• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Justifican reforma a la Constitución

Justifican reforma a la Constitución

Sin categoría - Publicado por Miguel Torres el 23 agosto, 2011

En seguridad ciudadana, respalda la acumulación de penas

La urgencia de promover la inclusión social en el país justifica la necesidad por generar un debate serio, responsable y concertado para la reforma de la actual Constitución, que respetando los procedimientos democráticos permita garantizar el crecimiento económico y, a la vez, cerrar las brechas de la desigualdad al interior del territorio patrio, sostuvo la exmagistrada del Tribunal Constitucional (TC) Delia Revoredo.

“Sí creo que deberían realizarse algunas modificaciones a la actual Carta Magna”, afirmó la jurista, quien recomendó que para evitar toda sensación de riesgo y, por el contrario, fortalecer la estabilidad política y económica del país, todo cambio debería realizarse atendiendo los procedimientos establecidos en la propia Constitución.

“La reforma constitucional debe consagrar la inclusión social, que ya es un derecho, y realizarse por los cánones que la propia Constitución establece, como es los dos tercios de la votación o la mayoría calificada más referéndum”, detalló la exmagistrada en entrevista con el Diario Oficial El Peruano.

En su opinión, el actual debate de reforma constitucional debe ser la oportunidad para alcanzar el consenso que permita regresar a la bicameralidad o la restauración del Senado como una cámara reflexiva para asegurar no solo excelentes leyes, sino también una representación parlamentaria de mejor calidad. Mientras que para evitar el fraude electoral, planteó la incorporación de sanciones para todas aquellas autoridades elegidas por votación popular que incumplen sus ofrecimientos durante su campaña electoral.

Revoredo también respaldó la posibilidad de castigar el transfuguismo congresal. Añadió que este tema debería ser parte de la agenda inmediata del Parlamento a fin de sancionar a los tránsfugas expulsándolos de sus listas parlamentarias.

“La población elige a un candidato porque pertenece a un partido o alianza que tiene principios y que el postulante comparte al presentarse a las elecciones, pero ocurre que cuando son elegidos nos traicionan y se van a otros partidos por los que no los hemos elegido.”

Mayor severidad en las penas

La exmagistrada del TC Delia Revoredo se mostró a favor de la propuesta para establecer la sumatoria de penas para los delincuentes, a fin de castigar con mayor severidad los casos de delitos múltiples, como los asesinatos y secuestros.

En su opinión, la aprobación de dicha iniciativa solo requeriría la modificación del Código Penal para que no se aplique más la pena del delito más grave.

Revoredo también consideró importante avanzar en la inclusión de la educación legal a fin de contrarrestar la grave brecha que existe en la formación de los profesionales de Derecho, tanto en la capital de la República como en provincias.

Por ello, constituyó el Centro Internacional de Derecho & Economía (Cinde), destinado precisamente a la capacitación de los profesionales del Derecho, magistrados y policías.

Diferencias entre las Cartas de 1979 y 1993

Régimen económico. La actividad empresarial del Estado varía radicalmente. Mientras que en el supuesto actual su intervención se condiciona a la imposibilidad de los privados de satisfacer una necesidad del mercado, en la Constitución de 1979, en cambio, su participación es principal e irrestricta.

Derecho a la propiedad. La Constitución de 1979 genera amplios espacios para la limitación de este derecho. Ante dicha situación se realizó la modificación constitucional a través de la cual los supuestos de expropiación se limitan a causas de seguridad nacional o de seguridad pública.

Referéndum. Solo lo permite la Constitución de 1993.

Inversión extranjera. En la Carta de 1979 está sometida a la supervisión del Estado, y ahora se proclama la igualdad jurídica de las inversiones con lo que actúan como sujetos no regulados por entidad alguna.

El Peruano (23/08/2011)

Etiquetado con: constitucion, Modificacion, reforma

Artículos que te recomiendo:

  • Reforma laboral implica diálogo y flexibilidad
  • Hay mayoría en Comisión de Economía para aprobar proyecto que baja el IGV
  • Fijan nuevo criterio sobre el mejor derecho de propiedad
  • AFP Integra: Aportes de independientes no deberían ir a una sola recaudora
  • TC retomará debate sobre reforma de pensiones y contra la ley Servir
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2021

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto