• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Juridico » Fijan los deberes esenciales de los trabajadores

Fijan los deberes esenciales de los trabajadores

Publicado por Miguel Torres el 15 de febrero de 2014Deja un comentario

Las obligaciones asumidas por las partes con motivo del contrato de trabajo no se limitan a las pactadas por escrito, sino que se derivan también de las disposiciones normativas existentes, como las que se desprenden del artículo 25 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (LPCL), que al tipificar las faltas graves que motivan el despido del trabajador alude a los deberes esenciales de obediencia, diligencia y buena fe que este tiene que cumplir.

Así lo estableció la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema mediante la sentencia recaída en la Casación Laboral N° 9483-2012 Cusco, por la cual fija esos deberes como exigencias mínimas que los servicios del trabajador deben satisfacer.

Sustentación

A criterio de este colegiado, el deber de obediencia, cuyo correlato es el poder de dirección, organización, fiscalización del empleador, exige el cumplimiento de las directivas laborales dictadas por él, dentro de los límites de razonabilidad y respeto a los derechos fundamentales.

Por ello, la ley establece como faltas graves: la reiterada resistencia a las órdenes relacionadas con las labores y la inobservancia del Reglamento Interno de Trabajo o del Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial (artículo 25, inciso a, de la LPCL).

La misma sala considera que el deber de diligencia consiste en la obligación de trabajar cumpliendo las labores de manera ordenada y no defectuosa.

Por ende, la ley prevé la posibilidad de que el empleador sancione la disminución deliberada y reiterada del rendimiento de los trabajadores y el uso indebido de los bienes del empleador (artículo 25, inciso b y c, de la LPCL).

Para el tribunal, el deber de buena fe adquiere mayor relevancia en la ejecución del contrato de trabajo al tratarse de una relación jurídica personal y de duración continuada que exige del empleador y trabajador un comportamiento adecuado para el cumplimiento de los deberes de  cada uno.

“En función a este principio, se impone la observancia del adecuado esfuerzo volitivo y técnico para realizar el interés del acreedor del trabajo [empleador], así como para no lesionar derechos ajenos”, detalla el colegiado.

Decisión

En el caso materia del citado recurso que se declara infundado, la sala suprema encuentra que las aseveraciones de la trabajadora demandante difieren del deber esencial de buena fe en el desarrollo de la relación de trabajo, en la medida que atendiendo al tiempo de servicios en la empresa (8 años) y a la naturaleza del cargo que ejercía al momento de incurrir en las infracciones que se le increpan (encargada de tienda), la sanción impuesta por el empleador está justificada y es razonable.

En el cumplimiento de sus obligaciones, debió tomar las previsiones necesarias a fin de evitar inconsistencias en la información contable-tributaria referida a las existencias de la empresa y los comprobantes de pago que se emitían con ocasión de su venta. Además, no registró toda disposición dineraria de la recaudación generada por las operaciones mercantiles de la empresa.

Recomendaciones

El laboralista Jorge Toyama recomienda a las empresas adecuar sus políticas y reglamentos internos a las distinciones que hace la Corte Suprema entre los deberes de obediencia, diligencia y buena fe.

Considera que la sentencia expedida por la máxima instancia judicial refuerza la idea de que las partes antes que los jueces deben analizar los antecedentes laborales, la magnitud del trabajo, el puesto del trabajador, la antigüedad de este, su experiencia y otros criterios para en cada caso apreciar si hubo o no una falta grave laboral.

A juicio del socio de Miranda & Amado Abogados, dicho pronunciamiento refleja que cada vez más la Corte Suprema ilustra a los sindicatos y empresas con diversas sentencias sobre supuestos claves en las relaciones laborales.

Diario Gestión (15/02/2014)

Temas: infraccion, reglamentos, seguridad, trabajador

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "CRÉDITO DEL IGV - UTILIZACIÓN DE SERVICIOS"

Invitarte este Viernes 10 de Febrero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto