• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Gratificación de diciembre: aspectos controversiales para su pago

Gratificación de diciembre: aspectos controversiales para su pago

Publicado por Miguel Torres el 5 de diciembre de 2014Deja un comentario

¿Cuánto recibirá un trabajador que empezó a laborar el 1 de diciembre? ¿Cómo se calcula la gratificación por días?

gratificacion diciembre

Gestión conversó con César Puntriano, Director del área Laboral de PricewaterhouseCoopers (PwC), quien explicó algunas dudas recurrentes en el pago de las gratificaciones en diciembre.

El trabajador, para percibir la gratificación por Navidad, debe al menos tener un tiempo de servicios de un mes en la empresa en el semestre que va de julio a diciembre de 2014.

Así, si el trabajador ingresó el 1 de diciembre, al 15 de diciembre le corresponderá 1/6 de la remuneración computable, ya que el empleador debe asumir que laborará todo el mes.

Si ocurre algo distinto, renuncia o es despedido en el periodo de prueba, se le descontará lo pagado indebidamente de la liquidación de beneficios sociales.

En cambio, si el trabajador ingresó el 2 de diciembre, no le corresponderá gratificación.

Gratificación y pago por días

Puntriano explicó, que si un trabajador ingresa a laboral para la empresa el 15 de octubre, le corresponderá 2/6 de la remuneración computable, 1/6 por el mes completo trabajado en noviembre y 1/6 por el mes de diciembre.

La empresa no debe abonar los días laborados sino únicamente los meses calendario completos.

No obstante, si el trabajador ingresa el 1 de julio pero se ausentó 5 días en agosto, dichas inasistencias no implican que vaya a perder el pago de la gratificación por los 25 días restantes de agosto pues sí tuvo un mes calendario de labores.

En este caso, lo correcto es descontarle los 5/30 de 1/6 por los días en que faltó en agosto. Así su pago será de 5/6 de la remuneración computable por julio, setiembre, octubre, noviembre y diciembre y 25/30 de 1/6 por agosto (25 días).

Gratificación trunca

En el caso del cese del trabajador antes de la fecha del pago de la gratificación (pago trunco o no completo del beneficio) se calculará sobre meses completos calendario laborados en el semestre respectivo (enero junio, julio diciembre).

Así, si el trabajador cesa el 15 de noviembre, percibirá como gratificación trunca 4/6 de su remuneración computable (julio, agosto, setiembre y octubre) pero no se debe considerar los 15 días de noviembre.

Lo mismo ocurrirá si cesa el 29 de noviembre pues noviembre no se considera mes calendario completo, anotó.

Diario Gestión (05/12/2014)

Temas: empresas, gratificacion, trabajador

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "CRÉDITO DEL IGV - UTILIZACIÓN DE SERVICIOS"

Invitarte este Viernes 10 de Febrero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto