• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • Normatividad
    • PLE
    • Sunat
  • Foro
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Tienda
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Las pyme miran con más atención al comercio exterior

Las pyme miran con más atención al comercio exterior

Publicado por Miguel Torres el 11 de diciembre de 2009Deja un comentario

Por sus características operativas, las pequeñas y medianas empresas (pyme) son más flexibles para afrontar en mejores condiciones los diferentes entornos que se presentan.

Ahora que la economía internacional inicia un nuevo ciclo expansivo, lo cual incidirá positivamente en la mayor compra de los países, se alistan para incursionar con buen pie en las exportaciones.

En este camino las pyme no están solas pues diferentes organismos, tanto públicos como privados, les proponen diversos mecanismos para internacionalizar sus operaciones comerciales en las mejores condiciones.

Pero no solamente se trata de que estas empresas exporten, lo más importantes tras ello es su capacidad para la generación de puestos de trabajo productivos. De ahí su gran importancia para la economía del país.

Por ello, la Asociación de Exportadores (Adex) realizó recientemente la Sétima Convención Nacional de la Pequeña Empresa “Visión y estrategias de internacionalización de las pyme en el nuevo escenario mundial”.

En ese encuentro se presentaron experiencias regionales exitosas en la promoción de las exportaciones de las pyme. Se expusieron casos de Colombia, con Proexport; y de Chile, con Prochile.

“Es sustancial incrementar la base exportadora peruana a fin de respaldar la creación de nuevos puestos de trabajo. Para ello es necesario apoyar la internacionalización de un mayor número de pyme”, sostuvo el presidente del gremio empresarial, José Luis Silva.

Así, en este foro se mostró a la comunidad empresarial pyme las perspectivas económicas y comerciales que se presentan en el escenario actual, así como los cambios que deben generar las empresas para ganar competitividad en el ámbito internacional.

“También se plantearon estrategias para la internacionalización de estas empresas a fin de obtener los mejores resultados”, comentó.

Al respecto, resaltó que para exportar en las mejores condiciones es necesario tener un mayor conocimiento sobre temas tan importantes como la asociatividad, innovación, normalización, así como el mejor conocimiento de los Tratados de Libre Comercio (TLC) para ganar espacios en el mercado internacional.

Experiencia por seguir

En Colombia, mediante el programa Expopyme diseñado y coordinado por Proexport, unas 2,600 pyme alcanzaron su internacionalización durante el año pasado.

La subdirectora de desarrollo estratégico internacional de la iniciativa colombiana, María Cristina Quijano, manifestó que si bien hay un mayor número de pyme exportadoras no hay que descuidar el tema de la mortalidad empresarial.

“Este indicador fluctúa alrededor del 4%. Por ello trabajamos intensamente para que estas pyme exportadoras no se concentren en el mercado internacional sino que también hagan negocios en el mercado local”, manifestó.

Destacó que uno de los mayores logros de Expopyme en el vecino país del norte fue generar certificaciones para empresarios de madera los cuales estaban dirigidos para el mercado europeo.

Quijano comentó que entre los principales destinos de exportación de las pyme colombianas figuran Estados Unidos, México, Puerto Rico, Costa Rica, Holanda y Reino Unido.

“Antes nuestras pyme no se enfocaban en estos mercados. La situación ha cambiado debido a la constancia y el esfuerzo de los empresarios por ser más competitivos”.

Mercados diversificados

Para el director de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú, Juan Carlos Mathews, el Perú presenta una estructura comercial diversificada que se constituye en una de las principales fortalezas para la recuperación y el desarrollo del comercio exterior para las empresas de todo tamaño.

“Nosotros no tenemos todo concentrado en alguna región en especial; sino que hay una estructura comercial bien distribuida. Eso nos permite una mayor solidez en el proceso de recuperación en los mercados de exportación”, manifestó.

Pero no solamente se han diversificado los mercados sino también la oferta exportable. Así, en el caso de Asia, al que Perú tradicionalmente le vendía mineral y harina de pescado, ahora le exporta manufacturas de madera, productos pesqueros para el consumo humano directo y bienes para la industria de la construcción y productos hortofrutícola.

Innovación tecnológica

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) invertirá el próximo año 28 millones de nuevos soles para el desarrollo de los Centros de Innovación Tecnológica (Cite).

Mediante la Oficina Técnica de Centros de Innovación Tecnológica de Artesanía y Turismo, se viene promoviendo la creación de nuevos Cite junto con los gobiernos locales.

Cifras

6,077 empresas se dedicaron a la actividad exportadora, en los primeros nueve meses del año.

89% de estas unidades productivas son pequeñas y medianas empresas.

Socio principal

1 Las últimas cifras sobre la economía estadounidense son bien vistas por los analistas a nivel global.

2 Su recuperación sería favorable para el comercio exterior considerando que EE UU es uno de nuestros principales socios comerciales.

3 Todo apunta a que está saliendo de la peor crisis económica desde la Gran Depresión de 1929.

Fuente: Diario El peruano Pag. 22

Reciba estas noticias por e-mail

Publicado en: Mype

¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post


Próximo Evento: "PDT PLAME: Beneficios Laborales"

Invitarte este Martes 21 de Junio de 2022 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Para poder publicar un comentario tienes que tener una suscripción Apúntate aquí o Inicia sesión.

Barra lateral principal

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡Me Apunto!

BUSCAR

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

CURSO VIRTUAL

calculo de beneficios laborales

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores
Servicio Contable-Noticiero Contable

© 2014–2022 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Socio
  • Contacto