• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » Jóvenes estudiantes: aprendan a cuidar sus finanzas

Jóvenes estudiantes: aprendan a cuidar sus finanzas

Publicado por Miguel Torres el 18 de abril de 20131 comentario

Cada moneda que se ahorra es importante para el futuro. No gastes todo el dinero en pasar un rato agradable con los amigos, aconsejan los expertos.

Si eres un estudiante universitario o de un instituto superior y el dinero que te dan tus padres para los pasajes, trabajos o comida no te alcanza, es necesario que hagas un ajuste financiero.

El profesor de Finanzas de la Universidad Esan, Jorge Guillén, sugiere empezar con la elaboración de una lista con los gastos diarios y analizar cuáles se pueden recortar. Es fundamental que al inicio de cada semestre se elabore un presupuesto, el cual incluya pasajes, comidas en la calle, fotocopias, libros y gastos en salidas, refiere el experto.

Claves para lograrlo

El director del portal mundonegocio.pe, Juan Carlos Ocampo, recomienda los siguientes pasos para lograr el ahorro en la época de estudios superiores:

1. Transporte público. Calcula la distancia desde tu casa hasta la universidad o instituto y el tráfico que se genera a la hora que viajarás para que no tengas problema con llegar a tiempo.

2. Si tiene auto. En caso de que tengas un vehículo propio, pásale la voz a compañeros que viven en la ruta, entre tu hogar y la facultad, movilízalos y cóbrales un pasaje. Esto te ayudará a lidiar con los gastos del combustible y a ellos les permitirá ahorrar tiempo.

3. Con los alimentos. Si por un tema de horarios tienes que almorzar en la universidad, lleva tu comida y caliéntala en la cafetería. También puedes prepararte un sánguche y un refresco en tu casa para el momento del receso.

4. Ojo con las fiestas. No es necesario que vayas a reuniones todos los fines de semana. Evita ir a discotecas donde la diversión sea cara.

Diario Peru 21 (18/04/2013)

Temas: estudio, gastos, negocio, universidad

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "CRÉDITO DEL IGV - UTILIZACIÓN DE SERVICIOS"

Invitarte este Viernes 10 de Febrero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

1 comentarios

  1. Agustin dice

    19 de abril de 2013 a las 9:57 am

    Buenos días. Todos hemos sido jovenes durante 18-20-25 años de nuestras vidas y hemos vivido a costa de nuestros padres: es un tiempo hermoso porque no nos tenemos que preocupar de nada ya que “los proveedores de fondos” están ahí y ellos cubrirán “los requerimientos”. Conforme pasan los años y pasamos de ser hijos a ser padres recién empezamos a entender el costo efectivo de generar los fondos económicos que servirán para el sustento de nuestra familia y la de nosotros mismos y de la importancia del ahorro. Es imprescindible entonces enseñar y educar a nuestros hijos que debemos vivir una vida planificada en todo sentido, que no debemos vivir los días como si fueron los últimos, porque al día siguiente amanecemos nuevamente y hay que seguir “pagando las facturas”. Enseñarles que nadie tiene la vida comprada y que si tenemos familia debemos pensar que si nosotros como proveedores faltamos, debemos permitirles la posibilidad de que, por lo menos, durante un tiempo, puedan vivir sin contratiempos, que los trabajos ahora son cada vez más competitivos y las crisis mundiales no aseguran nada: miren lo que pasa alrededor del mundo y tomen ejemplo de ello. No interesa el origen de la nota: espero mi estimado Daniel que cuanto llegues a los 40-50-60 años hayas logrado todas tus metas y puedas tener la tranquilidad suficiente para respaldar los requerimientos de la familia directa, cercana e indirecta, o quizá vivir con un niño con habilidades especiales, o con carencias de algún sentido, etc. Te deseo lo mejor y espero que la madurez se apresure en llegar a tu vida para que puedas reflexionar con mayor responsabilidad sobre estos temas de importancia.

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto