• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Tributario / La reducción de IR beneficiará a 10.7 millones de trabajadores

La reducción de IR beneficiará a 10.7 millones de trabajadores

Tributario - Publicado por Miguel Torres el 15 diciembre, 2014 Dejar un comentario

De Cuarta Y Quinta Categoría

Informe. La reciente aprobación de la reducción por tramos del impuesto a la renta (IR) aplicada a los trabajadores de cuarta y quinta categoría repercutirá positivamente en los trabajadores no solo en lo que a ingresos se refiere, sino que además incentivará el consumo interno.

renta 4ta

De acuerdo con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), en el país hay 10.7 millones de personas comprendidas en los regímenes de cuarta y quinta categoría. Este grupo de trabajadores serán los principales beneficiados con la norma dispuesta por el Poder Ejecutivo, pues contarán con mayores ingresos.

El ente recaudador reportó que hay 5.3 millones de trabajadores que se encuentran en planillas (renta de quinta categoría), mientras que los trabajadores independientes que emiten recibos por honorarios (cuarta categoría) totalizan 5.4 millones.

Según el Instituto Nacional de Estadísitica e Informática (INEI), el año pasado la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada ascendió a 15 millones 683,600 personas.

Efecto reactivador

Para el especialista en temas tributarios Jorge Manini, la medida tendrá un efecto reactivador en la economía nacional, porque impactará positivamente en una mayor liquidez para los trabajadores favorecidos.

“Los beneficios serán muy concretos. Si antes las personas comprendidas en el régimen de quinta categoría pagaban 30% por IR, hoy pagarán entre 8% y 15%. Esto les permitirá contar con recursos para destinarlos a la atención de diversas necesidades”, declaró al Diario Oficial El Peruano.

Manini dijo que estos mayores ingresos se destinarán principalmente al gasto, con el consecuente incremento de la recaudación del impuesto general a las ventas (IGV), lo que compensará la menor percepción del IR.

“Además, estos trabajadores también tienen la posibilidad de pagar deudas, y esto igualmente es positivo, porque ese dinero retorna al circuito financiero y empieza a circular dentro del aparato económico”, aseveró.

Otras medidas

El especialista aseguró que estas medidas tributarias son importantes dentro del esquema reactivador que el Gobierno impulsa.

Sin embargo, sostuvo que se podrían evaluar otras de tipo complementario para acelerar la recuperación económica del país.

“En el caso de las personas jurídicas [empresas], considero que se podría reducir aún más la tasa impositiva; no cabe duda de que este es un paso positivo”, refirió.

Asimismo, comentó que se puede analizar iniciativas que no necesariamente impliquen reducir impuestos.

“El objetivo es reactivar la economía, entonces busquemos alternativas que incentiven, por ejemplo, la mayor inversión”, precisó.

Detalló que entre ellas se podría considerar un incremento en la tasa de depreciación de activos, actualmente fijada en 10%, y ubicarla en 20%.

“Sería una medida temporal. Podría ser por cinco años. El objetivo es que el inversionista invierta en la adquisición de nuevas tecnologías para que sea más competitivo”, manifestó.

Manini anotó que la recaudación no se vería afectada, porque una vez culminado el período de vigencia, el empresario comenzará a tributar nuevamente.

Fraccionamiento tributario

Otra medida sugerida por Manini para mejorar la recaudación es el fraccionamiento voluntario.

“Una persona que no cumplió con sus obligaciones tributarias y quiere regularizar su situación debe pagar un interés moratorio muy alto.”

Agregó que, según la ley tributaria, esta persona puede fraccionar su deuda por una sola vez hasta un plazo máximo de seis años.

“Ante esta situación, lo primero sería reducir la tasa de interés moratorio y luego, de acuerdo con la calificación que el ente recaudador haga del contribuyente, permitir un refinanciamiento del fraccionamiento por más de una vez, siempre y cuando se confirmen los problemas que motiven esa decisión.”

Ingresos

El presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Casio Huaire, aseguró que los más beneficiados con esta medida serán los trabajadores que perciban ingresos mensuales de entre 2,000 y 4,000 nuevos soles.

Cifras

11.7 millones de personas comprendidas dentro de la PEA ocupada trabaja en la zona urbana.

4.5 millones de personas comprende la población económicamente activa ocupada en lima.

Diario El Peruano (15/12/2014)

Etiquetado con: impuesto, planilla, renta, Sunat, trabajadores

Artículos que te recomiendo:

  • Valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) durante el año 2021
  • Renta de Tercera Categoría
  • ¿Qué es el IGV?
  • ¿Tengo que pagar impuesto por segunda categoría por vender un departamento?
  • Modelo de Respuesta de Cartas Inductivas Sunat
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2020

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto