• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Noticias » Hasta S/. 17 mil de subsidio a casas vendidas con leasing

Hasta S/. 17 mil de subsidio a casas vendidas con leasing

Publicado por Miguel Torres el 20 de mayo de 2015Deja un comentario

Viviendas. Según estimados del Fondo MiVivienda, 70% de los beneficiados serán independientes. Los primeros proyectos en ingresar a este mecanismo están en Lima Norte y Lima Este.

bono-pagador

El Estado entregará un subsidio de hasta S/. 17 mil a las personas que decidan comprar una vivienda a través del leasing inmobiliario (alquiler-venta). El pago será ni bien se apruebe la compra.

Esta es una de las novedades del proyecto que será remitido al Congreso, dijo Gerardo Freiberg, gerente general del Fondo Mivivienda (FMV).

Precisó que el subsidio será solo para las viviendas que estén en los precios fijados por el Bono del Buen Pagador (BBP), convirtiéndose en una suerte de prima.

Debe recordarse que el principal atributo del leasing inmobiliario es eximir a las personas de la cuota inicial. Freiberg estimó que en los próximos 24 meses las colocaciones mediante el FMV alcancen las 60 mil viviendas, 70% de ellos a trabajadores independientes.

En las condiciones actuales del mercado, los trabajadores independientes generalmente no son sujetos de crédito, pues carecen de ingresos fijos mensuales, pero este mecanismo les abre una puerta para cumplir el anhelado sueño de la casa propia.

“Los no asalariados podrán elegir entre el mecanismo del alquiler con opción de compra (en el que el desarrollador da en alquiler la vivienda y pasado un tiempo según el comportamiento del arrendatario se hace efectiva la compra del inmueble), o el leasing financiero que contempla la posibilidad de que de no cumplir con el pago mensual el banco pueda recuperar la propiedad”, declaró.

El leasing también estipula el financiamiento de construcciones y la opción de la cesión de posesión. En ese sentido, Freiberg indicó que el riesgo de las entidades financieras se reducirá, por lo que las cuotas mensuales y las tasas de interés también deberían bajar.

De esta forma, desterró la idea de que al quitarse la cuota inicial (que en algunos casos llegaba al 25% del precio de la vivienda) los montos de las cuotas mensuales se dispararían.
Resaltó que tanto en Lima Norte como en el Lima Este hay proyectos listos para ingresar a este mecanismo, no así en el Sur, donde se registra una escasez de terrenos.

Buen Momento

Freiberg no dudó en indicar que este es un buen momento para hacerse de un crédito hipotecario. Estimó que aun cuando las condiciones sean distintas a las de hace dos años, siguen siendo óptimas.

Pese a que en la actualidad las tasas de interés se mantienen a niveles históricamente bajos, la recuperación de la economía estadounidense hace prever que en breve las tasas tendrán un repunte, lo que perjudicaría a quienes pospusieron la compra de sus viviendas.

Recomendó a quienes vayan a tomar créditos hipotecarios hacerlo con tasas fijas durante toda la vigencia del crédito y en moneda nacional.

Ventas en Recuperación

De otro lado, las ventas de viviendas en el primer trimestre del año se recuperaron cerca del 15% respecto al trimestre previo. “Esperemos que a lo largo del año, esta situación se consolide aún más hasta finales de año, con la esperada mejora de la economía”, sostuvo Rodolfo Bragagnini, presidente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias (ASEI).

Manifestó que el principal motor es el mayor dinamismo de las colocaciones para viviendas con subsidio estatal. “La oferta está básicamente distribuida en los distritos de clase media, los que tendrían el mayor impulso en las ventas al final de año”, anotó.

Diario La Republica (20/05/2015)

Temas: leasing

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "CRÉDITO DEL IGV - UTILIZACIÓN DE SERVICIOS"

Invitarte este Viernes 10 de Febrero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto