• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Podcast
  • Revista
  • Talleres
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Finanzas / Las comisiones bancarias serán más transparentes

Las comisiones bancarias serán más transparentes

Finanzas - Publicado por Miguel Torres el 11 abril, 2012 Dejar un comentario

Proyecto. Favorecerá a más de 10 millones de tarjetahabientes

Promoverá una mayor competencia en mercado de servicios financieros

Clientes con mejores condiciones para tomar decisiones informadas

Los clientes del sistema financiero tendrán acceso a información precisa y detallada que les asegure mayor transparencia en la prestación de servicios y en el cobro por comisiones, sostuvo el presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la República, Jaime Delgado.

Este grupo de trabajo aprobó ayer dos iniciativas legislativas (proyectos de ley 809 y 810) que facilitarán, en conjunto, la mayor orientación respecto de las estipulaciones contractuales, el cobro de intereses, comisiones y gastos, vinculados con las operaciones activas y pasivas.

“Esta obligación se extenderá a todos los productos de los servicios bancarios y financieros. Con ello serán beneficiados más de diez millones de tarjetahabientes.”

El objetivo es que los clientes financieros tengan mejores herramientas para tomar decisiones informadas, no solo con respecto a los productos o servicios que ofrecen las empresas del sistema financiero, sino también respecto a las empresas no supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Asimismo, dijo que la aprobación y entrada en vigencia de las dos iniciativas promoverá una mayor competencia en el mercado de servicios financieros, lo cual favorecerá directamente a los usuarios que tendrán menores costos. En este sentido, prevé que los dictámenes serán aprobados por el pleno del Congreso en las próximas semanas.

Estandarización

Por otro lado, Delgado comentó que la SBS debe estandarizar, en el más corto plazo posible, las denominaciones de más de cinco mil comisiones que actualmente cobran las instituciones bancarias. “La finalidad es simplificar y mejorar los mecanismos de supervisión y que si se evidencian cobros abusivos, se proceda con su rápida eliminación”, comentó.

Explicó que la estandarización de cobros permitirá evitar una duplicidad de cobros.

Criterios

Las iniciativas aprobadas establecen con precisión los criterios y alcances en publicidad para facilitar la comparación de costos a través de la Tasa de Costo Efectiva Anual (TCEA), que es el costo total del crédito, que incluye intereses, comisiones, entre otros, dijo Delgado. Precisó que en el caso de los contratos de crédito y depósitos,  las modificaciones contractuales unilaterales efectuadas por las empresas serán vinculantes con los usuarios, luego de 45 días calendarios desde el anuncio de la modificación.

Datos

Se incluye una definición de Tasa de Costo Efectiva Anual (TCEA) y Tasa de Rendimiento Efectiva Anual (TREA), para que los usuarios puedan tomar adecuadas decisiones de consumo y que no les origine un desmedro económico.

En el caso de contratos de créditos o depósitos a plazo fijo sujeto a tasa de interés fija, las empresas no podrán modificar la tasa pactada, salvo que estás sean favorables al usuario, y en caso de resolución de contrato no podrá exigirse el pago del monto adeudado en un solo acto.

Se incorporan reglas similares para los créditos otorgados por las empresas que no están sujetas a la supervisión de la SBS.

Diario Oficial El Peruano (11.04.2012)

Etiquetado con: bancos, costos, empresas, Interes

Artículos que te recomiendo:

  • Laboro en dos empresas ¿Cómo se realizan mis aportes y retenciones?
  • Empresas pueden proyectar la base imponible del IR
  • ¿Estás pensando en crear una empresa? Entonces no dejes de leer estos consejos
  • Fortalezca el talento en su empresa en solo tres pasos
  • ¿Sabes cómo manejar tu empresa familiar de manera adecuada?
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.2
  • Sunat

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Para poder publicar un comentario tienes que ser suscriptor Apúntate aquí o Inicia sesión.

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020

PODCAST DE CONTABILIDAD

Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2021

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto