• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Mype / Las mypes tienen capacidad para invertir a largo plazo

Las mypes tienen capacidad para invertir a largo plazo

Mype - Publicado por Miguel Torres el 2 diciembre, 2011 Dejar un comentario

SPP aseguró que empresas tienen que sincerar sus cifras

Las micro y pequeñas empresas (mypes) se han caracterizado principalmente por la búsqueda de resultados inmediatos en el desarrollo de sus operaciones. Existe la percepción de que estas unidades productivas concentran sus esfuerzos en el “día a día”, sin una visión de mediano o largo plazo.

Sin embargo, estas empresas pueden tener una mayor perspectiva de desarrollo. Ejemplos hay muchos, mypes que empezaron con un pequeño capital y que ahora manejan grandes sumas de dinero en inversiones y reinversiones.

Para el presidente de la Sociedad Peruana de Pymes (SPP), Jorge Panizo, estas empresas sí pueden invertir a largo plazo, en la medida en que tengan la posibilidad de acceder a créditos de manera más ágil.

“Es cierto que en la actualidad las pymes tienen un mayor acceso al sistema financiero; no obstante, los esfuerzos no han sido suficientes. Todavía hay ciertas trabas que impiden a este sector conseguir préstamos en condiciones más ventajosas”, manifestó al Diario Oficial El Peruano.

En ese sentido, Panizo recomendó el establecimiento de plazos más largos para el pago de las obligaciones crediticias, a una tasa menor a la que actualmente rige el mercado.

“Esto es lo que verdaderamente le brindará a las pymes la capacidad de desarrollo que requieren para que crezcan sostenidamente”, aseveró.

Créditos mínimos

Para Panizo, el mayor componente de créditos otorgados a la micro y pequeña empresa lo conforman los “créditos chicha”, llamados así por su pequeño monto (fluctuante entre 800 y 1,000 nuevos soles).

“Estos pequeños créditos son otorgados a tasas de interés muy elevadas. En estas circunstancias, es prácticamente imposible pensar que una pequeña empresa pueda invertir pensando en un mediano plazo”, aseveró.

Por ello, dijo, es necesario que el sector financiero se arriesgue más y vea a las mypes como una inversión, apostando por ellas y brindándoles las facilidades que requieren para desarrollarse.

“Las micro y pequeñas empresas reciben un préstamo, pero en realidad ellas requieren capital de trabajo. Cuando esto sea entendido así, podemos hablar de un real acercamiento del sector financiero hacia estas unidades productivas”, manifestó Panizo.

Otro tema en la agenda de las mypes es el referido a la innovación tecnológica. Para el presidente de la SPP, este es un punto aparte, pues muchas prefieren invertir en otros rubros.

“Las mypes no tienen tecnología porque, en primer lugar, muchas no pueden acceder al financiamiento respectivo y, en segundo lugar, no se atreven a adquirirla. No podrán ser competitivas mientras no lo hagan. Deben comprender que esto no es un gasto. Se trata de una cuestión de voluntad”, refirió.

Para el ejecutivo, los créditos que otorgan los bancos y diversas entidades financieras son de tipo comercial, razón por la cual los intereses resultan ser muy onerosos.

“Se requiere de un nuevo sistema crediticio desarrollado fundamentalmente sobre las necesidades de capital de las micro y pequeñas empresas”, subrayó Panizo.

Lo que las mypes deben hacer

Pero no toda la responsabilidad del desarrollo de las mypes recae en las entidades financieras. Son estas propias empresas las que también deben poner lo suyo para garantizar su propio crecimiento.

En ese sentido, el presidente de la Sociedad Peruana de Pymes reconoció que las mypes deben sincerar sus cifras.

“Ese es un requisito fundamental. Lamentablemente, muchas de estas empresas no lo hacen y presentan información falsa a las financieras para que puedan acceder a un crédito”, comentó Panizo.

Agregó que algunas obtienen el préstamo de esta manera, pero luego vienen los problemas cuando son descubiertas o simplemente no pueden pagarlo.

Asimismo, Panizo destacó el proceso de focalización de mypes emprendido por el Estado. “Esto es fundamental. No podemos seguir promoviendo la informalidad y mucho menos en un sector que es vital en el crecimiento económico del país. La formalidad no solamente implica acceso al crédito, sino también asumir un compromiso con el país”, precisó.

Por último, el empresario resaltó la cultura empresarial. “Las mypes deben entender que al ingresar en el mercado ya son parte del dinamismo económico del país y no pueden pensar solamente en el día a día. Solo así podrán crecer como tal y lograr sus objetivos y colaborar con los objetivos del Perú”, puntualizó.

Datos

Del total de créditos del sistema financiero formal, las mypes reciben el 8.6%. Un total de 1.3 millones de mypes tienen acceso a este sistema financiero.

La tasa de interés promedio anual de un crédito otorgado a una microempresa es de 33.8%, para la pequeña, 23.31%; para la mediana es de 11.20% y para la grande alcanza el 8%.

La morosidad bancaria por parte de la microempresa es de 2.68%, de la pequeña es de 4.69%, de la mediana, 2.33%, y de la gran empresa es de 0.27%.

Los mayores desembolsos de créditos a las mypes por las entidades del sistema financiero provienen de las instituciones microfinancieras no bancarias (68.4%), mientras que las empresas financieras le otorgan el 53.1% y la banca múltiple (bancos) el 10.3%.

Diario Oficial El Peruano (01.12.2011)

Etiquetado con: empresas, inversion, largo plazo, mype

Artículos que te recomiendo:

  • CTS en las MYPES [Mayo 2020]
  • Laboro en dos empresas ¿Cómo se realizan mis aportes y retenciones?
  • Empresas pueden proyectar la base imponible del IR
  • 3,000 mypes accederán a planes de compras estatales
  • Precisan créditos por capacitación en mypes
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2020

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto