• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Noticias / La facilitación del comercio exterior

La facilitación del comercio exterior

Noticias - Publicado por Miguel Torres el 19 noviembre, 2009 Dejar un comentario

Desde comienzo de la década de los noventa el Perú ha establecido una clara política de comercio exterior que se ha caracterizado por la apertura de nuestro mercado hacia el resto del mundo, lo que ha implicado el establecimiento de medidas muy concretas como levantar las trabas burocráticas y arancelarias que impidan o restrinjan que los particulares, personas naturales o jurídicas, puedan solicitar el ingreso o salida de mercancías.

Dicha política ha involucrado también la constante modernización de la administración aduanera así como el establecimiento de sistemas informáticos para el despacho de mercancías, lo que constituyó en su momento una de las innovaciones más sustanciales que se pudieron percibir por esos años y que sirvieron, inclusive, como modelo a seguir por otras administraciones aduaneras en Latinoamérica.

Estos cambios constituyeron para nuestro país, sin temor a equivocarnos, una revolución en materia aduanera y de comercio exterior. Sin embargo, al integrarnos al mundo cada vez más, a través de la suscripción de convenios internacionales, los retos en materia de facilitación de comercio exterior son cada vez más exigentes.

Así por ejemplo, es conocido que el Perú ha suscrito hasta la fecha una serie de Tratados de Libre Comercio (TLC) en los que se compromete a que una mercancía deba ser despachada en un plazo máximo de 48 horas. El objeto es reducir tiempos, eliminar costos operativos innecesarios así como la transparencia de la información comercial y legal que se ponga a disposición de los operadores de comercio exterior.

Ante lo expuesto, creemos que las metas a las cuales se ha comprometido a cumplir nuestro país en materia de facilitación de comercio exterior no se podrán lograr con la sola intervención de una institución, la publicación de una norma o con simples buenas intenciones; sino que implicará un trabajo conjunto tanto del Gobierno, la administración aduanera así como de los operadores de comercio entre los que están principalmente los importadores, exportadores, transportistas, almacenes, etc.

Demandan planificación

Los operadores de comercio exterior tienen la gran responsabilidad de dar cumplimiento a las normas que se emitan, actuar siempre con buena fe y no sólo ante la administración aduanera sino también en el ámbito contractual al asumir obligaciones y establecer derechos que están de acuerdo a ley.

Debe tenerse presente entonces que la facilitación del comercio exterior es una tarea que no está en cabeza de una sola institución sino que debe ser planificada y aplicada de manera conjunta, involucrando, principalmente, al Gobierno, la Administración Aduanera y los operadores.

En agenda

Del Gobierno se requiere primordialmente que proporcione los medios y recursos necesarios que conlleve al cumplimiento de objetivos trazados así como de normas claras y sencillas que estén coordinadas previamente a su publicación con el sector  público y privado.

Para la administración aduanera  se requiere mejorar aún más el servicio que brinda a los operadores de comercio exterior, el que debe ser de los más óptimos en términos de eficiencia y en aras de facilitar el ingreso y salida de mercancías.

La atención generalizada de 24 horas al día, que para algunos casos ya se viene dando, contribuirá enormemente en este aspecto; o la facultad de control, sin duda inherente a dicha entidad, debe ser ejercida en consonancia con los referidos objetivos, sin que implique trabas burocráticas ni medidas de carácter no arancelarias que restrinjan la libre circulación de mercancías; por ello primordialmente se debe privilegiar el control posterior del despacho de mercancías.

 

Diario Oficial El Peruano (18.11.2009), Sección Derecho,  Pág. 15

Etiquetado con: metas, Noticias, operadores de comercio exterior

Artículos que te recomiendo:

  • Cumpla este 2015 con sus propósitos financieros
  • Los beneficios de inteligencia emocional en el liderazgo
  • Los cuatro pilares de las finanzas personales
  • Cómo vencer los obstáculos que dificultan el trabajo en equipo
  • La formación ambiental universitaria hacia 2021
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2020

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto