• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Exámenes médicos son obligatorios

Exámenes médicos son obligatorios

Publicado por Miguel Torres el 4 de mayo de 2011Deja un comentario

Medida favorecerá a empresas a descartar cualquier responsabilidad

Los empleadores, a la fecha, ya cuentan con todas las normas necesarias para que cumplan con la obligación de “practicar exámenes médicos antes, durante y al término de la relación laboral a los trabajadores, acordes con los riesgos a que están expuestos en sus labores”. Esta obligación está regulada en el literal d) del artículo 39 del Decreto Supremo Nº 009-2005-TR, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo aplicable a todas las actividades económicas. A finales de abril se publicaron dos normas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. Se trata de las Resoluciones Ministeriales 312-2011/MINSA y 313-2011/MINSA.

El cumplimiento de esta obligación estaba pendiente desde el 31 de diciembre de 2007. Y es que hasta hace unos días no existía una norma que estableciera cuáles eran los exámenes médicos que debían practicarse. Por tanto, dicha obligación no se podía cumplir ni fiscalizar. Hoy la situación ha cambiado. Las dos normas antes citadas han establecido un listado de los exámenes médicos que deben realizarse y, por tanto, que serán exigibles a los empleadores.

Las nuevas disposiciones que deberán atender los empleadores serán las siguientes. El examen pre ocupacional o de pre empleo, determina el estado de salud al inicio de la relación laboral y la aptitud del trabajador al puesto de trabajo. Se confirma una periodicidad al menos anual de los exámenes médicos durante la relación laboral. La validez del examen médico de retiro o al término de la relación laboral se mantendrá solo si tiene una antigüedad máxima de dos meses antes del cese.

Además de los exámenes anuales, deberán realizarse evaluaciones médicas en cada oportunidad de cambio de puesto de trabajo o se concrete una reincorporación laboral luego de una incapacidad temporal prolongada. Toda evaluación médica debe tener el consentimiento del trabajador y, junto con sus resultados, deberá respetar la dignidad, intimidad, confidencialidad y el derecho a la no discriminación.

Propiciará mejor productividad

Si bien es cierto que en las actividades económicas consideradas riesgosas ya se venían practicando exámenes médicos como los ahora exigidos e inclusive otros, para el resto de actividades económicas la exigencia sí es novedosa. El objetivo central de la regulación es proteger la seguridad y salud de los trabajadores.

De otro lado, la garantía de tener trabajadores protegidos propiciará un mejor estándar de vida a los mismos y, para la empresa, propiciará una mejor productividad.

De igual forma, los exámenes médicos pueden ayudar a acreditar a la empresa que no es responsable de indemnizar a los trabajadores que hayan contraído enfermedades antes del inicio de la relación laboral o que tengan limitaciones contraídas con anterioridad a su ingreso a la empresa. También ayudará a la empresa a descartar cualquier tipo de responsabilidad al término de la relación laboral con el resultado del examen médico de retiro.

Servicios médicos permanentes

Según las normas de seguridad y salud en el trabajo, las empresas deberán contar con servicios médicos, internos o externos, encargados de las evaluaciones.

En cualquier supuesto, deberá contar con un médico ocupacional por seis horas diarias, los cinco días de la semana cuando en un centro de trabajo laboren 200 o más trabajadores propios o de terceros.

Si la empresa o el centro de trabajo tuviera menos de 200 trabajadores, entre propios y de terceros, el médico ocupacional deberá permanecer al menos cuatro horas diarias, dos veces por semana.

Diario Oficial El Peruano (04.05.2011)

Temas: examenes

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "INGRESOS GRAVADOS CON IMPUESTO A LA RENTA"

Invitarte este Viernes 27 de Enero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto