• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Mype / Factura electrónica reducirá costo operativo de las mype

Factura electrónica reducirá costo operativo de las mype

Mype - Publicado por Miguel Torres el 23 julio, 2010

Reduce los plazos en que se canalizan para su respectivo cobro Permitirá ejercer un mayor control para el ente recaudador.

La participación del Perú en foros internacionales como el APEC nos ha llevado a realizar una serie de cambios en diversos ámbitos de la economía a fin de elevar la competitividad de nuestro país.

Así, uno de los cambios promovidos en este foro es la implementación de los medios electrónicos, entre los que destaca la factura electrónica, cuya primera fase comenzó a aplicarse desde el lunes 19.

“Esta primera parte está orientada a las micro y pequeñas empresas (mype), que ya empezaron a afiliarse a este esquema mediante nuestro portal electrónico”, manifestó Gisella Cuentas Pardo, jefa del proyecto de factura electrónica de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

Anotó que una de las principales ventajas de la implementación de este esquema es que no solo simplifica la emisión de facturas, sino que reduce los plazos en las que estas pueden ser canalizadas para los pagos correspondientes.

Este esquema contribuye con reducir costos. Por ejemplo, en el caso de una mype en régimen especial, que debe llevar su registro de compras y ventas, de afiliarse a este esquema, ya no tendría que utilizar ambos libros porque se generaría una versión electrónica validada por la Sunat.

Con ello, explicó, ya no tendrían que gastar en la legalización de libros ni en la impresión de facturas. Tampoco tienen que pagar para que alguien lleve los libros, los almacene o los legalice, agregó.

“Solo tendrían que elaborar mensualmente su declaración. Que la Sunat les lleve los registros de compras y ventas les representará un gran ahorro”, comentó.

Para el ente recaudador, la implementación de la factura electrónica le permitirá ejercer un mayor control y contar con información de calidad.

“Consideramos que el cambio a factura electrónica será paulatino.”

Difusión

Explicó que por ahora no hay una gran difusión sobre este esquema. “Tenemos por política que cualquier sistema pasa primero por una etapa de estabilización. Luego procedemos con una difusión masiva”, dijo.

Sin embargo, destacó que hay un gran número de mype que se están afiliando al esquema de factura electrónica. Gran parte de esas empresas está en las regiones.

“Esto refleja el grado de información proporcionado por nuestros centros de servicios, ubicados en forma descentralizada. Allí les proporcionan los datos que necesitan para afiliarse a las facturas electrónicas”, recalcó.

Aclaró que la factura electrónica no es un nuevo comprobante de pago; es la misma factura que se emite de manera física, con la diferencia que en este caso su generación es mediante el Sistema de Emisión Electrónica en SOL (Sunat Operaciones en Línea).

Tenga presente que este comprobante de pago se debe emitir en las operaciones de venta de bienes y prestación de servicios, operaciones que generan rentas de tercera categoría de acuerdo con la legislación del Impuesto a la Renta.

Mayor liquidez para las empresas

La funcionaria de la Sunat manifestó que cuando se apruebe el proyecto de factoring en el Congreso de la República, la implementación de la factura electrónica contribuirá decididamente con el desarrollo del factoring electrónico.

“Ello favorecerá que las mype dispongan de mayor liquidez para la realización de sus operaciones debido a que habrá más oportunidad para negociar sus facturas”, comentó.

En la medida que se pueda disponer de este título valor y que sea declarado endosable, los riesgos inherentes a esta operación disminuirán debido a que la información contenida en la factura electrónica estará validada por la Sunat. “Al disminuir los riesgos, la tasa a descontar en estas facturas será menor.”

Al respecto, mencionó que el ente emisor ha iniciado algunos contactos con diversos bancos para que tengan una mayor información acerca de estas facturas.

Diario El Peruano (22.07.2010), Sección Economía Pág. 2

Etiquetado con: empresas, factura, mype

Artículos que te recomiendo:

  • CTS en las MYPES [Mayo 2020]
  • Laboro en dos empresas ¿Cómo se realizan mis aportes y retenciones?
  • Me entregaron una factura de compra mal calculada
  • Empresas pueden proyectar la base imponible del IR
  • 3,000 mypes accederán a planes de compras estatales
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Interacciones con los lectores

1 comentarios

  1. isabel emperatriz dice

    14 junio, 2013 en 12:56 pm

    muchas gracias por la infromacion de temas importantes sobre las empresas y asi estar actualizados

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2021

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto