• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Impaciencia por retraso en el segundo tramo del aumento de la Remuneración Mínima

Impaciencia por retraso en el segundo tramo del aumento de la Remuneración Mínima

Publicado por Miguel Torres el 7 de marzo de 2012Deja un comentario

Impacto

Impaciencia por retraso en el segundo tramo del aumento de la Remuneración Mínima

Ofrecimiento presidencial. Se debe cumplir cuanto antes con el incremento a S/. 750 del sueldo mínimo.

Incremento permitiría a los trabajadores enfrentar de mejor manera la crisis internacional. Pese a ello seguiríamos en la cola de la región en competitividad.

El segundo incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) de S/. 75 prometida por el gobierno para enero de este año aún no se concreta debido a aspectos como la medición del impacto en la competitividad del sector empresarial. Es una situación que genera impaciencia no solo entre los sindicatos laborales sino también en el mismo Legislativo.

El presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República, Julio Gagó, aseveró que el simple hecho de que el mismo presidente de la República, Ollanta Humala, haya expresado su intención de subir la RMV significa que se tenía estudiado de dónde vendrían los fondos.

“Sin embargo, el ministro de Trabajo, José Villena, ha referido que para que haya este aumento se evaluará una serie de escenarios como el de la crisis económica internacional. Es decir, de alguna manera ya está contradiciendo lo prometido por el mismo Presidente”, afirmó el legislador.

Gagó reveló que numerosos gremios sindicales han pedido a la citada comisión intervenir con la finalidad de que se cumpla con subir el segundo tramo, que se esperaba en enero pasado.

Los gremios sindicales como la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT) han mostrado su desilusión e impaciencia por el incumplimiento de la promesa presidencial.

“Si hablamos de los efectos de una crisis externa en el Perú es contraproducente no completar el aumento de sueldo, puesto que se requiere que la población cuente con mayores recursos para ayudar a reactivar la economía”, advirtió Julio César Bazán.

El líder sindical explicó que la crisis puede ser enfrentada por el impulso al mercado interno y es el salario mínimo el que permite mantener la producción de las pequeñas y medianas empresas.

Julio Gamero, ex viceministro de Trabajo, indicó que el impacto del segundo incremento de la RMV no es medible en términos de competitividad internacional porque aun coneste añadido seríamos el penúltimo país en la región en la escala de Remuneración Mínima Vital.

“Subir la RMV beneficia más a los sectores de menos ingresos dado que va a aumentar la demanda de los productos que son elaborados a nivel local principalmente”, agregó.

Asimismo, recomendó que en el Perú se debe generar una institucionalidad que siga no solo el tema de aumentos sino del impacto del salario mínimo, lo que significaría incorporar medidas que den predictibilidad a los aumentos.

“Si sube el salario mínimo, efectivamente en la medida que las personas que tienen menos ingresos destinen un mayor porcentaje a ese ingreso a satisfacer necesidades básicas, como el alimento, entonces se verá un impacto positivo”, añadió.

Gamero advirtió que en el resto de países se conoce en qué mes del año habrá un aumento de la RMV y también hay mecanismos institucionales para acordar ello, como los consejos de salarios o de trabajo.

“Entonces lo que se busca  es que las partes, empleadores y trabajadores, se pongan de acuerdo. En el caso del Perú eso todavía no está definido, lo cual genera también incertidumbre y algunas imprecisiones sobre los impactos que va a tener”, dijo el especialista.

Recomendó que el gobierno ponga en el breve plazo el tema en agenda para darle certidumbre al mercado.

Lo que se viene

El congresista del partido fujimorista Julio Gagó informó que se ha citado para la próxima semana a la comisión que preside a los ministros de Economía y de Trabajo para que den mayores luces sobre el incremento de la RMV y de paso sobre la Ley general del Trabajo.

Por otro lado, Gagó anunció que en 10 días se pronunciarán respecto al proyecto de LGT presentado por al comisión del expertos del MTPE; sin embargo, adelantó que los puntos divergentes pasan por la flexibilidad de esta ley y el incentivo a la formalidad laboral.

En Cifras

S/. 675 es la actual Remuneración Mínima Vital.

7% fue la tasa de desempleo urbano en Lima al cierre del 2011.

14 de agosto del 2011 el gobierno oficializó el primer incremento de S/. 75 en la RMV.

60% es el índice de informalidad en nuestra economía.

Diario La República (06.03.2012)

Temas: empresas, Salario, sueldo, trabajador

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "CRÉDITO DEL IGV - UTILIZACIÓN DE SERVICIOS"

Invitarte este Viernes 10 de Febrero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto