Ley de Factoring, que promueve el financiamiento mediante la factura comercial, lo cual beneficiará a las micro y pequeñas empresas (mype) del país.

Así lo anunció ayer el titular del Ministerio de la Producción (Produce), Jorge Villasante, quien detalló que “con esta normativa vigente tendremos la oportunidad de seguir dinamizando y acompañado a esas unidades productivas”.

El objetivo del Produce es que esta ley se constituya en un soporte importante para el crecimiento del Perú, agregó.

Asimismo, Villasante dijo tener conocimiento de entidades financieras que están desarrollando proyectos o productos en esa línea para ofertarlos a sus clientes.

Ventajas

La referida ley permitirá a las mype tener una mayor liquidez, al tener la opción de financiarse mediante el mecanismo del factoring, considerando ahora que la “factura comercial” se convierte en un título valor a los ocho días de recepción por parte del cliente.

“Este título valor puede circular en el mercado, se puede endosar al sistema financiero público o privado, y de esta forma las mype tendrán la oportunidad de tener capital de trabajo de manera más permanente”, subrayó.

Por otro lado, dijo que las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) facilitarán la participación de las mype en las compras estatales, pues este instrumento financiero podrá ser utilizado como una carta fianza de fiel cumplimiento,

Las SGR son un instrumento adicional a la factura comercial o al factoring. Su objetivo es facilitar créditos más baratos.

“Las SGR reducen el riesgo para los bancos porque una de las cosas que encarece el crédito es la cobranza del banco, pues, éste, al tener una garantía de una entidad regulada por la SBS, otorga el crédito”, declaró.

Apoyo a los emprendedores

El Produce puso en marcha el Programa de Garantía para Emprendedores, que destinará un monto total de seis millones de nuevos soles, a fin de facilitar el acceso a préstamos para los emprendedores que inician actividades empresariales.

Asimismo, con esta iniciativa los empresarios que recién inician sus actividades, podrán acceder a créditos de una manera más sencilla y respaldada por un fondo de garantía que se pone a disposición mediante la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide).

“Este será el primer filtro del proceso de selección de los mejores proyectos, posteriormente, y una vez superada la evaluación, podrán ser presentados al Programa de Garantía para Emprendedores y los acompañaremos hasta la puesta en marcha del negocio”, señaló.

Diario Oficial El Peruano (12.05.2011)

Publicado en: Sin categoría

¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post


Próximo Evento: "Procedimiento de Fiscalización"

Invitarte este Martes 28 de Junio de 2022 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡Me Apunto!

BUSCAR

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

CURSO VIRTUAL

calculo de beneficios laborales

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores
Servicio Contable-Noticiero Contable

© 2014–2022 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Socio
  • Contacto