• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Noticias » Independientes pagarán comisiones más altas por su fondo de pensiones

Independientes pagarán comisiones más altas por su fondo de pensiones

Publicado por Miguel Torres el 8 de julio de 20142 comentarios

Antes del 31 julio, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) deben hacer un recálculo en el cobro de comisión al Sistema Privado de Pensiones (SPP) de los trabajadores independiente, pues de lo contrario terminarán pagando tasas de comisiones más altas que los dependientes, recomendó la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP).

Estos cambios deberán realizarse en los próximos 23 días, pues desde el 1º de agosto todos los trabajadores independientes (que trabajan con recibo por honorarios) deberán aportar de manera obligatoria al Sistema Privado de Pensiones (SPP) o la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

Se debe precisar que si bien las tasas de comisión de administración que cobran las AFP es igual para los trabajadores dependientes (en planilla) e independientes, el porcentaje de ingresos que destinan a sus cuentas individuales es distinto.

Luis Valdivieso, presidente de la AAFP, anotó que este cálculo debe hacerse bajo el precepto que a todos los trabajadores se les tiene que cobrar por igual. Por tanto habría una desigualdad que a un independiente se le cobre más que a un dependiente.

Agregó que la ley no permite tener cobros diferenciados y, por tanto, queda en cancha del MEF y la SBS legislar e intervenir en este caso.

“Pasa por una decisión gubernamental porque todas estas regulaciones las pone el gobierno, pero tenemos que conversar porque nosotros somos los que vivimos el costo reputacional que cae sobre las AFP, pero las AFP no son las que deciden cuánto le van a cobrar, es la legislación que ha puesto que tiene un cobro que se vuelve diferenciado”, señaló.

Valdivieso dijo que la AAFP ya ha hecho notar esta distorsión, para lo cual solicitaron una cita con Luis Miguel Castilla, titular del MEF, para conversar las alternativas del sistema.

Aseguró que ese recálculo, obviamente, deberá hacerse antes de que los independientes comiencen con el aporte al sistema privado de pensiones. “Eso no puede llegar al 1º de agosto como está”, aseveró.

Comisión debe bajar

El economista Jorge Gonzales Izquierdo explicó que actualmente a un trabajador dependiente le descuentan al mes 10% de su sueldo que va a la AFP y que, citando un ejemplo, la AFP le cobre 2% sobre su comisión quiere decir que le cobra 2% de comisión para administrarle un 10% de su sueldo.

En tanto que para el caso de los independientes el cobro será igual de 2%, pero para administrale un fondo de 2,5% mensual, lo cual en términos proporcionales es mucho más.

“Si uno divide 2% entre 2,5% da una cantidad mayor, por eso proporcionalmente se dice que se va a pagar una comisión mayor”, aclaró.

En opinión del experto esa comisión debería ser mucho menos del 2%, pues para el independiente la comisión no debe ser igual que la del dependiente.

Este descuento de arranque de 2,5% –pues se irá elevando progresivamente hasta llegar al 10%– es para aquellos trabajadores independientes que reciban ingresos por encima de la Remuneración Mínima Vital (más de S/. 750).

Desde agosto, quienes decidan optar por el SPP tendrán que afiliarse a AFP Hábitat y se les descontará el 4,2% de sus ingresos hasta julio del 2015.

Esta tasa incluye el 2,5% del aporte obligatorio, el 0,47% de comisión de administración y el 1,23% del costo del seguro de jubilación.

Conciliación de deuda estatal

El titular de la AAFP, Luis Valdivieso, comentó que el Gobierno, a través del MEF, está buscando la mejor manera de conciliar el monto de las deudas previsiones de las entidades públicas con el SPP, que se calcula en S/.8 mil millones.

“El gobierno nos ha indicado su predisposición a sentarse a discutir y ver cuál es la mejor manera”, manifestó.

Agregó que por el lado de las AFP están listos para comenzar “un proceso de conciliación de deudas”, para lo cual primero se conciliará la deuda nominal y después actualizarla de acuerdo con la ley.

“Luego se observará qué otra forma de ajuste puede haber, acordar un modelo de pagos, ver cuánto se va a estructurar, en cuánto tiempo y buscar mecanismos para que esto no vuelva a suceder.

En cifras

2,5% será el descuento al trabajador independiente desde agosto, si este decide aportar a una AFP.

10% se le descuenta actualmente a un trabajador dependiente como aporte a la AFP.

Diario La República (08/07/2014)

Temas: comisiones, deudas, Independiente, pensiones

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "INGRESOS GRAVADOS CON IMPUESTO A LA RENTA"

Invitarte este Viernes 27 de Enero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

2 comentarios

  1. ana dice

    8 de julio de 2014 a las 12:41 pm

    No tiene sentido que siendo trabajador independiente este aportando a una AFP O SPP, deberia ser voluntario,

    Responder
    • Miguel Torres dice

      29 de julio de 2014 a las 1:22 pm

      Es obligatorio desde el 01 de Agosto del 2014.

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto