• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Podcast
  • Revista
  • Talleres
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Laboral / La renuncia al empleo – Parte I

La renuncia al empleo – Parte I

Laboral - Publicado por Miguel Torres el 29 octubre, 2014 Dejar un comentario

En el régimen laboral de la actividad privada, la renuncia se define como un acto jurídico unilateral y “recepticio”, mediante el cual el trabajador manifiesta su voluntad de dar por terminada la relación de trabajo.

despido

Es un acto jurídico unilateral puesto que no requiere de la existencia de aceptación por el empleador, de hecho, no está en las potestades de este aceptar o denegar una renuncia.

El acto es también “recepticio”, adquiere plenos efectos desde el momento en que es conocido por el empleador.

El trabajador que desee retirarse de la empresa, deberá comunicar tal decisión –por escrito y de preferencia bajo cargo de recepción– con una anticipación de treinta días, que se computarán en días calendarios.

Se trata de un plazo prudente y de antigua data en nuestro ordenamiento legal –muy curiosamente aparece en el artículo 296 del Código de Comercio de 1902 con una terminología que hoy podría hacernos esbozar una sonrisa, se habla del mancebo, por ejemplo, refiriéndose al empleado de comercio, siendo su finalidad que el empleador pueda tomar las medidas convenientes para contratar nuevo personal que cubra el puesto del trabajador renunciante o encargarle temporalmente sus funciones a otro empleado.

Comúnmente observamos en la práctica el uso de la expresión “renuncia irrevocable”. Si no se trata de un error, es al menos una reiteración de conceptos.

Toda renuncia es irrevocable, una vez que el empleador toma conocimiento de ella, el trabajador no puede ya válidamente desdecirse.

El artículo 18 del TUO de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral dispone que el trabajador puede solicitar la exoneración de todo o parte del plazo de preaviso, solicitud que se entenderá aceptada por el empleador, si no la deniega por escrito dentro de los tres días de recibida.

El reglamento establece que la negativa de dispensa del plazo de preaviso obliga al trabajador a laborar hasta su cumplimiento, pese a ello no puede existir impedimento al abandono del puesto, y de concretarse procedería el despido por falta grave.

Diario El Peruano (29/10/2014)

Etiquetado con: abandono, empleo, Renuncia, trabajador

Artículos que te recomiendo:

  • ¿Cómo preparar a un nuevo trabajador que ingresa a la empresa?
  • ¿Como calcular la CTS? – Segunda Parte
  • ¿Cómo debo de renunciar a la empresa que trabajo?
  • Afiliados al Sistema Privado podrán conciliar con las AFP mediante la SBS
  • ¿Cómo elegir al trabajador del mes?
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.2
  • Sunat

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Para poder publicar un comentario tienes que ser suscriptor Apúntate aquí o Inicia sesión.

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020

PODCAST DE CONTABILIDAD

Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2021

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto