• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Podcast
  • Revista
  • Talleres
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Mype / Familias con ingresos por S/. 1,500 al mes pueden acceder a créditos hipotecarios

Familias con ingresos por S/. 1,500 al mes pueden acceder a créditos hipotecarios

Mype - Publicado por Miguel Torres el 21 octubre, 2014 Dejar un comentario

La demanda de vivienda en el Perú sigue su marcha y eso dinamiza la entrega de créditos hipotecarios, los cuales crecerán en 13% por ciento este año según el Banco de Crédito del Perú (BCP), y su gerente del Área de Negocios Hipotecarios del BCP, Nancy Tueros, señala que las familias peruanas con ingresos brutos de S/. 1,500 al mes ya pueden acceder a dichos préstamos.

 “En lo que respecta al BCP, cualquier persona que tenga ingresos conyugales brutos mínimo de S/. 1,500 para el caso de renta de quinta (trabajador dependiente), que tenga entre 20 y 60 años, que tenga 12 meses de antigüedad laboral o que tenga un RUC activo por un año en el caso de trabajadores de renta de cuarta categoría, puede acercarse a pedir un crédito hipotecario”, dijo.

Manifestó que los resultados obtenidos por el BCP en setiembre denotan que se ha recuperado la confianza y la expectativa del público en la demanda de créditos hipotecarios.

Explicó que detrás de esa recuperación está que la población tiene “más claro” cuál será el panorama económico, a lo que se suma mucho la estabilidad laboral que tengan las personas y la necesidad real de acceder a su “primera vivienda”.

“En el caso del BCP, más del 70% de los créditos que hemos desembolsado en lo que va del año corresponden al financiamiento de primera vivienda”, declaró a Gestion.pe.

La ejecutiva indicó que, según cifras de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), se crean 140,000 nuevos hogares anualmente en el Perú, de los cuales se tendrán 28,000 viviendas construidas con créditos hipotecarios y otras 59,000 se levantarán por autoconstrucción.

“El mercado (de créditos hipotecarios) sigue creciendo, y sigue creciendo a ritmos que si comparas con otras partes de la región pues ves que un 13% es un crecimiento bastante sano pero también es muy auspicioso”, enfatizó.

¿Burbuja?

Consultada sobre la posibilidad de que el Perú experimente una “burbuja inmobiliaria”, Tueros consideró bastante “controversial” del tema aunque reconoció que ni los propios especialistas se han puesto de acuerdo de lo que implica este escenario.

“Lo que sí puedo decir es que en un país como el nuestro con 30 millones de habitantes y con 232,000 créditos hipotecarios creo que es difícil hablar de burbuja inmobiliaria. Si ves la penetración del crédito hipotecarios entre el PBI, en el Perú ese ratio es 5.2% cuando en otros países, como Chile, es 22%”, detalló.

Asimismo, mencionó que el ratio de precio de vivienda sobre alquiler tiene umbrales normales que van entre el 12.5% y 25%, y el Perú se ubica en 16.5%.

 “A esto se suma que el precio del metro cuadrado en el Perú sigue siendo uno de los más bajos de la región, estamos hablando de US$ 1,800 por metro cuadrado versus Chile que está a US$ 2,800, o Colombia que está a US$ 2,300. Entonces honestamente me parece difícil hablar ahora mismo hablar de burbuja inmobiliaria en el Perú”, refirió.

Diario Gestión (21/10/2014)

Etiquetado con: financiamiento, ingresos, negocio, trabajadores

Artículos que te recomiendo:

  • Seis tips que debe conocer para abrir un negocio
  • Aprenda a liberarse de los procedimientos tediosos para innovar en su trabajo
  • ¿Sabes qué beneficios te brinda la tecnología para tu negocio?
  • Vence plazo para reportar educación de trabajadores
  • Consejos para no perder clientes en tu negocio
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.2
  • Sunat

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Para poder publicar un comentario tienes que ser suscriptor Apúntate aquí o Inicia sesión.

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020

PODCAST DE CONTABILIDAD

Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2021

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto