• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Noticias » ¿Estudiarás una maestría? Analiza el retorno de tu inversión

¿Estudiarás una maestría? Analiza el retorno de tu inversión

Publicado por Miguel Torres el 7 de octubre de 2014Deja un comentario

Si estudiar una maestría es uno de sus planes a corto plazo, pero su principal disyuntiva pasa por elegir una universidad local o una del extranjero, debe saber que además de examinar cada una de las ventajas educativas también debe analizar en cuánto tiempo podrá lograr el retorno de la inversión que realizó para tal fin.

¿Por qué razón? Según Lucas Canevaro, managing director de DNA Human Capital, este tipo de análisis es importante porque estudiar una maestría es una inversión de la que se espera un retorno.

Y, como tal, “hay que evaluar el objetivo, el costo, el beneficio y el plazo para el retorno de esa inversión”.

AÑOS DE RETORNO

Precisamente, un estudio realizado por la consultora chilena revela que, de seguir la maestría en una universidad peruana, el retorno de esa inversión se materializaría luego de 7,9 años.

Sin embargo, si opta por una casa de estudios en EE.UU., el ‘payback’ se vería 16,1 años después.

Pero, más allá de los números y para determinar con exactitud si es más rentable seguir un MBA en el Perú o fuera, Canevaro recomienda tomar en consideración el objetivo personal del profesional como parte de ese análisis.

“Si lo que se busca es un retorno a nuestra inversión en un menor plazo, quizá la mejor opción sea realizar el MBA dentro del país, ya que se demoraría 8,2 años menos en recuperar lo invertido que si lo hiciera en EE.UU. Pero si busca rentabilizar la carrera a más largo plazo, la mejor opción sería realizarlo en el extranjero”.

Según explicó, si bien estudiar en EE.UU. es más costoso y el retorno a la inversión se da a los 16,1 años de haber cursado la maestría, por otro lado le da a la carrera del ejecutivo mayor proyección internacional y un mayor ‘upgrade’ salarial al reinsertarse en el mercado laboral peruano.

Y, además de los beneficios económicos, el profesional que estudia en el extranjero puede elevar su empleabilidad, por lo que los sueldos de quienes cuenten con un MBA realizado en el extranjero suelen ser mayores.

LOS MBA NO SON PARA TODOS

Sea en el Perú o en el extranjero, para Lucas Canevaro un MBA es un complemento académico para personas con cierto grado de experiencia en gestión de empresas porque pueden aprovechar mejor las herramientas que brinda una maestría.

Así, para el ejecutivo, un MBA es aconsejable para gerentes y gerentes seniors de entre 32 y 38 años y no para jóvenes recién egresados porque no tienen la experiencia laboral suficiente para asimilar y aplicar el conocimiento entregado.

“Si el factor para realizar un MBA es solo financiero, para los ejecutivos de mayores de 50 y 55 años tampoco es conveniente porque a esa edad ocupan altos cargos, pero puede ser una buena opción para crear network y profundizar conocimientos”, afirma.

LAS CLAVES

Factor vivienda. Estudiar fuera, además del costo propio del MBA, implica un gasto por el alquiler de vivienda, que en los dos años puede llegar a US$18.000 en EE.UU.

Factor sueldo. Mientras que el ejecutivo que decide realizar su MBA en EE.UU. deja de percibir un sueldo, el que opta por quedarse en el Perú solo pierde una parte, ya que puede dedicarse a trabajos de consultoría.

Diario El Comercio (07/10/2014)

Temas: Estudios, Maestría, profesional, trabajo

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "INGRESOS GRAVADOS CON IMPUESTO A LA RENTA"

Invitarte este Viernes 27 de Enero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto