• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Sunat » Exportadores primarios tendrán que registrar sus contratos en web de Sunat

Exportadores primarios tendrán que registrar sus contratos en web de Sunat

Publicado por Miguel Torres el 3 de marzo de 2015Deja un comentario

Empresas de minería, hidrocarburos, pesca y café deberán mejorar la información que envían al fisco en las fiscalizaciones sobre precios de transferencia, reveló, Tania Quispe.

exportaciones

El Perú es un país exportador de commodities (cobre y otros), por lo que se está revisando la normativa relativa a la determinación del precio a valor de mercado en operaciones de comercio exterior en las que participe una cotización internacional (commodities) -“Sexto Método de Precios de Transferencia”-, dijo la jefa de la Sunat, Tania Quispe.

Así, próximamente las empresas exportadoras deberán declarar al fisco los datos y copias de los contratos, meses antes de su embarque o desembarque. “La idea es habilitar en el portal web de la Sunat una página en la que el contribuyente cargará los contratos apenas se celebren, y la Sunat lo tendrá registrado”, reveló.

Ajustes

Por ejemplo, explicó la funcionaria, el país exporta “concentrados de cobre”, por lo que se deben realizar los ajustes (premios o penalidades) correspondientes al precio internacional del “cobre” cotizado en bolsa, ya que no es lo mismo.

Explicó que esos ajustes pueden superar el 10%, para llegar al precio real. Por lo que las empresas exportadoras estarían declarando un valor que no es el adecuado, añadió.

Sin embargo, el tributarista Miguel Puga, experto en precios de transferencia de PwC, aseguró que estos márgenes pueden ser muy altos, ya que las aproximaciones que tienen las empresas no son las mismas “para llegar al mismo objetivo, no se tienen caminos iguales” y no se puede determinar un ajuste promedio.

Las empresas que venden commodities y han sido fiscalizadas tienen dificultades para sustentar sus aproximaciones para determinar los ajustes, y viene siendo bastante escudriñado por la Sunat, aseguró Puga.

Empresarial

Representantes del sector empresarial de hidrocarburos, en una reunión que sostuvieron con la Sunat, criticaron que esta carezca de un evaluación empresarial en el cumplimiento de las normas. “No es que la empresa quiera necesariamente defraudar al fisco”, sostuvieron.

Y, de otro lado, recordaron que el sector pesquero busca un acuerdo anticipado de precios (APA), para establecer un procedimiento estándar aprobado por la Sunat, pero los plazos no obedecen a la velocidad con la que ocurran las transacciones comerciales.

El “sexto método” del análisis de precios de transferencia

Son cinco métodos los que se aplican en temas de precios de transferencia, pero en el comercio de commodities se usa una variación del primer método, que compara que el precio de un producto se venda como uno transado con una empresa sin vinculación económica, y es llamado “precio comparable no controlado-PCNC”, explicó Miguel Puga.

Así, el denominado “sexto método” es una derivación de este PCNC, ya que establece una comparación de precios con cotizaciones internacionales (o valores en bolsa) y con determinadas características, como un intermediario internacional (como parte vinculada dentro de la transacción, entre otros).

Para ello, se revisan los datos de la contabilidad de la empresa. Y en el caso de que la empresa no haya vendido a un tercero, sino a una empresa vinculada, entonces se toman como referencia las cotizaciones de los commodities usados por terceros entre sí.

Los datos

Acotaciones. Las acotaciones por precios de transferencia que se realizan en los últimos años son por montos millonarios que exceden por mucho el primer reporte conocido, de S/. 3 millones por operación de empresa.

Laboratorio. La jefa de la Sunat adelantó que en el análisis sobre los valores de un determinado mineral se contará con un estudio de un laboratorio contratado por la Sunat, hasta que se implemente uno propio.

Diario El Gestión (03/03/2015)

Temas: exportadores, Sunat

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "CRÉDITO DEL IGV - UTILIZACIÓN DE SERVICIOS"

Invitarte este Viernes 10 de Febrero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto