• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » Grandes novelistas y sus consejos financieros

Grandes novelistas y sus consejos financieros

Publicado por Miguel Torres el 16 de diciembre de 2013Deja un comentario

Flaubert, Dickens, Tolstoi y Defoe no solo marcaron huella en la literatura mundial, sino que de sus obras se pueden extraer enseñanzas financieras.

Son considerados grandes exponentes de la literatura mundial. Sus novelas no solo los encumbran como maestros del estilo, del arte y la narrativa; Flaubert, Dickens, y Defoe también transmitieron en sus obras interesas lecciones financieras.

Jeremy Olsham, columnista de Wall Street Journal on line, comenta que las novelas victorianas del siglo XIX tienen abundante información sobre cómo resolver problemas de dinero, tanta como la que ofrecen los asesores financieros o los libros de cómo hacerse millonario.

Explica que “el dinero provoca tantos estragos en las novelas victorianas –donde aparece y desaparece de manera mágica en las primeras páginas— que son una especie de *curso general sobre lo que no se debe hacer*”.

Personajes y Tramas

El náufrago Robinson Crusoe –de Daniel Defoe– da cuenta de la relación irracional de la gente con el dinero, explica Olsham. El baúl lleno de monedas de oro que encontró luego de que su barco se hundió no le servía de nada en una isla desierta, aunque se lo quedó de todas maneras.

Madame Bovary –de Gustave Flaubert– es una guía de los peligros de la tarjeta de crédito. La perdición de Emma Bovary fue el comerciante Monsieur Lheureux, señala el analista. El usurero ofrece irresistibles objetos a altas tasas de interés. Las deudas crecen y Emma mata su angustia con una botella de arsénico.

Ebenezer Scrooge de Cuento de Navidad –de Charles Dickens– es un claro ejemplo de cómo se debe ahorrar y no acaparar. La escena de los tres espíritus de la Navidad le enseñan al personaje central de la novela por qué debe dejar la avaricia y que sí puede disfrutar de sus ahorros de manera responsable.

Diario Peru21 (16/12/2013)

Temas: financieras, financieros, tasas de interés

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "ADOPCIÓN Y APLICACIÓN DE LA NIC 21"

Invitarte este Miércoles 29 de Marzo de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

EVENTOS DEL MES MARZO

  • Adopción y Aplicación de la NIC 21

    Por Miguel Torres hace 4 semanas

  • Adopción y Aplicación de la NIC 8

    Por Miguel Torres hace 4 semanas

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto